Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

El Camino del Gran Felino: Cómo la jerarquía de mitigación puede ayudar mantener biodiversidad en las Americas

March 5, 2018 por Robert Langstroth Deja un comentario


El 3 de marzo fue el Día Mundial de la Vida Silvestre, conmemorando la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). El Día Mundial de la Vida Silvestre celebra y genera conciencia acerca de los animales y plantas silvestres del mundo. La edición de 2018 se titula “Grandes felinos: predadores amenazados”. Los grandes felinos forman parte de la biodiversidad y cultura de América Latina. El jaguar y el puma, localmente denominados tigre, onca, yaguareté, león, entre otros, constituyen importantes símbolos para la región como así también indicadores de un ecosistema saludable.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha financiado el Proyecto Hidroeléctrico de Reventazón. El Proyecto aprovechará las aguas del río Reventazón para generar más de 1500 GW/h de electricidad por año. La energía producida se empleará para proveer del servicio a la creciente demanda eléctrica de Costa Rica.

Como con muchos grandes proyectos de infraestructura, fue importante llevar a cabo una evaluación ambiental y social exhaustiva que ayudara a identificar y mitigar cualquier impacto negativo. Así se descubrió que el reservorio del proyecto tal como estaba diseñado, fragmentaría la conectividad de un corredor de migración de jaguares próximo al sitio. El BID preparó un plan de gestión ambiental y social para restaurar la conectividad de los hábitats del jaguar a través del corazón de la Cordillera Central, donde siglos de uso de las tierras han resultado en las pérdidas de cubierta forestal y la fragmentación del corredor necesario para los jaguares y otras especies del bosque.

El proyecto se ubica dentro del SubCorredor Biológico Barbilla-Destierro del Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca, un sitio que ofrece conectividad entre áreas forestales protegidas mediante paisajes utilizados para una combinación de propósitos productivos como agricultura y ganadería en pequeña escala, silvicultura y gestión de cuencas hídricas.

El Banco ha trabajado junto al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y al grupo ecologista Panthera para promover la reforestación y mejores prácticas de uso de las tierras que darán lugar a la recuperación de la cubierta forestal y conectividad. Estas prácticas incluyen:

  • Abonar servicios ecosistémicos a los dueños de las tierras;
  • Desarrollar la capacidad del uso sostenible de la tierra para mayor eficiencia en el pastoreo del ganado;
  • Provisiones de plántulas para cultivos; y
  • Educación ambiental

ICE y Panthera están monitoreando una serie de indicadores estructurales y funcionales para evaluar el progreso en el tiempo. Algunos indicadores incluyen mediciones de cubierta forestal, conectividad y documentación de la fauna del bosque capturados por cámara trampa. Varias especies felinas incluyendo pumas, ocelotes, yaguarundíes y tigrillos han sido observadas por la red de cámaras trampa, además de especies que son sus presas, de las que dependen.

Este proyecto se ha convertido en un modelo para la aplicación de una jerarquía de mitigación, una herramienta que guía a los usuarios a limitar lo más posible los impactos negativos sobre la biodiversidad producto de proyectos de desarrollo, añadiendo valor de conservación. ICE ha desarrollado e implementado medidas de restauración y compensación a través del restablecimiento de corredores forestales que se habían perdido durante los históricos cambios en el uso de las tierras de la región, previos al proyecto. Asimismo, el Banco ha patrocinado recientemente un intercambio Sur-Sur entre ICE, el Ministerio de Energías de Bolivia y la Empresa Nacional de Electricidad boliviana (ENDE) in situ en el área de influencia de Reventazón. Este intercambio trajo a un equipo boliviano de autoridades y profesionales ambientales y sociales a Costa Rica para una semana de aprendizaje y diálogo con especialistas del ICE. El equipo observó la experiencia Reventazón y cómo puede aplicarse y desarrollarse conforme Bolivia desarrolla sus recursos energéticos renovables.

A través del desarrollo de energía sostenible y la adecuada gestión del agua, el Banco y sus prestatarios pueden ofrecer beneficios adicionales y ayudar a restaurar los hábitats y corredores para jaguares, pumas y otros felinos salvajes de las Américas.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:biodiversidad, dia mundial de la vida silvestre, jerarquia de mitigacion

Robert Langstroth

Robert Langstroth is an Environmental Safeguards Senior Specialist with the Inter-American Development Bank. Langstroth is an applied biogeographer with expertise in application of multilateral development bank biodiversity policies such as IFC PS6 and IBD OP-703 Directive B.9.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Puede la energía hidroeléctrica sostenible brindar algo más que electricidad?
  • Costa Rica implementó una compensación acuática. ¿Cómo funciona?
  • Por qué restaurar bosques nativos en Haití impulsará su desarrollo
  • ¿Qué tienen que ver los murciélagos, los ecosistemas de alta montaña, y la adaptación al cambio climático?
  • Infraestructura y biodiversidad en el escudo de Guayana

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT