Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Es “infraestructura sustentable” sólo otro término de moda? ¡No si Usted trabaja en evaluación de impacto!

October 26, 2015 por Deja un comentario


¿Infraestructura sustentable? ¿Pero eso no es un oxímoron? Tal vez lo haya sido alguna vez, pero en el futuro, si se lo hace bien, podría ser una gran oportunidad.

Lo que está en juego es de vital importancia para construir la clase correcta de infraestructura. Estamos en medio de un crecimiento sin precedentes de la infraestructura que cambiará para siempre la faz de nuestro planeta, y en la que las necesidades humanas y el crecimiento económico ponen fuertes presiones sobre la naturaleza y el medio social.

Es con esto en mente que la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos (IAIA por sus siglas en inglés), el BID y un grupo multisectorial de profesionales, se reunirán en diciembre en Panamá para explorar estos desafíos a través de la lente de los “proyectos sustentables de mega-infraestructura”.

En todo el mundo, los países se las ven en dificultades ante la necesidad de construir y renovar la infraestructura. Existe una creciente brecha global entre cuánto se invierte en la actualidad y el monto que será necesario para cubrir las necesidades futuras de infraestructura en el mundo. En una escala global, se estima que para el 2030 esta brecha de inversión será de US$60 billones.

Al mismo tiempo, los medios naturales y sociales en todas partes están enfrentando desafíos sin precedentes debido al crecimiento poblacional y al aumento de las necesidades asociado con dicho crecimiento. Los proyectos de mega-infraestructura (aquellos proyectos realmente grandes y costosos, que dejan una huella de carbono en el largo plazo) son crecientemente considerados como una solución para hacer frente a estas necesidades presentes y futuras. Dados los efectos potencialmente negativos generalmente asociados con este tipo de proyectos, se requieren nuevos enfoques sustentables para el desarrollo de la infraestructura.

No podemos seguir construyendo como lo hicimos en el pasado: lo mismo de siempre, “business as usual”, ya no es aceptable. De aquí en más, los proyectos deben ser evaluados a través de la lente de la sustentabilidad, con la mirada puesta no sólo en lo económico, sino también en las cuestiones ambientales, sociales y de salud. Y aquí es donde la evaluación de impacto y las salvaguardias entran en juego.

La evaluación de impacto es un proceso valioso que determina los efectos potenciales del desarrollo sobre el ambiente y las personas. Si se utiliza correctamente, la evaluación de impacto puede marcar la diferencia entre un diseño de proyecto bueno y otro excelente.

Pero contar con buenas prácticas de evaluación de impacto en sí no es suficiente. Las evaluaciones deben estar acompañadas de salvaguardias ambientales y sociales efectivas y de estándares de desempeño que protejan a nuestro ambiente y a nuestras comunidades de los efectos negativos no deseados del desarrollo. ¿Pero alcanzará eso para mitigar los efectos negativos? Tal vez no. Quizás, para asegurar una “infraestructura sustentable”, nuestras salvaguardias deban hacer más: promover lo positivo posible pero también producir un beneficio neto a nuestro ambiente natural y a nuestras comunidades.

Súmese al IAIA, al BID y a expertos de más de 20 países en nuestro simposio en Panamá del 1 al 3 de diciembre. Allí, los expertos compartirán la experiencia que adquirieron trabajando en proyectos de mega-infraestructura, desde minería a gas natural licuado, pasando por carreteras, puertos y líneas de metro.

Juntos buscaremos respuestas a algunas de las preguntas más difíciles y complejas: ¿Qué constituye “infraestructura sustentable” en el Siglo XXI? ¿Cuáles son los criterios ambientales, sociales y económicos que definen a esos proyectos? ¿Cuáles son los principios y criterios necesarios para lograr un diseño y planificación efectivos de los proyectos? Ayúdenos a definir “infraestructura sustentable” para el Siglo XXI.

Para mayor información y para registrarse en el simposio, visite IAIA Panama Symposium website

Jill Baker

Jill Baker es Directora Ejecutiva de la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos (IAIA por sus siglas en inglés), la principal red global de especialistas en evaluación de impacto. Jill es canadiense, posee una gran pasión por el medio natural, y ama gozar de los grandes espacios al aire libre de su país. También disfruta de los desafíos complejos e interesantes, lo que junto a su pasión por la biología la llevaron a embarcarse en una carrera relacionada con temas ambientales y económicos. Antes de sumarse a la IAIA en 2014, trabajó en organizaciones de los sectores privado, público y sin fines de lucro de Canadá. Previamente, se desempeñó como especialista en evaluación de impacto y como perita en políticas de desarrollo sostenible.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:sustainable infrastructure

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Infraestructura sostenible: deseable, necesaria, y capaz de mejorar nuestra calidad de vida
  • Más allá de la palabra de moda: la sostenibilidad en América Latina y el Caribe
  • IAIA organiza simposio especial sobre biodiversidad en las oficinas centrales del BID en Washington D.C.
  • Infraestructura sostenible e infraestructura de calidad: dos caras de la misma moneda
  • ¿Conservación vs. crecimiento? Una evaluación de impacto en Perú muestra que el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT