Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Es la infraestructura una amenaza o una oportunidad para conservar nuestra biodiversidad?

December 7, 2015 por Janine Ferretti Deja un comentario


Los gobiernos y los bancos multilaterales de desarrollo en todo el mundo reconocen ahora la importancia social y económica de la biodiversidad. A pesar de ello, todavía existe un gran abismo entre los niveles actuales de financiación para proyectos de biodiversidad (US$53 mil millones al año) y la necesidad total estimada (US$300-400 mil millones al año).

Sin ningún aumento importante en la financiación de la biodiversidad a la vista, se deben identificar nuevas formas de proteger y mejorar la biodiversidad. Una solución que está defendiendo el BID es asegurar que el nuevo desarrollo en general, y el desarrollo de infraestructura en particular, se haga de una manera que evite la pérdida de la biodiversidad. En algunos casos, estos proyectos pueden incluso ayudar a asegurar la conservación de los ecosistemas.

No podemos enfatizar suficientemente la importancia de la biodiversidad. Esto es especialmente cierto en América Latina y el Caribe, donde se encuentra el 40% de la biodiversidad del mundo y el 50% restante de las selvas tropicales, además de una importante dependencia de los servicios de los ecosistemas para la alimentación, la energía y el empleo.

Por desgracia, la biodiversidad se está perdiendo a un ritmo alarmante, a menudo debido a los cambios de uso del suelo y la fragmentación causada por las carreteras, líneas de transmisión, instalaciones hidroeléctricas y otras infraestructuras. Mientras tanto, los préstamos para el apoyo de la biodiversidad siguen siendo tan raros como algunas especies en peligro de extinción.

Aunque los préstamos para el desarrollo de infraestructura van a la zaga de las necesidades de la región, la financiación de estos proyectos es mucho más común que para la conservación de la biodiversidad. Sólo en 2014, el BID aprobó US$4.7 mil millones en proyectos de infraestructura para carreteras, energía, agua y mucho más. Con todas las fuentes de financiación combinadas, se invirtieron más de US$150 mil millones en el desarrollo de infraestructura en América Latina y el Caribe. Por el contrario el BID proporciona US$3-4 millones anuales para los servicios de protección de la biodiversidad y de los ecosistemas.

Por desgracia, el desarrollo de infraestructura y la biodiversidad no siempre van de la mano. Diversas evaluaciones sobre el estado de la biodiversidad en los últimos diez años han señalado el desarrollo de infraestructura como una de los facilitadores clave para la pérdida de la biodiversidad. Con el retraso del financiamiento de la biodiversidad, es poco realista pensar que la conservación de la biodiversidad pueda mantenerse al día con el rápido ritmo del desarrollo de infraestructura.

Para hacer frente a este reto, el BID ha adoptado un enfoque que inyecta consideraciones de biodiversidad en el diseño y operación de proyectos de infraestructura. Si bien el objetivo principal es evitar los impactos negativos sobre la biodiversidad, nos encontramos con que para obtener las medidas correctas de mitigación, estos proyectos en realidad contribuyen a la mejora de la gestión y conservación de la biodiversidad.

Ahora tenemos excelentes ejemplos de cómo la gestión eficiente del impacto ambiental y social puede salvaguardar la biodiversidad. Estos proyectos incluyen:

  • Proyecto Hidroeléctrico Reventazón (Costa Rica): Un programa integrado de reforestación, pagos por los servicios de los ecosistemas y el compromiso con los terratenientes locales para garantizar que se preserve y apoye el principal corredor biológico Barbilla-Destierro, frecuentado por los jaguares. El proyecto también fue pionero en la primera compensación acuática de América Latina.
  • Chaglla (Perú): Este proyecto siguió el Protocolo de la Evaluación de Sostenibilidad Hidroeléctrica y puntuó muy bien seleccionando su ubicación con un alto nivel de escrutinio, centrándose en un impacto social y ambiental mínimo. También contribuyó al descubrimiento de varias especies nuevas y a la comprensión de sus patrones de distribución, así como las medidas de conservación y de compensación.
  • Parque Industrial de Caracol (Haití): Los esfuerzos de mitigación para el parque industrial dieron lugar a la creación del Parque Nacional Tres Bahías. Además, los encargados del proyecto están implementando un plan de gestión a largo plazo que proporcionará medios de vida alternativos para las comunidades locales

Es a través de políticas de salvaguardia eficaces y prácticas sólidas que la financiación internacional puede incorporar la diversidad biológica en la infraestructura, asegurando que se puedan lograr los objetivos tanto de diversidad biológica como de infraestructura, especialmente mediante:

  • La minimización de los impactos negativos a través del uso de una jerarquía de mitigación y respetando las zonas “vedadas” o de conservación estricta.
  • Investigación y monitoreo, que sirven para mejorar el conocimiento y la ciencia de conservación
  • El desarrollo y perfeccionamiento de nuevas metodologías, como la colecta de datos de base y modelos de predicción de los impactos indirectos, entre otras.
  • La contribución al desarrollo institucional y de la capacidad de los prestatarios y los organismos locales
  • La insistencia en un sólido análisis de alternativas, el cual puede conducir a la reducción del impacto del proyecto.

El BID también ha aprendido su parte de las lecciones, y nuestras prácticas y las de otros bancos multilaterales de desarrollo continuarán evolucionando a medida que se hagan más esfuerzos para fusionar estos dos objetivos importantes de conservación de la biodiversidad y provisión de infraestructura. Estas lecciones están siendo captadas en el desarrollo de documentos de orientación conjunta sobre Buenas Prácticas para la Colecta de Datos de Base sobre la Biodiversidad; y Buenas Prácticas para la Evaluación del Impacto Inclusivo de la Biodiversidad y la Planificación de Gestión que han sido aprobadas por una serie de instituciones financieras multilaterales.

No podemos hacerlo solos. El papel de los organismos nacionales de planificación, en particular, es fundamental para crear un cambio importante en la opinión de que el desarrollo y la biodiversidad no son mutuamente excluyentes. De hecho, se pueden apoyar y beneficiar mutuamente.

Book2    Book

(Estas publicaciones estarán disponibles próximamente en español)

 


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:biodiversity, sustainable infrastructure

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Gestión de la biodiversidad buena o mala, ¿sabrías diferenciarlas?
  • Una herramienta virtual para evaluar mejor los proyectos de desarrollo (y proteger el medio ambiente)
  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2022
  • Naturaleza para la prosperidad de la región
  • Integrar el capital natural para aumentar las inversiones positivas para la naturaleza

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT