Cuando un vehículo embiste a un animal tenemos un problema: pueden morir animales, pueden morir personas, y, en la mayoría de los casos, alguien tendrá que pagar las consecuencias. Si bien las autopistas y carreteras hacen que la gente pueda viajar a todas partes, muchas veces estas rutas atraviesan el hábitat de especies silvestres autóctonas, por lo que dichas colisiones se tornan casi inevitables.
En Estados Unidos se producen entre uno y dos millones de colisiones de vehículos con animales (CVA) al año, con un saldo de unas 200 personas muertas y otras 29.000 heridas. En términos monetarios, eso cuesta más de US$1.000 millones anuales ya sea por daños a la propiedad como por las abultadas demandas judiciales de compensación por la pérdida de vidas. Lamentablemente, la pérdida de algunas especies, en ocasiones las que están amenazadas o en peligro de extinción, no se registra. Pero sí queda asentado que hay millones de muertes de animales al año por accidentes en las carreteras.
Esto no es solo un problema de Estados Unidos. Recientemente me enteré en una presentación hecha por la ecologista vial brasileña Fernanda Abra (sí, la ecología vial es una ciencia ¡y está en rápida expansión!) que se registraron 23.858 colisiones de vehículos con animales en el estado de Sao Paulo entre 2005 y 2013 con un saldo de 6.198 víctimas humanas, 194 de las cuales fueron fatales. Las CVA en Sao Paulo representan casi el 4% del total de accidentes en el estado. También nos enteramos de los aspectos económicos de la selección e implementación de las medidas de mitigación que pueden contribuir a reducir las CVA.
Fernanda Abra realizó análisis de costo-beneficio que tuvieron en consideración el precio de reparación de los vehículos además de los costos asociados con las medidas de mitigación tales como la instalación de cercas, y diferentes tipos de alcantarillas para los pasos bajo nivel. Enfocándose en las medidas de mitigación que han producido los mejores resultados en términos de reducción de colisiones con grandes mamíferos, la experta luego identificó el valor umbral por sobre el cual las medidas de mitigación comienzan a generar más beneficios que costos. Pudo así determinar que, mientras los costos de una CVA pueden no llegar a justificar la implementación de medidas todo a lo largo de una determinada carretera, en determinados puntos de la ruta puede que sí se exceda ese umbral y que dichas medidas podrían ser efectivas para mejorar la seguridad de las personas ¡y al mismo tiempo contribuir a preservar la naturaleza!
En la medida en que Fernanda Abra y muchos otros ecologistas viales progresen en sus estudios sobre el impacto de las carreteras sobre el ambiente – y sobre la efectividad de las medidas de mitigación para reducir las CVA – la importancia de integrar medidas ecológicas al planeamiento del transporte en etapas tempranas se torna crítico. Dos proyectos financiados por el BID en Brasil, uno en Sao Paulo (Rodoanel Mario Covas) y el otro en Río de Janeiro (Estrada-Parque Capelinha Mauá), sirven de ejemplo y de apoyo a la utilización de pasos tanto sobre como bajo nivel para reducir la mortandad animal, incrementar la seguridad de las personas, e impulsar la preservación de la naturaleza desde el mismo lanzamiento del diseño del proyecto.
Rodoanel es una de las principales rutas que se está construyendo en el estado de Sao Paulo. Su sección norte tiene 43 km de longitud y se ubica justo al sur del mayor bosque neotropical urbano del mundo, el Parque Estatal Cantareira. La biodiversidad de este parque es enorme, ya que incluye una gran diversidad de las especies de plantas y animales que se encuentran en el Bosque Atlántico. Este ecosistema amenazado merece que se tomen medidas extremas para reducir nuevos impactos, incluyendo aquéllos producidos por la construcción de autovías. Así, esta sección de la autopista contará con ¡los primeros cruces elevados para la vida silvestre de Brasil! Y los túneles, que pasarán bajo elevaciones que quedarán cubiertas por forestación, permitirán la presencia de anchos cruces elevados para los animales silvestres, o “puentes paisaje”.
La Ruta-Parque Capelinha-Mahuá (RJ-163 e RJ-151), en Río de Janeiro, es una carretera de dos carriles y de 21 km de extensión que cruza una compleja red de áreas protegidas: Parque Nacional Itatiaia, Parque Estatal Pedra Selada, y el Área Protegida Mantiqueira. Estas áreas albergan a miles, si no a millones de especies del Bosque Atlántico, muchas de las cuales se hallan amenazadas o en peligro. La Región Vizconde de Maua es uno de los principales polos turísticos de Río de Janeiro y la ruta, ahora pavimentada, si bien mejorará las experiencias de los visitantes, contribuirá también a aumentar la cantidad de colisiones con animales. Se han planificado diferentes esquemas escénicos, pero lo más destacable de la ruta es la inclusión de varios pasos sobre y bajo nivel, además de cartelería especial alertando a los conductores sobre los puntos donde se producen mayor cantidad de cruces de animales.
Las soluciones para reducir las CVA están disponibles, aunque no han sido suficientemente aplicadas aún. Mientras los investigadores continúan examinando el rol de las técnicas de mitigación, tales como vallados, tajeas, y pasos sobre y bajo nivel, existen numerosas oportunidades y sitios a lo largo de las redes de carreteras (no sólo en Brasil) en las que el Banco puede continuar evaluando los beneficios de la ecología vial para el transporte y para la sociedad. Y mientras seguimos avanzando en esto ¡¡los animales pueden cruzar las rutas sin peligro!!
Ver un
Nota a pie de página. La ecología vial es una ciencia que se enfoca en las plantas, animales, y agua en su relación con las rutas y vehículos (National Research Council 1997, Forman, R.T.T. 2004. Road Ecology`s promise: what`s around the bend? Environment 46:8-21)
Este artículo fue preparado con el apoyo de Fernanda Abra (www.viafauna.org) y de Ernani Pilla, Especialista en Salvaguarda Ambiental del BID.
RoyalCanin Toondeur dice
Muy buenas ideas para los animalitos, cuidarlos y procurar mantener sus vidas a salvo es lo más importante. Con estas implementaciones en las vías y más en zona donde hay más animales es fundamental implementarlas.