Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¡Feliz Cruce! Reducir las colisiones entre vehículos y animales: ¿A quién beneficia y por qué es importante?

November 9, 2015 por Denise Levy 1 Comentario


Cuando un vehículo embiste a un animal tenemos un problema: pueden morir animales, pueden morir personas, y, en la mayoría de los casos, alguien tendrá que pagar las consecuencias. Si bien las autopistas y carreteras hacen que la gente pueda viajar a todas partes, muchas veces estas rutas atraviesan el hábitat de especies silvestres autóctonas, por lo que dichas colisiones se tornan casi inevitables.

En Estados Unidos se producen entre uno y dos millones de colisiones de vehículos con animales (CVA) al año, con un saldo de unas 200 personas muertas y otras 29.000 heridas. En términos monetarios, eso cuesta más de US$1.000 millones anuales ya sea por daños a la propiedad como por las abultadas demandas judiciales de compensación por la pérdida de vidas. Lamentablemente, la pérdida de algunas especies, en ocasiones las que están amenazadas o en peligro de extinción, no se registra. Pero sí queda asentado que hay millones de muertes de animales al año por accidentes en las carreteras.

Denise Blog PhotoEsto no es solo un problema de Estados Unidos. Recientemente me enteré en una presentación hecha por la ecologista vial brasileña Fernanda Abra (sí, la ecología vial es una ciencia ¡y está en rápida expansión!) que se registraron 23.858 colisiones de vehículos con animales en el estado de Sao Paulo entre 2005 y 2013 con un saldo de 6.198 víctimas humanas, 194 de las cuales fueron fatales. Las CVA en Sao Paulo representan casi el 4% del total de accidentes en el estado. También nos enteramos de los aspectos económicos de la selección e implementación de las medidas de mitigación que pueden contribuir a reducir las CVA.

Fernanda Abra realizó análisis de costo-beneficio que tuvieron en consideración el precio de reparación de los vehículos además de los costos asociados con las medidas de mitigación tales como la instalación de cercas, y diferentes tipos de alcantarillas para los pasos bajo nivel. Enfocándose en las medidas de mitigación que han producido los mejores resultados en términos de reducción de colisiones con grandes mamíferos, la experta luego identificó el valor umbral por sobre el cual las medidas de mitigación comienzan a generar más beneficios que costos. Pudo así determinar que, mientras los costos de una CVA pueden no llegar a justificar la implementación de medidas todo a lo largo de una determinada carretera, en determinados puntos de la ruta puede que sí se exceda ese umbral y que dichas medidas podrían ser efectivas para mejorar la seguridad de las personas ¡y al mismo tiempo contribuir a preservar la naturaleza!

En la medida en que Fernanda Abra y muchos otros ecologistas viales progresen en sus estudios sobre el impacto de las carreteras sobre el ambiente – y sobre la efectividad de las medidas de mitigación para reducir las CVA – la importancia de integrar medidas ecológicas al planeamiento del transporte en etapas tempranas se torna crítico. Dos proyectos financiados por el BID en Brasil, uno en Sao Paulo (Rodoanel Mario Covas) y el otro en Río de Janeiro (Estrada-Parque Capelinha Mauá), sirven de ejemplo y de apoyo a la utilización de pasos tanto sobre como bajo nivel para reducir la mortandad animal, incrementar la seguridad de las personas, e impulsar la preservación de la naturaleza desde el mismo lanzamiento del diseño del proyecto.

Rodoanel es una de las principales rutas que se está construyendo en el estado de Sao Paulo. Su sección norte tiene 43 km de longitud y se ubica justo al sur del mayor bosque neotropical urbano del mundo, el Parque Estatal Cantareira. La biodiversidad de este parque es enorme, ya que incluye una gran diversidad de las especies de plantas y animales que se encuentran en el Bosque Atlántico. Este ecosistema amenazado merece que se tomen medidas extremas para reducir nuevos impactos, incluyendo aquéllos producidos por la construcción de autovías. Así, esta sección de la autopista contará con ¡los primeros cruces elevados para la vida silvestre de Brasil! Y los túneles, que pasarán bajo elevaciones que quedarán cubiertas por forestación, permitirán la presencia de anchos cruces elevados para los animales silvestres, o “puentes paisaje”.

Denise Blog Photo6 Denise Blog Photo3 Denise Blog Photo4 Denise Blog Photo5

La Ruta-Parque Capelinha-Mahuá (RJ-163 e RJ-151), en Río de Janeiro, es una carretera de dos carriles  y de 21 km de extensión que cruza una compleja red de áreas protegidas: Parque Nacional Itatiaia, Parque Estatal Pedra Selada, y el Área Protegida Mantiqueira. Estas áreas albergan a miles, si no a millones de especies del Bosque Atlántico, muchas de las cuales se hallan amenazadas o en peligro. La Región Vizconde de Maua es uno de los principales polos turísticos de Río de Janeiro y la ruta, ahora pavimentada, si bien mejorará las experiencias de los visitantes, contribuirá también a aumentar la cantidad de colisiones con animales. Se han planificado diferentes esquemas escénicos, pero lo más destacable de la ruta es la inclusión de varios pasos sobre y bajo nivel, además de cartelería especial alertando a los conductores sobre los puntos donde se producen mayor cantidad de cruces de animales.

Las soluciones para reducir las CVA están disponibles, aunque no han sido suficientemente aplicadas aún. Mientras los investigadores continúan examinando el rol de las técnicas de mitigación, tales como vallados, tajeas, y pasos sobre y bajo nivel, existen numerosas oportunidades y sitios a lo largo de las redes de carreteras (no sólo en Brasil) en las que el Banco puede continuar evaluando los beneficios de la ecología vial para el transporte y para la sociedad. Y mientras seguimos avanzando en esto ¡¡los animales pueden cruzar las rutas sin peligro!!

Ver un

Nota a pie de página. La ecología vial es una ciencia que se enfoca en las plantas, animales, y agua en su relación con las rutas y vehículos (National Research Council 1997, Forman, R.T.T. 2004. Road Ecology`s promise: what`s around the bend? Environment 46:8-21)

Este artículo fue preparado con el apoyo de Fernanda Abra (www.viafauna.org) y de Ernani Pilla, Especialista en Salvaguarda Ambiental del BID.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:animal-vehicle collisions, infrastructure

Denise Levy

Tem ampla experiência em temas ambientais e de manejo social na América Latina. Seu principal foco tem sido o planejamento do uso da terra e o financiamento da conservação da terra, como também as avaliações de impactos ambientais estratégicos. Nos últimos anos, o setor de turismo teve como foco a proteção costeira e marinha, e o desenvolvimento urbano sustentável. Antes de fazer parte do time do Banco, Denise Levy foi gerente de programa conservação de terras privadas do The Nature Conservancy, no Brasil. É graduada em Direito pela Universidade Federal do Paraná, possui doutorado em Análise de Políticas Públicas, pela Universidade de Illinois, em Chicago, e mestrado em Ciências e Políticas Ambientais, pela Universidade Johns Hopkins. Denise atualmente é especialista ambiental sênior da Divisão de Recursos Naturais, Agricultura, Turismo e Desastres Naturais do BID.

Reader Interactions

Comments

  1. RoyalCanin  Toondeur dice

    November 17, 2017 at 1:48 pm

    Muy buenas ideas para los animalitos, cuidarlos y procurar mantener sus vidas a salvo es lo más importante. Con estas implementaciones en las vías y más en zona donde hay más animales es fundamental implementarlas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué tienen en común las salvaguardias y los flamencos en Bolivia? Se trata de mitigación
  • Happy Crossings! Reducing animal-vehicle collisions: who is it good for and why does it matter?
  • Edificios vs cambio climático: Construyendo adaptación y mitigación
  • Trátese con cuidado: un enfoque para proteger el medio ambiente
  • Translocación: mudar o no mudar

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT