Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Hakear ¿una nueva oportunidad para llegar al desarrollo sostenible?

February 20, 2015 por Autor invitado Deja un comentario


Por Santiago Aldana Rivera, finalista del concurso de blogueros.

Actualmente los países en desarrollo han encontrado el punto de inflexión que los separa de los desarrollados. El mundo está amparado bajo la constante evolución de las tecnologías y la forma como nos comunicamos. Es decir, las TIC es un factor de cambio que a pesar de no ser complejo es una herramienta que puede permitir cumplir los objetivos del milenio, a tal punto de lograr la paz y la equidad como lo afirmo Kofi Annan, Exsecretario General de las Naciones Unidas en la Cumbre Mundial Sobre la Sociedad de la Información (CMSI).

Es esta herramienta acompañada del propósito de educar la que está permitiendo Hakear al mundo. Cuando pensamos en este verbo, generalmente se remite a una acción ilegal del manejo de la información, pero no, implica algo más profundo y tan revolucionario perfectamente agregable al vocabulario actual, porque significa: “crear algo modificando lo que existe para encontrar novedosos usos de las cosas cotidianas”.

Cuando se remonta el contexto de la educación, generalmente es un sistema inamovible que a pesar de los muchos cambios que presenta el mundo, le ha costado transformarse, en especial cuando surgen nuevas formas de educar; aún se mantiene conocimientos no actualizados, se teme formar a los ciudadanos fuera del aula, se educa obreros y no científicos, simplemente no se ensaña a innovar. Es ahí donde entra las TIC, una herramienta que bajo el desarrollo tecnológico actual  y la creciente necesidad de reformar el pensamiento humano constituye la posible opción de revolucionar la educación.

Es así que ahora se enseña calculo y algebra accediendo a YouTube (Julio Profe), se promueve el cuidado del entorno por medio de un cámara fotografía (Iniciativa Colombiana ‘Aprendiendo a través del lente’), se divulga la realidad local a través de ondas de radio (‘The Smallholders Rural Radio’ emisora nigeriana que capacita a campesinos analfabetas), se aprende y se practica idiomas a través de un celular (‘Duolingo’), se crean redes de conocimiento (‘Eduteka’), etc…

Pero acoso esto ¿qué tiene que ver con lograr el desarrollo sostenible?

La principal relación entre el concepto “Hakear” y sostenibilidad radica en que por medio de la educación ambiental se promueve ambos de forma trasversal, a tal punto de ser la opción más viable en estos tiempo de crisis pues al modificar la educación tradicional se permite cambiar el pensamiento colectivo erróneo; problemas como el consumismo , crecimiento demográfico, cambio climático, pérdida de biodiversidad, mal manejo de residuos, etc. radican del pensamiento malinterpretado de la relación hombre y medio ambiente que ha pasado  de generación a generación contribuyendo a la degradación ambiental por simple ignorancia.

Al permitir modificar la educación, se accede a hacer un cambio ambiental, pues se ve influenciada cualquier persona de cualquier edad para el crear, actuar y desarrollar ideas que promuevan el cuidado del medio ambiente. Casos como apps creativas (Red Posconsumo, EcoChallange, Commute Grener, etc), redes sociales que forman bases de datos útiles para el cambio, promoción de nuevas tecnologías como modificación del existente etc., generan un gran impacto, todas al acceso de todos.

El mundo es consciente que las bases actuales no son suficiente para cumplir con las necesidades que surgen, es por eso necesario “Hakear” al mundo, pues no es necesario destruir todo para formar algo nuevo, es simplemente usar las herramientas y modificar lo existente para contribuir al desarrollo sostenible que se ve tan lejos y casi imposible pero que miles de personas creen y hacen acciones pequeñas que la suma totales general el cambio que necesitamos.

Soy Santiago Aldana Rivera, estudiante colombiano de Administración Ambiental en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Actualmente soy parte de un colectivo de teatro, un colectivo ambiental y voluntario en la Fundación GWA. Apasionado por la relación entre  arte y  medioambiente, convencido que este mundo necesita una revolución de ideas y acciones para cambiar el imaginario colectivo. Pasatiempos: escuchar mucha música y crear!


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. Cinthya Velásquez dice

    February 27, 2015 at 10:20 am

    Comparto en muchos aspectos incorporar las Tic´s para generar un nuevo pensamiento colectivo, porque poseen mayores atractivos y ventajas que la educación tradicional.

    En latino américa existe “N” cantidad de proyectos para el desarrollo, sin embargo muchas de la personas que lideran esos proyectos, tiene una percepción desde los viejos paradigmas, dificultando el uso de la TIC´S para disminuir la barreras.

    Entonces no solo se deben crear herramientas para la ciudadanía , también son urgentes herramientas con uso de TIC´s para esos tipos de liderazgos que continúan percibiendo el mundo con lentes del pasado.

    Reply
  2. Leonel Martínez dice

    March 4, 2015 at 8:04 am

    Buen contenido, pero muy mala la redacción, son innumerables los errores ortográficos y de sintaxis, lo que merma la calidad del contenido.

    Se puede mejorar.

    Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Concurso para Mexicanos: podrías ganar $20mil dólares y viajar a la #COP21
  • Los Millennials se están haciendo cargo del futuro del planeta
  • Mi hijo se va a llamar Tomás, y le voy a regalar… el mundo.
  • Cómo gestionar los riesgos para los derechos humanos en los proyectos de desarrollo
  • Como un barrio en Argentina está integrando buenas prácticas ambientales y sociales

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT