Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Gestión de la biodiversidad buena o mala, ¿sabrías diferenciarlas?

March 20, 2018 por Rachel Atkinson - Lara Chinarro Deja un comentario


La ubicación propuesta de un proyecto hidroeléctrico y de suministro de agua para el Parque Nacional Tunari, en la ciudad de Cochabamba en Bolivia, tenía el potencial de dañar humedales cercanos y destruir un pequeñísimo bosque de Polylepis, el bosque de mayor elevación del mundo, que está amenazado en todos los Andes. La zona es además hogar para la monterita de Cochabamba (Poospiza garleppi), en peligro de extinción. Originalmente, se pensaba que este pájaro se restringía a las montañas alrededor de Cochabamba, pero reciente se encontró que está más extendido. A pesar de ello, probablemente hay menos de unos pocos miles de estas aves en todos los Andes.

Monterita de Cochabamba. Fotografia: jacob.wijpkema
Monterita de Cochabamba. Fotografía: Tini y Jacob Wijpkema

Cuando se identificaron estas amenazas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desarrolló medidas de mitigación para evitar y reducir los impactos: se desplazaron las tuberías y edificios para la presa hidroeléctrica para evitar el bosque de Polylepis y se redujo el tamaño del reservorio tras la presa. Además, el Parque Nacional ahora tiene un plan de gestión y zonificación como marco legal de referencia para su protección.

Durante las acciones de mitigación, sin embargo, se observó que la restauración del bosque de Polylepis dañado se iba a realizar con una especie no local de Polylepis. Utilizar esta especie podría resultar en hibridación con los vestigios de especie nativa, causando procesos evolutivos antinaturales.

Polylepis subtusalbida. Fotografia: Brandt Maxwell; http://www.geographylists.com/bolivia_cochabamba_mountains.html Polylepis subtusalbida. Fotografia: Brandt Maxwell

Polylepis subtusalbida. Fotografía: Brandt Maxwell

Además, la reforestación alrededor de la cuenca del depósito estaba planificada con especies exóticas de pino y eucalipto, que son invasivos. Estas especies son muy resistentes a la altitud y útiles para producción madera, pero requieren mucha agua, son propensos a los fuegos y no proporcionan hábitat para especies de fauna nativa ni protegen los servicios ecosistémicos para cuya protección se ha establecido el parque nacional.

Este proyecto proporciona un buen ejemplo de cómo el BID trabaja para mitigar los impactos potenciales a la biodiversidad en los proyectos que financia. Este enfoque requiere una buena comprensión de, no solamente la biodiversidad en la zona del proyecto, sino también de la mejor forma para reducir los riesgos. Mientras alguna de esta información es altamente especializada y requiere de análisis experto, es importante que cualquiera que trabaje en evaluación de impacto ambiental pueda identificar si la biodiversidad se ha considerado suficientemente en el diseño de un proyecto. Por ejemplo:

  • ¿Podrías reconocer untrabajodecalidad que permita la gestión de la biodiversidadenunproyecto?
  • ¿Podrías reconocer un estudio que incluya todas las amenazas potenciales?
  • ¿Eres capaz de distinguir impactos directos, indirectos y acumulativos?
  • ¿Podrías saber cuándo se debería parar un proyecto?

Si tu respuesta a alguna de las preguntas anteriores es no (o no estoy seguro), nos gustaría invitarte a participar en nuestra siguiente edición del curso en línea Biodiversidad en EIA (BEIA) que comienza el 3 de abril de 2018.

Curso en linea: Gestión de la biodiversidad
Curso en linea: Biodiversidad en Estudios de Impacto Ambiental

El curso en línea se enfoca en biodiversidad y proyectos de desarrollo, dando guías que ayudan identificar impactos potenciales y evaluar la calidad de los estudios de biodiversidad presentados, para que puedas decidir por ti mismo sobre la calidad de las medidas de mitigación propuestas. El curso de basa en buenas prácticas aceptadas creadas por las Instituciones Financieras Multilaterales (IMF) para asegurar que la información sobre biodiversidad incluida en Evaluaciones de Impacto Ambiental y Social (ESIA) es adecuada para describir el impacto del proyecto en la biodiversidad. Estas buenas prácticas proveen una base para el desarrollo de medidas de mitigación eficaces que ayuden a asegurar que los impactos se gestionan de manera adecuada.

Aunque el curso está dirigido a aquellos que evalúan EISA y planes de gestión para aprobación por el gobierno, también será útil para quienes preparan estos documentos.

El curso cubre:

  1. Desarrollo y biodiversidad;
  2. Buenas prácticas para recolección de datos de línea de base de biodiversidad;
  3. Buenas prácticas para evaluación de impacto sobre la biodiversidad;
  4. Medidas eficaces para mitigar impactos sobre la biodiversidad; y
  5. Biodiversidad y el reto del desarrollo sostenible.

El curso está disponible en Español e Inglés y pronto en portugués. ¡Esperamos darles la bienvenida al curso, ya sea ahora o en el futuro!


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:BEIA, biodiversidad, Gestión de la biodiversidad

Lara Chinarro

Lara Chinarro es la Jefa del programa de cursos en línea para la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene un máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid y otro en Ingeniería Ambiental y Gestión del Agua por la Escuela de Negocios EOI. Antes de unirse al BID, trabajó en el Banco Mundial para mejorar la gestión del conocimiento en proyectos ambientales y agrícolas en América Latina. Lara ha trabajado en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Honduras, Perú y Uruguay.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Quieres saber lo esencial para la gestión socioambiental de proyectos?
  • Mejorando el impacto social y ambiental de proyectos desde la capacitación
  • ¡Apúntate ya! Una nueva plataforma de aprendizaje para gestionar el riesgo ambiental y social
  • ¿Es la infraestructura una amenaza o una oportunidad para conservar nuestra biodiversidad?
  • Una herramienta virtual para evaluar mejor los proyectos de desarrollo (y proteger el medio ambiente)

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT