Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

El proceso de toma de decisiones para la adaptación al cambio climático

June 14, 2011 por Korinna Von Teichman Deja un comentario


decision making concept on blackboard

Desde que me uní al grupo de trabajo del BID sobre la adaptación climática, he estado pensando acerca de cómo el BID y otras partes interesadas en el desarrollo podrían facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones relacionadas con la adaptación al cambio climático, teniendo en cuenta la incertidumbre que aún tenemos sobre los impactos climáticos, la complejidad del problema y otras prioridades del desarrollo.

La siguiente historia de un amigo ilustra, una vez más, un aspecto de cómo la gente toma actualmente sus decisiones:

El año pasado, este amigo se había separado de su novia, debido a la existencia de diferentes expectativas sumamente marcadas en relación a su futuro común. Más tarde, él estuvo saliendo con otra chica, la cual, sin embargo, no llegó a convertirse en una sustitución adecuada. En una fiesta reciente volvió a encontrarse con su ex novia y ahora están saliendo juntos a pesar de las diferencias existentes y que eran un obstáculo evidente para una sostenibilidad a largo plazo de su relación. La historia no es en realidad nada excepcional, pero la parte interesante es la razón por la cual mi amigo ha vuelto a salir con ella: tiene que ver con la comodidad a corto plazo de una familiaridad existente y a la falta de alternativas convincentes.

Esto podría darnos una información valiosa sobre cómo facilitar mejor nuestras decisiones relacionadas con la adaptación al cambio climático: por un lado, los datos y la información existente sobre el impacto climático y las propuestas de rutas alternativas económicas y de comportamiento deben ser constantemente mejorados para ser cada vez más convincentes.

Por otro lado: una mayor cantidad de datos no necesariamente conducirá a una mejor comprensión del problema, ya que finalmente sólo aumentará su complejidad. Por lo tanto, es hora de pensar acerca de la presentación correcta de los conocimientos existentes —que por cierto no es poca— para guiar a la gente y a los responsables de la toma de decisiones a que salgan de su zona de confort cuando estén siguiendo, obviamente, tradiciones insostenibles.

Why Isn’t the Brain Green? es un artículo sorprendente sobre la toma de decisiones ambientales y de cambio climático, publicado por Jon Gertner en el New York Times Magazine en 2009.  Pone de manifiesto algunos hallazgos interesantes (algunos nuevos, otros no tanto) que podrían ser de ayuda:

1)      La gente es más reacia a las pérdidas que al interés por las ganancias

2)      Las personas evalúan sus riesgos en un proceso que tiene dos partes: analíticamente, a través del análisis de costo-beneficio y en base a un sentimiento por lo general basado en la experiencia previa

3)      La gente tiene una “reserva finita de preocupación”, resaltando sus miedos a corto plazo que sus temores a largo plazo

4)      Las personas tienen una mayor afinidad de riesgo cuando toman decisiones en grupo, y no individualmente. La cooperación y las decisiones colectivas son más propensas a buscar beneficios a largo plazo (bienes comunes), incluso bajo el clima de una incertidumbre restante, e influencia futuras tomas de decisiones individuales

5)      Sólo aquellos estímulos o emociones que han sido experimentados personalmente por uno mismo cambiará el comportamiento de las personas, no los experimentados por otros

6)      La toma de decisiones en gran medida puede estar influenciada por el tipo de preguntas que hagamos o por estructurar las decisiones de la manera correcta, convirtiendo a los intereses a largo plazo o distantes en algo más atractivo

7)      La investigación del comportamiento debe integrarse desde el principio en cualquier investigación que sea relevante para la formulación de políticas y la toma de decisiones, y no sólo cuando los resultados tienen que ser “ajustados”

Así, además de apoyar la toma de decisiones en la creación y mejora de las opciones alternativas, debemos aprender cómo encuadrar y presentar el conocimiento existente y considerar la investigación del comportamiento en el diseño de proyectos.


Archivado Bajo:Sin categorizar

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Antonio Teran P dice

    June 15, 2011 at 7:35 pm

    El cambio climático está en directa proporción al de la economía de un país.
    Es decir si se proyecta un cambio climático de un país, se estaría indirectamente proyectando su economía.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • La nueva plataforma de adaptación que deberías conocer!
  • Agua y adaptación ganan terreno en debate sobre cambio climático
  • Población y Cambio Climático: Gracias a mi amigo Agustín
  • Trinidad y Tobago: ¿Quién va a pagar al flautista del cambio climático?
  • Mi hijo se va a llamar Tomás, y le voy a regalar… el mundo.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT