Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

El COVID-19 es nuestra llamada de atención para construir un futuro sostenible e inclusivo

November 4, 2020 por Graham Watkins Deja un comentario


Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a una pandemia con innumerables consecuencias sociales y económicas. Al mismo tiempo, también experimentan incendios intensificados por el cambio climático en el Gran Pantanal de Brasil y huracanes que azotan el Caribe. Esta compleja situación muestra que los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) deben trabajar juntos para apoyar una recuperación sostenible.

Las consecuencias del COVID-19 en la región son trágicas. América Latina y el Caribe es la más afectada junto a Asia con más de 310.000 muertes. Se estima que podemos perder hasta 17 millones de trabajos formales y 23 millones de informales este año, y que 2,7 millones de empresas cerrarán.

Nuestro camino para salir de la pandemia depende de crear una nueva normalidad enfocada en el desarrollo económico sostenible. Los bancos de desarrollo tienen un papel vital que desempeñar para apoyar este cambio al asegurar que ejecutemos los proyectos de la manera correcta, seleccionemos los proyectos correctos y ayudemos a mejorar los sistemas de gobierno, financieros e institucionales.

Primero, necesitamos ejecutar proyectos de la manera correcta. El enfoque tradicional en el cambio climático ha sido medir y verificar las emisiones e incorporar la resiliencia a los riesgos climáticos. Si bien este enfoque es importante, debemos ir más allá.

Por eso, el BID acaba de publicar un nuevo marco de política ambiental y social. Esta política va más allá de medir y reducir las emisiones para tratar de evitarlas. También incorpora una lista de exclusión que limita el financiamiento de combustibles fósiles por parte del BID para reflejar los compromisos de los países con el Acuerdo de París. Además, la nueva política requiere evaluar el cambio climático y los riesgos de desastres y aplicará un método para la gestión de riesgos que asegure que los proyectos sean resilientes.

En segundo lugar, los bancos de desarrollo también pueden ayudar a garantizar que gestionemos la crisis climática al desarrollar los proyectos correctos. Decidimos qué proyectos apoyar en respuesta a la demanda de nuestros clientes. La actualización más reciente de la estrategia del Grupo Institucional del BID enfatiza el desafío transversal del cambio climático y la sostenibilidad ambiental.

Nuestro Marco de Resultados Corporativos (CRF, por sus siglas en inglés) también refleja compromisos con la financiación climática y el uso sostenible de la tierra. Se refiere a la necesidad de que el prestatario controle y gestione el riesgo climático en los proyectos. Los bancos de desarrollo pueden ayudar a los países a garantizar una planificación a largo plazo para la descarbonización y adaptación. La planificación incluye garantizar la participación de las partes interesadas e incluir en la priorización y ejecución de proyectos a los ministerios de finanzas, los ministerios de planificación y los ministerios sectoriales.

Veintiún países de la región, incluyendo as Chile, Costa Rica y Jamaica, han anunciado su intención de lograr emisiones netas cero para 2050 y mejorar la ambición de sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés). Los BMD pueden apoyar a los países en cuanto a la acción climática financiando proyectos de estas NDCs más ambiciosas.

Los proyectos van desde la infraestructura resiliente al clima y baja en carbono, a la mejora de la resiliencia social y la mejora de los sistemas de salud, hasta la promoción de la educación para una transición justa. Con eso en mente, en agosto, el BID aprobó  200 millones de dólares en préstamos a Las Bahamas para apoyar a las pequeñas empresas, administrar los recursos naturales y promover la Economía Azul.

En tercer lugar, los BMD tienen un papel clave para ayudar a mejorar los contextos institucionales. Un desafío fundamental para la acción climática es lo que las organizaciones, más allá de las responsables de los planes climáticos, deben poseer y ejecutar esos planes. Nuestro trabajo con los países de la región muestra cómo las estrategias a largo plazo pueden respaldar una transición justa a cero emisiones netas.

Esto puede ayudar a los países a evitar quedar atrapados en costosas rutas intensivas en carbono. Con la energía renovable ahora más barata que los combustibles fósiles en muchos países,  90 mil millones de dólares  equivalentes al valor de los activos están en riesgo de quedar varados en el sector eléctrico de la región.

Otro desafío fundamental son las barreras regulatorias y de gobernanza que aumentan los costos y disminuyen la eficacia de las soluciones climáticas. La mejora de las regulaciones puede eliminar las barreras de precios y ayudar a impulsar un cambio transformacional. Cambiar los impuestos y los subsidios puede aumentar los ingresos fiscales para ayudar a los gobiernos a recuperarse. Las mejoras respaldadas por el BID en cuanto a la política y las regulaciones fiscales pueden ayudar a crear acuerdos institucionales para el financiamiento sostenible.

Esto significa entregar financiamiento que respalde las inversiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) y garantice que los proyectos consideren y gestionen los riesgos climáticos. Esto es importante en gobiernos con restricciones fiscales que necesitan urgentemente inversiones financieras privadas para recuperarse.

Una lección clave aprendida de la última crisis fiscal es que debemos cambiar los sistemas financieros e institucionales para asegurarnos de que la recuperación sea sostenible a largo plazo.

El BID y otros BMD pueden apoyar al desarrollo con bajas emisiones de carbono y resiliencia al clima de conformidad con el Acuerdo de París y como respuesta al COVID-19. Esto incluye garantizar que las inversiones bancarias sean bajas en carbono y resilientes al clima y respalden los planes nacionales de descarbonización y adaptación.

Los BMD deben desempeñar su papel para garantizar un impacto a largo plazo y ayudar a los países a introducir la sostenibilidad en las instituciones. Un papel final de los bancos de desarrollo es proporcionar el conocimiento con el fin de implementar cambios para un mundo más sostenible y promover los innumerables beneficios colaterales, incluidas la reducción de la desigualdad y de la contaminación.

Existe un fuerte apoyo público para una recuperación sostenible. Decenas de países y ciudades de la región y Europa están muy interesados en esta agenda. La recuperación sostenible puede ser el puente para lograr que los países se encaminen hacia el desarrollo sostenible e inclusivo y, al mismo tiempo, promover los compromisos sobre el clima y la biodiversidad mundiales. América Latina, el Caribe y Europa pueden ser los ingenieros para construir ese puente.

Este artículo fue publicado originalemente por la Fundación EU-LAC.

Foto: Graham Watkins

Otras lecturas

Creando 15 millones de nuevos empleos para una recuperación sostenible y un futuro de cero emisiones netas

¿Cómo puede la naturaleza apoyar una recuperación económica verde e inclusiva?

Las estrategias de descarbonización pueden guiar la recuperación sostenible de América Latina

¿Cómo se ve una recuperación sostenible después de COVID-19?

Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima


Archivado Bajo:Cambio Climático Etiquetado con:covid-19, Recuperación sostenible

Graham Watkins

Graham Watkins es jefe de la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo y lidera los esfuerzos del Banco para apoyar las políticas y planificación climática en los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC), aumentar la disponibilidad de financiamiento para impulsar la transformación climática, integrar el clima en las operaciones bancarias y promover conocimiento sobre infraestructura sostenible, riesgo climático y descarbonización. Graham tiene treinta años de experiencia en ALC liderando iniciativas de biodiversidad, infraestructura sostenible y cambio climático en América Latina y el Caribe y ha publicado más de 60 artículos, incluyendo dos libros sobre Galápagos y Rupununi en Guyana. Anteriormente fue Director Ejecutivo de la Fundación Charles Darwin en Galápagos y Director General del Centro Iwokrama en Guyana. Graham tiene un doctorado de laUniversidad de Pensilvania y una maestría de la Universidad de Oxford.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Es hora de que los ministerios de finanzas lleven la acción climática al siguiente nivel
  • Más de 230 millones de razones para invertir en infraestructura sostenible
  • Nuestros blogs y publicaciones destacados de 2020 sobre la recuperación sostenible y la acción climática
  • Cuatro razones por qué la sociedad civil debería apoyar una infraestructura sostenible después del COVID-19
  • ¿Cómo aumentar las Inversiones Verdes en China a través de Instituciones Financieras Públicas?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT