Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Hablemos de sostenibilidad y cambio climático

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Cómo aumentar las Inversiones Verdes en China a través de Instituciones Financieras Públicas?

marzo 11, 2016 por Autor invitado | Deja un comentario


El Acuerdo de París contra el cambio climático ha sido considerado por The Guardian como el mayor éxito diplomático a nivel global. Los compromisos de China contribuyeron considerablemente al acuerdo.

Según el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible y el Centro de Investigación de Desarrollo del Consejo de Estado de China, China requeriría 2.9 billones de RMB (cerca de 450 mil millones de Dólares estadounidenses) de inversión anual hasta el año 2020 para promover la generación limpia y modernizar los sistemas industriales. La forma para alcanzar dichos niveles de inversión representa un gran desafío para China. El estudio estima que dos tercios de la inversión deberán provenir de los mercados financieros nacionales e internacionales, algo así como 2 billones de RMB (320 mil millones de Dólares estadounidenses).

Aunque China ha venido progresando en el desarrollo de sus finanzas verdes, las necesidades de financiación dejan todavía un gran espacio para la participación de inversión privada. Según experiencias internacionales, particularmente en América Latina y el Caribe, bancos públicos como los Bancos Nacionales de Desarrollo (BNDs), pueden jugar un rol importante en la movilización de inversión privada para las finanzas verdes.

Con la ayuda de los BNDs, las compañías del sector privado pueden acceder al financiamiento de largo plazo. Si este financiamiento se estructura de manera sistemática, puede generar un efecto poderoso en la banca comercial. Los BNDs podrían proveer soporte no financiero para el desarrollo de negocios, incluyendo entrenamiento, programas de capacitación, estructuración y estandarización de acuerdos contractuales, así como otros mecanismos para complementar el funcionamiento de los mercados.

Los BNDs pueden fomentar que proveedores de servicios del sector mejoren su productividad, informar al mercado sobre oportunidades de inversión y garantizar la calidad de dichas inversiones. Por ejemplo, en América Latina, las instituciones financieras públicas nacionales e internacionales vienen creando oportunidades considerables para que actores privados canalicen e inviertan en la financiación de proyectos climáticos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fuente principal de financiación del desarrollo para América Latina y el Caribe, ha apoyado a bancos nacionales de desarrollo para financiar iniciativas como energía renovable en zonas no interconectadas en Colombia, ahorros energéticos garantizados en Colombia y México y seguros agrícolas en Bolivia.

Los bancos multilaterales de desarrollo como el BID, pueden complementar la capacidad técnica de actores locales y proveer recursos financieros y humanos para contribuir a construir un sistema financiero verde y sostenible. La colaboración internacional y un potencial intercambio de conocimientos Sur-Sur, puede apoyar a los BNDs en países en desarrollo y emergentes a compartir experiencias y desarrollar métodos innovadores que permitan al sector privado incorporar energías renovables y mejorar la eficacia en el uso de sus recursos.

Para ello, la Coalición We Mean Business ha reunido 177 inversionistas, lo que representa más de 20,7 billones de dólares estadounidenses en activos administrados con el fin de hacer 368 compromisos, fomentando así la transformación global hacia la reducción de los niveles de carbono por parte de la comunidad de inversores.

La colaboración e intercambio de experiencias entre diversos actores, tales como bancos multilaterales de desarrollo, bancos nacionales de desarrollo e inversores, puede apoyar la creación de modelos innovadores y eficaces para aumentar las finanzas verdes en China.

 

Sobre los autores invitados: Alexander Vasa – Xiaochen Zhang

Alexander es consultor en Temas Verdes en la División de Mercados Capitales e Instituciones Financieras, BID, y Xiaochen Zhang, Director Associado, Cambio Climático, BSR

titulo: Shanghai at night

foto: © Copyright CC BY 2.0 – Issac Torrontera


Archivado Bajo:Cambio Climático

Autor invitado

Autor invitado

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

Suscripción

SIMILAR POSTS

  • “El conocimiento se vuelve poderoso al compartirlo, no al acumularlo”: Aprendizajes del intercambio BID-China sobre el financiamiento verde
  • Curso gratuito sobre el financiamiento climático. ¡Inscríbete!
  • Comunidad de práctica de transporte en la plataforma de Finanzas Carbono
  • China Impulsa la Infraestructura Sostenible
  • ¿Qué tienen en común la Sopa de Caracol y el Cambio Climático?

Tweets

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube