Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

El Acuerdo de París, celebración y desafío

November 3, 2016 por Luz Fernández 1 Comentario


Treinta días después de que la Unión Europea, que representa el 12 % de las emisiones globales, hiciera entrega de los documentos de ratificación del Acuerdo de Paris; el Acuerdo entrará finalmente en vigor. ¿Cuándo? Mañana, 4 de Noviembre.

Firmado el pasado 22 de abril como primer paso hacia la ratificación, el Acuerdo de París fue adoptado el 12 de diciembre de 2015 en la capital francesa por los 195 países signatarios de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático y la Unión Europea, en el transcurso de la 21 Conferencia de las Partes (COP21).

Para su efectividad era necesaria la ratificación del mismo por parte de 55 países que representen, al menos el 55 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

No cabe duda, de que este es un momento de celebración para todos los que trabajamos por contribuir al desarrollo humano sostenible de países especialmente vulnerables, como son los países de la región de América Latina y Caribe. Pero también es el momento de asumir compromisos e ir un paso más allá para poder trazar una hoja de ruta que permita poner en práctica el tratado internacional.

Destinado a sustituir en 2020 al Protocolo de Kioto, el Acuerdo tiene como objetivo “mantener la temperatura media mundial por debajo de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales”. Además, el texto recoge que los países se comprometen a llevar a cabo “todos los esfuerzos necesarios” para que no se rebasen los 1,5 grados y evitar así “los impactos más catastróficos del cambio climático”.

¿Cómo lo lograremos? Del éxito que tengamos en cumplir estos objetivos, dependerá nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras. Pero para ello, hay varios desafíos tanto a nivel nacional como internacional.

  • A nivel nacional, los países necesitan presentar planes de reducción de emisiones y estrategias de adaptación al cambio climático que les permitan ser coherentes con los compromisos adquiridos a través de sus iNDCs.
  • A nivel internacional, se necesitan desarrollar reglas en cuestiones de financiamiento, transparencia, tecnología, y desarrollo de capacidades para apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos.

Además, se necesita desarrollar lo antes posible los instrumentos técnicos necesarios para que el Acuerdo se implemente completamente y las reglas de cómo van a funcionar estos mecanismos, de cómo van a poder hacerse estos procesos y de qué manera van a calificar los países que van a solicitar apoyo en diferentes ámbitos.

Todos tenemos un rol importante que jugar en este proceso en el que la cooperación, el dialogo y el esfuerzo en conjunto son los aspectos claves que tenemos que cultivar para enfrentar a uno de los mayores desafíos de este siglo. Por nuestra parte y en línea con el Acuerdo de París, lanzamos recientemente una plataforma que, precisamente, aspira a trabajar de la mano de los países en la programación e implementación de sus compromisos climáticos, con el mero objetivo de traducirlos en planes de inversión.

La próxima parada para avanzar en todos estos desafíos será la COP-22 en Marrakech, del 7 al 18 de Noviembre. Esperemos que la diplomacia Marroquí y todos los participantes de la Cumbre, sean capaces de aprovechar el impulso que supone la entrada en vigor del Acuerdo, y que en las próximas semanas tengamos una hoja de ruta simple pero poderosa que nos acerque a vivir en un mejor planeta.

Para aprender más acerca de la plataforma NDC Invest, haga click aquí.

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima


Archivado Bajo:Cambio Climático

Luz Fernández

Luz es PhD en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con una tesis enfocada en las interacciones entre los instrumentos de mitigación de cambio climático y la reducción de la pobreza en Brasil, y tiene más de 10 años de experiencia trabajando como consultora, gestora de proyectos e investigadora en el diseño, monitoreo y evaluación de proyectos socio-ambientales y en el análisis de políticas climáticas en países en desarrollo. Luz comenzó a trabajar en el sector privado en España en una consultora enfocada en la compra venta de emisiones de CO2 bajo la directiva Europea del Comercio de Emisiones, y posteriormente fue directora en el departamento de Planificación del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI, una ONG local). Como parte de su trabajo doctoral, Luz ha sido profesora de posgrado en la temática de cambio climático y desarrollo, y ha trabajado como consultora e investigadora en proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático y de gestión de residuos sólidos en Brasil. Antes de unirse al equipo del BID, Luz trabajaba como consultora para la Fundación Avina en ocho países de América Latina, coordinando un proyecto piloto sobre reciclaje inclusivo desarrollado con fondos de la Iniciativa Regional del Reciclaje (IRR), lanzada con fondos del BID y del FOMIN. Como parte del equipo de la División del Cambio Climático del BID, Luz está trabajando en el tracking del financiamiento climático de las operaciones del Grupo BID y apoya el mainstreaming de cambio climático dentro del Grupo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El año más caluroso jamás vivido debería estimular a América Latina sobre el cambio climático
  • 7 puntos básicos sobre el acuerdo de París
  • ¿Qué pasó en COP22?
  • Cambio climático: una cosa de niños
  • ¿Y a mí me debe importar la COP21?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT