Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Día de la Tierra 2019–¡Proteger  Nuestras Especies!

April 22, 2019 por Robert Langstroth 5 Comentarios


Cada 22 de abril desde 1970, el mundo celebra el Día de la Tierra. Dicha jornada marca el nacimiento del actual movimiento ambientalista. El tema de este año es “Proteger Nuestras Especies”. Según Earth Day Network, estamos atravesando el mayor período de extinción de fauna y flora de los últimos 60 millones de años, perdiendo especies a una tasa de entre 1.000 y 10.000 veces superior a lo normal, incluyendo múltiples extinciones por día. Es por eso que el tema de este año es un urgente llamado a salvar nuestras especies.

Algunos hechos sobre especies en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) atiende las necesidades de los prestatarios del sector público en una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta: América Latina y el Caribe (ALC). Según el Documento Marco del Sector de Medio Ambiente y Biodiversidad, ALC es un centro neurálgico de biodiversidad, ya que contiene la mayor multiplicidad de especies y ecosistemas del planeta, una cuarta parte de los bosques de manglares, y la mitad de los bosques tropicales. En ella se encuentran 11 de los 14 biomas terrestres del planeta. Que podrian relacionarse asi: 7 de los 17 países megadiversos, 7 de los 25 puntos claves de diversidad del mundo, y 20% de las áreas claves de biodiversidad del planeta.

La Lista Roja de Especies Amenazadas (Lista Roja) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) identifica a 2.388 especies en peligro solo en Ecuador, en tanto que en México hay 1.284 y en la isla de Jamaica 319. En comparación, en Estados Unidos (incluyendo Alaska y Hawai) hay 1.600 y en Canadá sólo 157.

No se trata solo de especies en peligro

Si bien las especies amenazadas son sin lugar a dudas la más alta prioridad para las acciones de conservación, todas las especies son importantes. En primer lugar, es fundamental reconocer que solo una pequeña parte de todas las especies de la Tierra –al momento, unas 98.512 especies de hongos, plantas y animales– son evaluadas y categorizadas. De aquellas que han sido evaluadas hasta la fecha, más del 27% están en peligro de extinción según la Lista Roja de la UICN. Todas las especies desempeñan un papel en la trama de la vida de los ecosistemas donde se hallan. Muchas de ellas tienen un rol crucial. En los ecosistemas de ALC, hay especies polinizadoras, especies estructurales, como los manglares y los corales, y especies dispersoras de semillas, como muchas aves, mamíferos e incluso lagartos.

Cómo nuestras salvaguardias consideran y protegen a las especies

Las salvaguardias del Banco no hacen referencia directa a la conservación de las especies. Esta temática queda sólidamente cubierta por la aplicación de la OP-703, Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias referida a las evaluaciones ambientales (Directiva B.5) y a los hábitats naturales (Directiva B.9). Las evaluaciones ambientales deben tener en cuenta todos los impactos relevantes de cada operación propuesta. La Estrategia Ambiental y Social del Banco es un proceso que investiga los potenciales impactos. Actualmente su práctica incluye un proceso de evaluación de la biodiversidad basado en el Sistema de Información Geográfica (SIG). Esto permite identificar la potencial presencia de especies en peligro o casi en peligro incluidas en la Lista Roja de la UICN, como también a especies con alcances geográficos restringidos.

Los especialistas en Salvaguardias Ambientales y Sociales se ocupan de revisar la información y evaluaciones disponibles sobre cada proyecto para intentar determinar si existe alguna brecha que deba ser cerrada antes de que la operación sea enviada al Directorio para su aprobación. Los requerimientos de los hábitats naturales se refieren a hábitats que son cruciales para la supervivencia de especies amenazadas o casi amenazadas, como también de especies migratorias y de otras endémicas o con rango geográfico restringido. Proteger sus hábitats es esencial para poder salvar a las especies.

Hacia dónde debemos ir

En 2016 la UICN publicó Un estándar global para la identificación de Áreas Clave para la Biodiversidad, que incluye criterios basados en las distintas especies. Este “Estándar ACB” aporta criterios de objetivos científicamente comprobados para la identificación y delimitación de sitios o áreas que contribuyen significativamente a la persistencia de la biodiversidad a nivel global.

Estas ACB están en línea con la definición que hace el Banco de hábitat natural crítico como aquél que incluye “áreas de reconocido alto valor para la conservación” y áreas que son “altamente adecuadas para la conservación de la biodiversidad. Además son cruciales para las especies críticamente en peligro, en peligro, vulnerables o casi en peligro”, o “críticas para la viabilidad de rutas para especies migratorias”.

En noviembre de 2018, la Corporación Financiera Internacional (CFI) incluyó el Estándar ACB en su nota revisada de guías para el Estándar de Desempeño 6 como criterio para la identificación de hábitats críticos. La adopción de estándares claros, con base científica y aplicables globalmente para definir hábitats naturales críticos ayudará tanto a prestamistas como a prestatarios a proteger mejor a las especies. Todo esto durante la planificación, preparación y ejecución de las operaciones.

Esfuerzos para inventariar y catalogar especies

En ALC aún falta información sobre la mayoría de las plantas e invertebrados. En tanto que la referente a muchos grupos de vertebrados requiere revisión y actualización. Los esfuerzos por inventariar y catalogar especies conocidas, identificar y describir nuevas especies, y evaluar el estado de conservación y distribución de las especies cuentan con escasos recursos económicos. Por esta razón,  no pueden seguir el ritmo de la pérdida de hábitats (incluyendo la pérdida de hábitats adecuados producida por el cambio climático). Además la declinación de especies debido a otras causas, como las enfermedades (también relacionadas con el cambio climático) y las cosechas no sostenibles. Una valiosa fuente de información a la que se le da escaso uso es la generada por la evaluación ambiental de proyectos. Su uso se centra en asegurarse de que cumplan con los requisitos regulatorios tanto nacionales como locales y de los prestamistas.

El papel de la Asociación de Principios del Ecuador

La Asociación de Principios del Ecuador ha incluido una propuesta de lineamientos sobre la importancia de compartir información sobre biodiversidad en un borrador sobre revisión de los Principios que será dada a conocer a mediados de 2019, y también está preparando un documento con guías para compartir información. La creación de un formato y repositorio estandarizados de información primaria y secundaria daría un fuerte impulso a los esfuerzos por proteger a las especies y sus hábitats.

La comunidad de los bancos multilaterales de desarrollo podría incrementar significativamente la disponibilidad de datos críticos necesarios para la protección de las especies. De esta manera podria  alentar a los prestamistas a compartir dichos datos en un repositorio que sea accesible globalmente.

Qué puede hacer usted al respecto

¡A proteger nuestras especies! ¡Todos podemos responder al llamado de auxilio! ¿Consume usted solo productos de pesca y de madera que cuentan con certificados de haber sido obtenidos de manera sustentable?.La próxima vez que compre leche de soja, fíjese si es elaborada con soja procedente de bosques tropicales o sabanas desmontados antes de 2009. Si usted consume productos con aceite de palma, ¿se ha fijado si procede de plantaciones en zonas con hábitats degradados preexistentemente? ¿Utiliza usted el transporte público o va en bicicleta o a pie en vez de desplazarse ida y vuelta en un automóvil que consume combustible? También puede contribuir apoyando los esfuerzos de las organizaciones que trabajan para recolectar datos, evaluar especies, y mapear su distribución. ¡Y haga saber a sus amigos, familia y colegas que usted se preocupa por el tema de la preservación de las especies compartiendo este blog!


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:dia de la tierra, salvaguardas, Salvaguardas Ambientales y Sociales, Sostenibilidad

Robert Langstroth

Robert Langstroth is an Environmental Safeguards Senior Specialist with the Inter-American Development Bank. Langstroth is an applied biogeographer with expertise in application of multilateral development bank biodiversity policies such as IFC PS6 and IBD OP-703 Directive B.9.

Reader Interactions

Comments

  1. Cristian Abdala dice

    April 22, 2019 at 9:37 pm

    Excelente nota !!!

    Reply
  2. Carlos Wellington Velez Mendoza dice

    April 22, 2019 at 10:22 pm

    Se piensa que las grandes empresas madereras tienen como solución la siembra de nuevas especies de plantas que no son nativas del sector donde hubo la tala de los arboles nativo ya que ese ecosistema llevo años su desarrollo y evolución y deterioran o destruyen completamente el habitac de varias especies mamíferos,aves,insectos y plantas. que constituyen como equilibrio ecológico natural
    Que los gobiernos tomen conciencia que la tala de los arboles acelera el calentamiento global.Como consecuencia de la deforestacion de los bosques y se lleve un verdadero plan de re forestación ,

    Reply
  3. EUGENIO ENRIQUE COLL COLL dice

    April 23, 2019 at 6:58 pm

    en el caribe colombiano, específicamente en el departamento del atlántico, hay especies en peligro de extinción, como el mono tití cabeza blanca, así como otras especies, que se pueden preservar con educaciòn, por lo que la fundaciòn para el desarrollo integral social sostenible creada recientemente para lograr una educaciòn con conciencia social está dispuesta a ayudar a concientizar a los habitantes de esas veredas y corregimientos a preservar esas especies y el medio ambiente.

    Reply
  4. Ana Irene Diaz dice

    April 23, 2019 at 8:37 pm

    Un especial y laborioso trabajo que realizan para proteger las especies ,pero es necesario que todos tomemos conciencia de su conservación

    Reply
  5. Javier Cabero dice

    November 6, 2019 at 12:00 am

    Una alta proporción de personas que habitan en ciudades de América Latina – y del mundo en general- no conocen el real estado de la biosfera de su país. Menos aún los factores influyentes y la tendencia a futuro. Por lo general, tienen simpatía por la Naturaleza, empero sus hábitos y estilo de vida no contribuyen en la medida necesaria a la imperiosa necesidad de reducir las emisiones globales contaminantes. La Crisis Climática, si bien es una gran amenaza, también es una gran oportunidad de avanzar hacia modos de vida realmente sostenibles y a una civilización post-crisis climática. Este es el enorme desafío que tiene el BID y todos los ciudadanos del planeta

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Videos: cómo identificamos y mitigamos las amenazas a la biodiversidad
  • Consolidando el conservacionismo en los países en desarrollo: el enfoque de las áreas protegidas
  • Los seis países más mega diversos del mundo están en América Latina. ¿Sabes cuáles son?
  • Tres Pasos Clave para Prevenir la Desaparición de la Biodiversidad en el Planeta
  • 5 razones por las que tú también querrás salvar los bosques de América del Sur

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT