Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Cuatro oportunidades de negocio frente al cambio climático

August 6, 2014 por Autor invitado Deja un comentario


*Por Elizabeth Nicoletti

Si contemplamos el cambio climático lo suficiente, parece que todos perdemos. Sin embargo, si realmente examinamos quién se está llevando la peor tajada, basta con ver a Jamaica. Diez huracanes devastaron este país en los últimos cinco años, a un costo de aproximadamente US$100 millones cada uno. La temporada de lluvias ha aumentado, las sequías agravan los déficit agrícolas y el nivel del mar está aumentando 3,5 mm cada año. El cambio climático afecta a esta y otras islas del Caribe en forma desproporcionada, mientras los jamaiquinos contribuyen muy poco a las causas del cambio climático.

Los puertos, la infraestructura urbana, la pesca, la salud pública, el turismo o la agricultura, entre otros, son vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos. Las empresas jamaiquinas pueden añadir gran valor ambiental, social y económico adoptando parámetros de sostenibilidad, especialmente en los siguientes sectores:

  • El sector agrícola en Jamaica representa el 33 por ciento de la fuerza laboral. Si el sector continúa produciendo de modo tradicional, el país tendrá un 25 por ciento menos de tierra cultivable en 2050, de acuerdo con la University of West Indies – Mona. Estrategias de adaptación incluyen la capacitación de los agricultores en la reducción de los riesgos meteorológicos y el cultivo de cosechas resistentes al clima y de alto valor. Las grandes empresas y multinacionales que dependen de las cadenas de suministro se podrían beneficiar de la sensibilización y capacitación para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los proveedores, la mayoría de los cuales son agricultores. Los bancos comerciales locales tienen la oportunidad de proporcionar financiamiento y garantías para invertir en el cambio de cultivos, conservación de suelos, sistemas de riego por goteo y la reforestación, para nombrar unos pocos.
  • Eficiencia energética: Jamaica ya está incubando y acelerando soluciones de bajo costo y emisiones tales como películas de control solar, techos frescos y sistemas de aire acondicionado eficientes. Operar un edificio en Jamaica es más caro que en cualquier otro país del mundo, por lo que las empresas y el gobierno podrían ahorrar mucho haciendo inversiones en infraestructura que incorporen la eficiencia energética desde el diseño del proyecto.
  • Energías renovables: Las inversiones en energía eólica, solar, hidroeléctrica y biomasa tienen potencial para aliviar los costos de electricidad en los que incurre el país—una barrera para el desarrollo económico. Las energías renovables podrían reducir el costo de la electricidad promedio en un 67 por ciento, pasando de US$0,22 a US$0,07 por kWh en 2030, según el Jamaica Sustainable Energy Roadmap. Existe la posibilidad de que, con la voluntad política y el interés empresarial, Jamaica pueda satisfacer su demanda de electricidad con energías renovables exclusivamente. El informe del Worldwatch Institute sugiere que diez parques eólicos medianos podrían abastecer el 50 por ciento de las necesidades energéticas actuales. El 25 por ciento podría provenir de siete kilómetros cuadrados de paneles solares fotovoltaicos; y de la generación de biomasa un 10 por ciento más. Pocos desarrolladores privados de energía se encuentran en Jamaica en la actualidad. Los organismos multilaterales y los fondos de los donantes, como los Climate Investment Funds están bien posicionados para asociarse y tomar algunos de los riesgos.
  • El turismo en Jamaica representa el 30 por ciento del PIB, y su expansión es una fuente de empleo y el crecimiento del sector privado. Inversiones ambientalmente amigables incluyen cadenas de abastecimiento agrícola sostenibles, la incorporación de las energías renovables y la eficiencia energética en hoteles, restaurantes, barcos y otros establecimientos turísticos. Actualmente el BID está financiando en Kingston el primer hotel con certificación LEED con un aislamiento innovador y paneles solares para calentar el agua y minimizar su huella ambiental. El hotel será menos costoso de operar y busca atraer a viajeros con conciencia ecológica. Esperemos que este ejemplo eleve el rasero en el sector para la nueva construcción en el turismo.

Los riesgos del cambio climático en el Caribe son claros. Así que vamos a centrarnos en la oportunidad para las empresas comprometidas y sostenibles para entrar en los mercados y prosperar. El lanzamiento de emprendimientos sostenibles en la agricultura, la eficiencia energética, las energías renovables y el turismo ofrecen varias alternativas.

Este post fue publicado originalmente en el blog Negocios Sostenibles del BID. 

Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima


Archivado Bajo:Cambio Climático, Producción y Consumo Responsable

Reader Interactions

Comments

  1. JOSE VICENTE JAJOY dice

    August 12, 2014 at 12:52 pm

    Hola quiero unirme al asunto del cambio climàtico, solo por una gran razòn, la VIDA de la gente y seres que viene atràs de nosotros, y Usted que hace?

    Con aprecio a la vida propia y la de los demás.

    Reply
  2. RUBEN GONZALEZ VILLARREAL dice

    August 14, 2014 at 1:29 pm

    Tuve la oportunidad de apoyar a la empresa NORANDA-JAMAICA con un pre diagnostico energético para identificar oportunidades de reducción de costos para incrementar la competitividad de la empresa. NORANDA-JAMAICA tienen una oportunidad excelente tanto en reducción de costos como mejoras ambientales mas considerando proyectos conjuntos con el Gobierno de Jamaica…estoy buscando la oportunidad de seguir cooperando para apoyar el desarrollo económico, social y ambiental de esa región….quedo a sus órdenes. Saludos RGV

    Reply
  3. Antonio Ojeda Henriquez dice

    November 16, 2014 at 3:09 am

    Proyecto Brujula de San Francisco donde Jovenes Emprendedores con Guías Edad Dorada y desde el Valle del Emprendimiento Zuliano,emprendemos e innovamos en apoyo a todas las ideas,proyectos ,emprendimientos e innovaciones,que ayuden a disminuir con la mayor urgencia EL CAMBIO CLIMATICO,LA CONTAMINACION. Por ello consideramos vital la unión de esfuerzo de todas las instituciones publicas o privadas,Nacionales o internacionales Vamos a emprender e innovar ya Y SALVEMOS EL PLANETA NUESTRA UNICA NAVE ESPACIAL

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Ecocasas mexicanas, de viaje a Polonia
  • ¿Cómo la eficiencia energética puede ayudar a mitigar el cambio climático?
  • Día de la Tierra: un llamado a la acción para hacer frente a la crisis climática
  • Eficiencia energética: un poder transformador para las empresas y el medio ambiente.
  • ¡Invertir en infraestructura sostenible es imprescindible!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT