Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Cinco consejos para realizar consultas públicas significativas

October 22, 2019 por Ana Beatriz de Souza Esteves Deja un comentario


El proceso de consulta con las partes interesadas del proyecto es uno de los elementos clave para involucrar y garantizar la sostenibilidad de una intervención. Por lo tanto, construir este ciclo de consultas puede ser un factor decisivo en el éxito del proyecto que busca promover el desarrollo de una localidad en particular.

Para ser efectivo, es necesario que este proceso sea significativo, pero ¿Qué significa eso?; ¿Cómo garantizamos su efectividad? Podemos destacar cinco elementos que hacen que la participación sea significativa:

Representatividad

Primero debemos asegurarnos de que todos los canales de comunicación y consulta involucren a todos los actores implicados en los impactos y beneficios del proyecto. Éstos pueden incluir individuos o grupos, así como instituciones locales formales e informales o representantes de la sociedad civil.

Información accesible

Otro factor importante es la disponibilidad previa de información relevante para garantizar que las partes interesadas puedan conocer el proyecto y sus impactos potenciales. La información debe estar disponible con suficiente antelación para que las partes interesadas lo analicen. Este material debe estar en un formato que sea fácil de entender para todos, (traducido a idiomas específicos y usando informes simplificados, sin excesiva información técnica, por ejemplo). Un consejo es utilizar herramientas gráficas que puedan organizar la información de manera clara y objetiva, sin perder la calidad de los datos compartidos.

Transparencia

El proceso de consulta, que debe ser continuo y adaptado a las diferentes etapas del ciclo del proyecto, debe llevarse a cabo de manera transparente y equitativa. Esto implica garantizar un espacio para hablar libre de coerción o represalias, que permita a los actores consultados incluso oponerse al proyecto y no solo presentar sus desacuerdos y sugerencias de soluciones para mitigar los impactos. El respeto es un requisito fundamental para una consulta verdaderamente significativa, para construir vías de comunicación efectivas y para que las intervenciones sean inclusivas.

Confidencialidad de la información

A veces es necesario garantizar la confidencialidad de la información, si así lo solicitan las partes consultadas. Recuerde que el proceso de consulta no debe exacerbar los conflictos que ya existen en las localidades, sino ofrecer mecanismos para construir alternativas que satisfagan a todos los interesados ​​de manera justa y equitativa.

Recursos dedicados

El último consejo es garantizar que haya suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades de comunicación y participación con las partes interesadas. Los recursos destinados a consultas son una inversión en la sostenibilidad del proyecto y es proporcionalmente mucho menor que el costo de gestionar, de manera tardía, una oposición al proyecto, lo que puede causar retrasos en el cronograma, compensaciones financieras y, en última instancia, incluso la cancelación del proyecto en su conjunto.

Tenemos otras recomendaciones que, sumadas a éstas, modulan lo que entendemos como un proceso efectivo de consulta significativa con las partes interesadas. Lo invitamos a conocer más acerca de nuestra publicación Consulta significativas con las partes interesadas para obtener una visión general de cómo construir un ciclo de consultas significativas y fortalecer los objetivos de inclusión social en el diseño de su proyecto.

Después por favor, comparta sus experiencias siguiendo las buenas prácticas que hemos recopilado en esta publicación. ¿Ha tenido experiencias en procesos de consulta significativos con las partes interesadas? ¿Fueron positivas? ¿Se puede mejorar las prácticas que adopta su institución en este tema?

Estamos seguros de que el intercambio de experiencias es siempre una forma útil de fortalecer el trabajo de gestión de riesgos sociales y ambientales en los proyectos y estamos comprometidos con difundir buenas prácticas en esta área. Únase a nosotros y ayúdenos a construir y fortalecer nuestros mecanismos de consulta significativos, haciendo de esta práctica una tradición cada vez más reconocida en la gestión de proyectos y programas en Brasil, América Latina y el Caribe.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Salvaguardias ambientales, salvaguardias ambientales y sociales

Ana Beatriz de Souza Esteves

With 10 years of experience in project development, Ana Beatriz has a bachelor's degree and a master's degree in Sociology, and has an MBA in Project Management. She is a specialist in social safeguards for projects financed by multilateral credit agencies and in the elaboration, implementation and evaluation of projects and programs. Her master's degree focuses on the evaluation of housing policies, urban policies and social rights. In addition, she has experience preparing and conducting social impact assessments, supervising social projects, designing and implementing significant stakeholder engagement systems, conducting quantitative and qualitative research, analyzing indicators, preparing, executing, and evaluating credit operations. She works in operations in the area of integrated urban development and rural development, social policies and public policies focused on or linked to the social area. She has experience in the private sector, public sector (municipal, state and federal), multilateral credit agencies (IDB and BIRD) and cooperation agencies (UNESCO, UNDP and GIZ), as well as third sector institutions.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Preparando una consulta con partes interesadas? Comience haciéndose estas tres preguntas primero
  • Diez preguntas para asegurarte de que realizarás consultas relevantes con partes interesadas de tu proyecto
  • ¡Apúntate ya! Una nueva plataforma de aprendizaje para gestionar el riesgo ambiental y social
  • 5 Pasos para un Proceso de Consulta Exitoso en el Contexto de COVID-19
  • En el Día de la Tierra: Un Día Mundial para el Diálogo (y Consultas)

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT