Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Preparando una consulta con partes interesadas? Comience haciéndose estas tres preguntas primero

June 19, 2018 por Soraya Senosier - Lara Chinarro 5 Comentarios


Considere este hipotético escenario. El gobierno de Betija, un hermoso país caribeño, está invirtiendo en infraestructura turística para apoyar la afluencia de millones de visitantes por año a su capital. El proyecto incluye la rehabilitación de los paseos, fachadas seleccionadas del centro de la ciudad y un renovado museo histórico para locales y turistas.

El gobierno identificó varias categorías de partes interesadas que podrían verse afectadas por el proyecto. Estos grupos tuvieron la oportunidad de reunirse con los funcionarios del proyecto para expresar sus preocupaciones y hacer sugerencias sobre el diseño del proyecto. Funcionarios gubernamentales y grandes propietarios de tiendas asistieron a la única reunión celebrada. Sin embargo, no se invitó a los vendedores informales ni a los taxistas. Además, no hubo representación de las mujeres en el evento.

¿Cree que el gobierno hizo lo suficiente para asegurar una representación significativa de todas las partes interesadas afectadas en las reuniones? Probablemente no.

Si está trabajando para garantizar la calidad de consultas con los interesados, usted debería ser capaz de verificar cómo y si este proceso ha sido “significativo“. Por ejemplo, pregúntese lo siguiente:

  1. ¿A quién se debería consultar y por qué?
  2. ¿cómo hacemos para promover un proceso participativo en que las personas pueden aportar ideas al diseño del programa?
  3. ¿Cómo hacemos para interactuar con las mujeres y otros grupos vulnerables y promover su participación?

Si no está seguro cómo abordar las preguntas anteriores o si desea saber más, te invitamos a participar en nuestra próxima edición del curso en línea sobre consulta significativa a las partes interesadas, que se celebrará el 10 de julio.

En el curso, los participantes obtendrán una visión general de los principios y el contenido que deberían estar presentes para que un proceso de consulta se considere “significativo“. El curso proporcionará una guía general para ayudarlo a promover los procesos de consulta de las partes interesadas, en lugar de un plan estándar o un enfoque de “talla única”.

En términos generales, el curso trata tres aspectos de cómo se aborda la consulta en las políticas de salvaguardas ambientales y sociales y cómo han evolucionado las buenas prácticas:

  1. Requisitos explícitos obligatorios y vinculantes relacionados con la consulta en las políticas y directrices de salvaguardias ambientales y sociales;
  2. Las pautas que orientan el proceso de consulta necesarias para cumplir con los requisitos de política; y
  3. Buenas prácticas internacionales relacionadas con la consulta desarrolladas en los últimos años, tanto por el BID como por otras agencias de desarrollo, el mundo académico, la sociedad civil y otros.

El curso cubre los fundamentos de la consulta significativa a las partes interesadas, elementos para asegurar la consulta significativa y la forma de mejorar el proceso de participación.

La próxima edición del curso comienza el 10 de julio y se ofrecerá en español, inglés y portugués. Regístrese ahora!

El BID también ofrece cursos sobre:

  • Biodiversidad en Estudios de Impacto Ambiental (EIA) – próxima edición de 24 de julio (¡inscripción ya abierta!) y el 16 de octubre.
  • Principios de revisión de la EIA – próxima edición de 4 de septiembre.

 


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:consultas, partes interesadas

Soraya Senosier

Soraya Senosier es una especialista en cuestiones de género en la Unidad de Salvaguardias Ambientales y pertenece al Banco desde junio de 2014. La señora Senosier tiene más de 10 años de experiencia en el seguimiento, la evaluación y la gestión de proyectos de desarrollo internacional en países como Haití, Honduras, México, Perú y Bolivia. La señora Senosier ha apoyado iniciativas locales y regionales en las áreas de reasentamiento, igualdad de género, participación política, prevención de la violencia y migración y empleo. La señora Senosier tiene una Maestría en Desarrollo Internacional, Paz y Resolución de Conflictos.

Lara Chinarro

Lara Chinarro es la Jefa del programa de cursos en línea para la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene un máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid y otro en Ingeniería Ambiental y Gestión del Agua por la Escuela de Negocios EOI. Antes de unirse al BID, trabajó en el Banco Mundial para mejorar la gestión del conocimiento en proyectos ambientales y agrícolas en América Latina. Lara ha trabajado en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Honduras, Perú y Uruguay.

Reader Interactions

Comments

  1. Patricia Gàlvez Z. dice

    June 19, 2018 at 12:50 pm

    Gracias por el envio de la informaciòn, al ser temas importantes para el trabajo que realizo en territorios de pueblos indigenas y afrodescendientes en Ecuador, zonas de bosque y de manglares, asi como acciones y procesos permanentes con las mujeres, respondiendo a las tres preguntas tengo interes en participar del curso y ampliar mis conocimientos para ponerlos en pràctica en los procesos de CEDEAL la institucion a la cual me pertenezco.

    Reply
  2. Alfredo Solís dice

    June 25, 2018 at 12:26 pm

    Gracias por compartir la información, temas muy importantes, actualmente estoy desarrollando proyecto humanitario sustentable en la prevención del delito en México para la Asociación Civil CEDETURISCMA, con sede en Cd. Madero Estado de Tamaulipas.
    Agradeceré informar si el BID ofrece apoyo para proyectos de infraestructura humanitaria y con quien dirigirme.
    Correo: [email protected]

    Reply
  3. Leila Lizzette Orellana Flores dice

    August 11, 2018 at 5:27 pm

    Muy interesante esta pagina para las orientaciones y tendencias ante la certidumbre de aplicacion de politicas entorno a conflictos territoriales. Estare pendiente de proximos cursos on line para documentarme.

    Saludes desde Honduras

    Reply
  4. Joseito dice

    October 11, 2018 at 9:52 pm

    Excelente, es necesario tener en cuenta a todos los actores sociales, sus opiniones son valiosas, para que un proyecto tenga integralidad.

    Reply
  5. Mario Alfredo Guarín Bohórquez dice

    October 12, 2018 at 11:29 pm

    Cordial saludo, mi nombre es Mario Guarín, estudiante de Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas en la Universidad Santo Tomas de Colombia; el proyecto de tesis de grado es sobre el análisis de la efectividad de la Consulta Previa en los casos de los Planes de Ordenación de Cuencas Hidrográficas POMCA’s en Colombia, me gustaría recibir la información sobre el curso en línea sobre Consulta Significativa a las partes interesadas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Diez preguntas para asegurarte de que realizarás consultas relevantes con partes interesadas de tu proyecto
  • Cinco consejos para realizar consultas públicas significativas
  • 5 Pasos para un Proceso de Consulta Exitoso en el Contexto de COVID-19
  • ¿Quieres saber lo esencial para la gestión socioambiental de proyectos?
  • ¡Apúntate ya! Una nueva plataforma de aprendizaje para gestionar el riesgo ambiental y social

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT