Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Cómo promover la educación ambiental colectiva

September 10, 2014 por Ivette Fis de Melo Deja un comentario


Como habitantes responsables de este planeta debemos ser conscientes de nuestro papel en la preservación de los recursos naturales.  El cambio climático está amenazando ecosistemas y la producción de alimentos con la extinción de especies cuyo hábitat está desapareciendo. Si nos quedamos de brazos cruzados y no fomentamos la involucración de la comunidad, más pronto de lo que pensamos tendremos dificultad para conseguir los alimentos que necesitamos y para preservar la diversidad biológica de nuestros países.

Algunos pensarán que toca esperar que la acción venga de los gobiernos y las organizaciones multilaterales para resolver el problema, pero la respuesta obvia a esta propuesta desde luego es no. Como ciudadanos, podemos trabajar para poner nuestro granito de arena y aliviar la desaparición de la diversidad biológica que nos provee alimento y entretenimiento. Debemos adquirir conciencia individual y promover la educación ambiental colectiva.  De acuerdo al Convenio de diversidad biológica en su artículo 13, establece la importancia de crear conciencia pública mediante la educación, de esta forma se ayudará a crear conciencia en las comunidades de manera que las mismas hagan uso racional del capital natural que les provee alimento directa e indirectamente.

Algunos casos de éxito

Ciudadanos comunes pueden aunar esfuerzos y diseñar proyectos comunitarios que permitan la conservación de especies locales. Para ello sólo es necesario un grupo de individuos conscientes del valor ecológico de las especies que comparten el hábitat de su comunidad. En el 2012, un grupo de ciudadanos del Municipio de Angol , en Chile, tomaron una dosis de responsabilidad ambiental para proteger ecosistemas críticos de la cordillera de Nahuelbuta en la región Araucana, al centro del país.

Estos ciudadanos diseñaron espacios formativos que permitieron identificar especies que necesitaban atención. El estado chileno respaldó la iniciativa denominada “Red de Biodiversidad Cordillera de Nahuelbita” con recursos del Fondo de Protección Ambiental administrado por el Ministerio de Medio Ambiente. Este es sólo una muestra de proyectos con iniciativa comunitaria apoyados con fondos públicos.

Fuera de la región, ciudadanos en Sudáfrica  ayudan a los científicos de la Universidad de Cape Town a colectar información sobre la población de aves que pueblan los humedales dedicando sábados en la mañana para observar y tomar nota (Matthews, 2014). Esta data permite a los científicos monitorear la población de las aves, mejorar su entendimiento de sus movimientos entre humedales y promover conciencia de la importancia de estos ecosistemas para los habitantes de la zona.

Mantener equilibrio en los ecosistemas resulta crítico para conservar especies, estos sistemas son afectados fenómenos naturales o por el hombre. Los desastres naturales no los podemos controlar pero la intervención humana si, entonces debemos tomar iniciativas que promuevan la conservación de especies para asegurar alimento a las futuras generaciones. ¿Qué estás haciendo tú? ¿O qué iniciativas comunitarias conoces que promuevan la conservación?

Para continuar la conversación:

Sigue a Ivette en Twitter: @IvetteFisdeMelo

Únete a la comunidad de cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDCambioClima


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. Ismael Romero dice

    September 15, 2014 at 5:41 pm

    Hola, como están, se podría financiar unas de mis ideas, que es uso de la cocina con Fogón en Alto para cocina, así minimizar el uso de las leñas y así ayudar al medio ambiente para el equilibrio y recuperar de a poco los nacientes y arroyo que son esenciales para ciclo del Agua para la sobre-vivencia del planeta, mediante el uso adecuado de las plantas verdes de todo el sistema. El proyecto consiste en beneficiar a 500 (quinientos) familia de un distrito mas pobre del Paraguay, el costo rondaría los 200 mil dolares americanos (dos cientos mil) dolares, incluidos las capacitaciones. Saludos

    Reply
  2. juan dice

    April 8, 2017 at 8:08 pm

    hola mrs Ivette Fis de Melo soy Ingeniero agronomo, soy de guatemala, departamento de quetzaltenango, quisiera saber si en mi pais existen fuentes de financiamiento para proyectos ambientales y forestales, principalmente hacia el agua, bosque, clima, gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Costa Rica brilla en el mundial, ¿será también campeona de la biodiversidad?
  • [Nuevo Episodio Podcast] Cómo el manejo sostenible de los ecosistemas apoya la acción climática y de biodiversidad
  • En el Dia Internacional de los Pueblos Indígenas: ¿hablemos sobre…Diversidad Biológica?
  • Carne de animales silvestres en América Latina: un peligro latente para la biodiversidad y la salud pública
  • Bosques de América Latina y el Caribe: grandes proveedores de servicios ecosistémicos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT