Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Barbados: convirtiendo la vulnerabilidad en acción climática

April 30, 2024 por Viviana Alva-Hart - Jennifer Doherty-Bigara Deja un comentario


“La visión sin acción es simplemente un sueño. La acción sin visión es simplemente pasar el tiempo. Pero la visión con acción puede cambiar el mundo”, dijo la Primera Ministra Mia Amor Mottley. Estas poderosas palabras subrayan el compromiso del país de obtener resultados y asegurar que ganemos la batalla contra el cambio climático, ya que Barbados no tiene otra opción. En un mundo donde los efectos del cambio climático se vuelven cada vez más graves, Barbados se posiciona como un país de resiliencia y determinación.

Para muchos, Barbados es sinónimo de playas prístinas de arena blanca, destacando la importancia del turismo como su principal motor de crecimiento. Sin embargo, para los barbadenses, Barbados es más que solo un destino turístico, es su hogar. Aun así, enfrenta desafíos significativos planteados por el cambio climático, incluida la inundación y erosión costera, el aumento en los niveles de mareas y oleajes, el aumento de las temperaturas, tormentas tropicales más frecuentes e intensas, y el aumento del nivel del mar.

Barbados está intensificando la acción climática.

En este contexto, el gobierno de Barbados ha implementado una serie de reformas sólidas para abordar el cambio climático, comenzando en 2019 al comprometerse a lograr la carbono neutralidad para 2030. Con este objetivo en mente, el país ha aumentado significativamente su utilización de fuentes de energía renovable, además de adoptar la electromovilidad para su transporte público. La isla también ha tomado medidas decisivas para abordar la contaminación plástica al implementar una prohibición de plásticos de un solo uso, una medida destinada a proteger los ecosistemas marinos de los impactos adversos del cambio climático.

Además, el gobierno ha realizado inversiones sustanciales en proyectos de infraestructura resiliente al clima, incluida la construcción de muros de contención y sistemas de drenaje para limitar el aumento del nivel del mar, la erosión y las inundaciones. En cuanto a la conservación de la biodiversidad, Barbados ha lanzado un proceso de Planificación Espacial Marina para determinar y establecer nuevas áreas marinas protegidas para preservar sus ecosistemas, incluidos los arrecifes de coral vitales y las especies marinas vulnerables a los efectos del cambio climático.

En adición, el Gobierno ha sentado las bases de propuestas internacionales clave como la Iniciativa Bridgetown, que ha sido una clave en la necesidad de reformas en la arquitectura financiera, instando a abordar los desafíos del cambio climático junto con soluciones de liquidez y deuda, con un claro enfoque en las demandas de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Barbados aboga por un mayor apoyo financiero, cláusulas de desastre en acuerdos de préstamos, transferencia de tecnología, fortalecimiento de capacidades y alivio de deuda.

En este contexto, y basándonos en una colaboración larga y fructífera, el BID ha estado apoyando al país en varias de estas reformas para fortalecer su resiliencia y respaldar el compromiso de descarbonización ambicioso del país.

Acelerando las reformas políticas

El BID apoyó a Barbados con una serie de préstamos programáticos basados en políticas para respaldar reformas que mejoren la planificación del uso del suelo, el control sobre el desarrollo, la gestión de recursos hídricos y la gestión de activos naturales. Estas acciones reconocieron el trabajo realizado por el Gobierno para mejorar la gobernanza del país para la sostenibilidad a través del fortalecimiento y la modernización del marco regulatorio, y se espera que beneficien a más de 300,000 barbadenses. Uno de los hitos clave alcanzados es el Plan de Desarrollo Físico, que establece una visión de crecimiento y desarrollo sostenible que establece los principios para guiar las sinergias entre usos del suelo, formas construidas, movilidad, instalaciones comunitarias, infraestructura física, así como establece un marco para facilitar inversiones resilientes, tanto públicas como privadas.

Además, en 2023, el gobierno aprobó por el gabinete dos documentos clave en el marco del Facilidad de Resiliencia y Sostenibilidad del FMI: una Política de Compras Públicas Sostenibles y una Metodología para la Etiquetado Climático Presupuestario. Ambos fueron desarrollados con el apoyo financiero y técnico de expertos del BID, y su implementación permitirá orientar los gastos e identificar mejor el gasto gubernamental en sostenibilidad y evaluar su impacto.

Fortaleciendo la resiliencia climática

El BID está apoyando la mejora de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales existente de la Costa Sur. El proyecto renovará la estación de bombeo de influentes existente y las tuberías de interconexión con la nueva Planta de Reutilización y Reutilización de Agua de la Costa Sur para un tratamiento mejorado. El objetivo principal es aumentar la resiliencia del agua y las opciones para la irrigación agrícola, así como mejorar la recarga del acuífero. La Autoridad del Agua de Barbados también se beneficiará de actividades de fortalecimiento institucional, incluida su capacidad para monitorear, informar y verificar datos clave.

Como parte de nuestros esfuerzos para fortalecer la resiliencia, el BID continúa apoyando a la Unidad de Gestión de la Zona Costera para reducir la erosión y las inundaciones en áreas costeras vulnerables, mejorar el valor económico de las comunidades costeras y los destinos turísticos, garantizando una mejor accesibilidad para las personas con discapacidades. Además, tiene como objetivo mejorar la capacidad técnica y la gobernanza de la política pública de Gestión Integrada de Zonas Costeras del país para abordar efectivamente la resiliencia climática.

Apoyando la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles

Barbados ha estado persiguiendo activamente esfuerzos de descarbonización en varios sectores y el BID ha sido un socio crítico como parte de este proceso. A través del brazo del sector privado, BID Invest, estamos apoyando junto con la BWA las necesidades de reforma e infraestructura de la Planta de Reutilización y Reutilización de Agua de la Costa Sur. BID Invest donará recursos para el estudio de prefactibilidad sobre las opciones de baterías y almacenamiento que se considerarán para la instalación de paneles solares fotovoltaicos vinculada a la Planta de Reutilización de Agua de la Costa Sur.

El sector público también ha beneficiado de los instrumentos de préstamo del BID para la implementación de proyectos de energía sostenible, como la renovación de 15 edificios públicos con medidas de eficiencia energética y proyectos de energía renovable, la sustitución de más de 25 mil farolas por luces LED eficientes. Estos esfuerzos también se centrarán en las escuelas, con la rehabilitación de diez sitios prioritarios y la reforma de los planes de estudio para incluir: cambio climático, economía azul y agricultura sostenible.

Además, el BID está ayudando a Barbados a reducir su dependencia de los combustibles fósiles promoviendo prácticas de energía sostenible, lo que a su vez aumenta la competitividad del país. Específicamente, el Banco está apoyando la diversificación de la matriz energética mediante el aumento de la capacidad de la red a través de opciones de almacenamiento de baterías, facilitando así una mayor penetración de energías renovables. Además, el BID ha financiado la electrificación de la flota de transporte público. Actualmente, la flota de vehículos propiedad del gobierno consta de once automóviles y camionetas eléctricos, junto con 39 autobuses eléctricos, con el Banco financiando los doce más recientes.

Avanzando en la agenda social

El BID lidera la innovación al integrar consideraciones sobre el cambio climático en los sectores sociales, alineándose con las prioridades del Gobierno de Barbados. En 2023, el BID aprobó un préstamo de US$100 millones para mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas sociales y garantizar la sostenibilidad de la seguridad social. Los objetivos incluyen mejorar la eficiencia administrativa de la protección social contributiva y no contributiva, fortalecer el marco institucional y normativo para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de las políticas que promueven la igualdad de género, la inclusión de personas con discapacidad y la protección de grupos vulnerables, y reforzar la sostenibilidad a largo plazo de la seguridad social.

Desbloqueando el potencial de la naturaleza

El BID completó una exitosa transacción de deuda por naturaleza. La operación comprendió una garantía de US$100 millones del BID y US$50 millones de The Nature Conservancy que mejoró un préstamo azul proporcionado a Barbados para la deuda existente. Los ahorros generados por la operación serán utilizados por Barbados para financiar el Fondo de Sostenibilidad Ambiental para cumplir con un compromiso de conservación, actualmente estimado en US$50 millones. Basándose en este logro, el Gobierno está trabajando ahora con el BID, el EIB y el Fondo Verde para el Clima en un paquete de Deuda por Clima que permitirá generar espacio fiscal y fomentar inversiones adicionales resilientes al clima.

Estos proyectos innovadores subrayan el compromiso de Barbados de integrar la sostenibilidad, la resiliencia climática, la preservación de la biodiversidad y la planificación fiscal. El BID permanece firme en su apoyo a los ambiciosos objetivos y liderazgo de Barbados. Juntos, forjamos un camino hacia un futuro más resiliente, justo y sostenible para todos los barbadenses.


Archivado Bajo:Cambio Climático Etiquetado con:biodiversidad, biodiversity, Cambio Climático, climate change, Descarbonización, resiliencia, sustainability

Viviana Alva-Hart

Viviana Alva Hart es la Representante del Grupo BID en Barbados desde septiembre de 2021. Se incorporó al BID en 2008 como Especialista en Desarrollo Rural en Panamá y más recientemente se desempeñó como Jefa de Operaciones en Argentina. En funciones anteriores como Especialista Principal en la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión del Riesgo de Desastres del BID, gestionó una amplia cartera de operaciones centradas en la agricultura y la gestión del riesgo de desastres. Antes de incorporarse al BID, trabajó más de 10 años en el Ministerio de Agricultura de Perú, gestionando proyectos de política agraria e inversión pública y desempeñando el cargo de Directora Ejecutiva del Programa de Servicios de Apoyo para el Acceso a Mercados Rurales (PROSAAMER). La Sra. Alva Hart tiene una Maestría en Administración Pública del Instituto Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid, España, y una licenciatura en Ciencias Agrícolas y Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria-La Molina en Lima, Perú.

Jennifer Doherty-Bigara

Jennifer Doherty-Bigara es asesora política y especialista en cambio climático el Banco Interamericano de Desarrollo, con base en la oficina de país de Barbados. Con más de 10 años de experiencia en la agenda sostenible, su trabajo se ha enfocado en gobernanza climática y las políticas nacionales y locales de cambio climático (NDCs,LTS, SDGs), financiamiento climático, política fiscal y presupuesto verde, y ejercicios de planificación a largo plazo con enfoque de adaptación. Jennifer ha adquirido conocimiento analítico y operativo asesorando a gobiernos a través de la coordinación de la Plataforma NDC Invest y luego integrando las consideraciones de cambio climático en la cartera del BID de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, asegurando el diseño e implementación de proyectos de desarrollo sostenible. También pudo adquirir expertise en materia de resiliencia en la Agence Française de Development (AFD), coordinando los esfuerzos de la Plataforma de Adapt´Action, supervisando las carteras en el Golfo de Guinea y el Océano Índico. También ha trabajado en finanzas climáticas y coordinó esfuerzos de recaudación de fondos como parte de los fondos SECCI, ACL, PROADAPT, así como donaciones bilaterales. Jennifer tiene una maestría en Asuntos Internacionales y Estrategia de Empresa de Sciences Po de Toulouse (Francia) y una maestría en Desarrollo Internacional de McCourt School of Public Policy de la Universidad de Georgetown (EEUU). Sigue a Jennifer en Twitter: @jdohertybigara

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Environmental Finance reconoce las transacciones financieras del BID en Barbados y Uruguay
  • 3 proyectos para celebrar el Día Internacional de los Océanos
  • [Nuevo Podcast] Mujeres excepcionales revolucionando el Caribe a través de proyectos climáticamente inteligentes
  • Los 10 blogs de cambio climático más leídos en el 2019
  • Las inversiones en electromovilidad del gobierno en Barbados están dando fruto

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT