Decía Pablo Freire, el filósofo de la práctica de la educación de adultos, que “aprender es para nosotros construir, reconstruir, constatar, para cambiar y es que nada se hace sin apertura en el riesgo y la aventura del espíritu”. Esta frase evoca los aprendizajes que generan los desastres, el ciclo de construcción del desarrollo y la reconstrucción post desastre, donde es … [Lee más...] about Cuatro razones para construir resiliencia en América Latina y el Caribe
Día Mundial de los Océanos: ¿cómo reducir los riesgos hidroclimáticos en ciudades?
Hoy es el Día Mundial de los Océanos. Además de ser una fuente de alimento, los océanos son esenciales para la vida humana, ya que absorben más del 90% del exceso de calor atmosférico atrapado por los gases de efecto invernadero. Los efectos del cambio climático están alterando no solo los ecosistemas marinos, sino también las personas que dependen de ellos. Según la ONU, el … [Lee más...] about Día Mundial de los Océanos: ¿cómo reducir los riesgos hidroclimáticos en ciudades?
Cómo un pequeño escarabajo amenaza la seguridad de agua en Honduras
Entre 2011 y 2015, Honduras sufrió uno de los períodos más severos de sequía, provocado por el fenómeno del Niño, un evento considerado anormal dado que no solía presentarse durante varios años consecutivos. … [Lee más...] about Cómo un pequeño escarabajo amenaza la seguridad de agua en Honduras
Llamemos a los desastres por su nombre
Los desastres se bautizan con el nombre del fenómeno natural que los ocasionaron (en el caso de ciclones tropicales, se les denomina con nombres propios en orden alfabético, como el huracán Mitch, Katrina, etc.) o con el nombre de elementos geológicos (el Nevado del Ruiz, el volcán Casitas o, recientemente, el volcán de Fuego). Pero en ese nombre está ausente la parte más … [Lee más...] about Llamemos a los desastres por su nombre