Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Agricultores de América Latina: ¿ya cambiaron sus calendarios?

February 10, 2014 por Ana R. Rios Deja un comentario


Seguramente muchas veces has escuchado que la agricultura juega un papel importante para la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe. De igual forma, el tema de cambio climático es algo de lo que la mayoría de nosotros comentamos en nuestra vida cotidiana. En esta oportunidad quisiera compartir ejemplos concretos de cómo el cambio climático afecta a la agricultura y por qué es importante actuar. Sólo mira estas cifras:

  • 50% es el porcentaje que la región de América Latina y el Caribe representa a nivel global en las exportaciones mundiales de café, azúcar y soja. Además, la contribución de la agricultura en el ingreso total del hogar en áreas rurales de algunos países latinoamericanos supera este porcentaje.
  • 20 es el número de veces que la frecuencia de inundaciones y sequías ha aumentado en las Américas durante el período comprendido desde la primera mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI.
  • Entre 2,3 y 5,1 es el número promedio de días por década en la que la primavera ha ido anticipando su inicio.

Como resultado del cambio climático, los rendimientos agrícolas están disminuyendo por varias vías: modificación en la actividad fotosintética, alteración en la distribución y presencia de insectos benéficos y plagas, cambios en el momento y duración de las etapas de crecimiento, floración y maduración y variación en la altitud óptima para la producción de cultivos, entre otras. Aspectos cualitativos como la calidad de la producción también se ven impactados aunque la magnitud de estos efectos todavía requiere investigación.

Necesitamos actuar de forma rápida y eficaz para reducir estos impactos, muchos de los cuales representan pérdidas irreparables de recursos naturales y repercuten en las condiciones de vida de nuestra población. La región viene avanzando en medidas de adaptación en el sector pero la magnitud de esta problemática es tal que requiere esfuerzos adicionales para estar mejor preparados para hacer frente a este fenómeno.

Este 11 de febrero estaremos dialogando en el BID sobre la importancia de implementar estas acciones. ¿Quieres conocer más? El documento “Agricultura y clima futuro en América Latina y el Caribe: Impactos sistémicos y posibles respuestas” puede ser de utilidad.

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria

Ana R. Rios

Ana R. Ríos es Especialista Senior en Recursos Naturales y Cambio Climático en el BID. Ana tiene más de diez años de experiencia en asesoría, análisis y participación empresarial operativa con gobiernos, instituciones y donantes en proyectos de cambio climático y desarrollo sostenible. Tiene una amplia experiencia en liderar el diseño e implementación de proyectos de desarrollo sostenible con consideraciones de cambio climático, así como un sólido historial de publicaciones sobre agricultura, cambio climático y sostenibilidad. Ana es coautora del libro "El desafío del clima y el desarrollo para América Latina y el Caribe: opciones para un desarrollo con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima" y ha publicado varias publicaciones revisadas por pares. Ha sido entrevistada por CNN, New York Times y Radio France Internationale, entre otros. Ana obtuvo un B.S. en economía agrícola y horticultura de Zamorano (2000), y luego recibió una maestría (2003) y un doctorado (2008) en economía agrícola de la Universidad de Purdue, donde también realizó una investigación postdoctoral.

Reader Interactions

Comments

  1. RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ dice

    February 11, 2014 at 9:34 am

    Hola buenos días desde Cali Colombia Pacifico Colombiano, la capital mundial de la salsa.

    Cuando hablamos de cambio climático nos asusta esta situación, ya que de una manera nos esta afectando nuestras vidas; sin embargo a pesar que nosotros los habitantes de la tierra somos los mayores responsables de este daño ambiental, no somos conscientes del enorme precipicio al que hemos caído; pero el daño más enorme es la producción de alimentos por lo que si no remediamos inmediatamente o reparamos algunas metodologías de siembra y cosecha, en unos pocos años no tendremos que comer.

    Ante esta situación es importante insistir en que los gobiernos se concienticen de hacer políticas de intervención pública inmediata para proveer de elementos necesarios y herramientas que ayuden a mitigar este daño.

    RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ
    ASESOR Y CONSULTOR DE PROYECTOS
    CER Y FUNDEPAC
    PACIFICO COLOMBIANO

    Reply
    • José Antonio Arana dice

      February 11, 2014 at 4:17 pm

      Hola Ramón. Respecto a tu comentario quiero invitarte a visitar la página http://www.aclimatecolombia.org donde puedes encontrar información acerca del convenio entre el Ministerio de Agricultura de Colombia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, entidades que están trabajando en alianza para afrontar los impactos del cambio climático en Colombia.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué se juega América Latina en la Cumbre del Clima de Perú?
  • Vivienda social y cambio climático en América Latina y el Caribe
  • Las cinco publicaciones sobre cambio climático en América Latina que deberías conocer
  • Moviéndonos, paso a paso y con determinación, hacia acciones efectivas de adaptación
  • Cursos gratuitos sobre cambio climático. ¡Inscríbete!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT