Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

9 fuentes de financiamiento para tu proyecto de cambio climático

July 14, 2014 por Agustín Cáceres


¡Muchas gracias por visitarnos! Este blog está un poco viejo así que te queremos dejar un par de artículos nuevos. ¡Saludos!

El Caribe puede generar olas de progreso a través de la economía azul

¿Cómo puede la naturaleza apoyar una recuperación económica verde e inclusiva?

¿Cómo se ve una recuperación sostenible después de COVID-19?

¿Puede el COVID-19 ayudarnos a visualizar un futuro más sostenible y resiliente?

¿Cuál es el vínculo entre COVID-19 y las emergencias ecológica y climática?

Desarrollar soluciones para la adaptación al clima y la resiliencia es una oportunidad de negocio para las PYME en América Latina y el Caribe

Los mercados de capitales pueden desempeñar un papel importante para impulsar inversiones en infraestructura sostenible

Las pequeñas y medianas empresas se encuentran entre las iniciativas más innovadoras en la construcción de resiliencia climática

Las transferencias monetarias para responder al COVID-19 y al cambio climático

Uno de los principales desafíos para implementar un proyecto de cambio climático es encontrar fuentes de financiamiento adecuadas. A continuación te presentamos nueve opciones de financiamiento para proyectos del sector público, privado y de la sociedad civil:

1. Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO)

FONTAGRO financia proyectos de investigación e innovación científica y tecnológica en el sector agropecuario con el objetivo de contribuir a la reducción de la pobreza, el aumento de la competitividad de las cadenas agroalimentarias y al manejo sustentable de los recursos naturales en América Latina y el Caribe.

El fondo funciona como un mecanismo competitivo y transparente que financia proyectos regionales que tienen que contar como mínimo con la participación de dos países miembros y las propuestas son evaluadas por especialistas externos al Fondo, utilizando criterios de impacto económico, social y ambiental, calidad técnica y capacidad institucional.

Este fondo financia proyectos de una media de US$400.000.

Más información: http://www.fontagro.org

2. Alianza de energía y medio ambiente (EEP)

Energy and Environment Partnership (EEP) es un programa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia que tiene como objetivo ampliar el acceso a servicios modernos de energía y promover las energías renovables y la eficiencia energética.

El EEP ofrece subvenciones para el desarrollo o ampliación de modelos de negocio inclusivos y proporciona capital semilla para las fases iniciales de proyectos de energía sostenible con socios locales e internacionales.
El EEP opera en la región andina (Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia), Centroamérica (Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá) y la República Dominicana.

El financiamiento máximo por proyecto es de 200.000 euros.

Más información: http://eepglobal.org/home

3. Fondo de inversión noruego para países en desarrollo (Norfund)

Norfund invierte en proyectos implementados por empresas sostenibles en países en desarrollo. Los objetivos de las inversiones de Norfund son promover el desarrollo de nuevos negocios y contribuir al crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

Los países elegibles de América Latina son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Más información: http://www.norfund.no

4. Fondo de desembolso rápido para soluciones innovadoras en transporte del BID (InfraFund)

El InfraFund brinda apoyo a asociaciones públicas, privadas y de capital mixto en América Latina y el Caribe para la identificación, desarrollo y preparación de proyectos de infraestructura financiables, sostenibles y con alta probabilidad de alcanzar su cierre financiero. El InfraFund promueve además la formación de sociedades público-privadas para provisión de infraestructura .

Los proyectos pueden obtener un máximo de financiación de US$ 1,5 millones y existe un proceso de aprobación rápido para proyectos de menos de US$500.000.

Más información: http://www.iadb.org/infrafund

5. Alianza global contra el cambio climático para estados insulares en desarrollo y países menos desarrollados

La Alianza global contra el cambio climático (GCCA por sus siglas en inglés) actúa como una plataforma de diálogo e intercambio de experiencias entre la UE y los países en desarrollo asociados sobre la política climática y los enfoques prácticos para la integración del cambio climático en las estrategias de desarrollo. Los resultados del diálogo y del intercambio de información alimentan las discusiones del acuerdo climático post-2012 bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).

El financiamiento total disponible es de 139,6 millones de euros.

Más información: Global Climate Change Alliance y página de UNFCCC sobre el GCCA

6. Red de conocimiento sobre clima y desarrollo (CDKN)

Esta red, apoyada por los gobiernos de Reino Unido y Países Bajo, apoya a los tomadores de decisiones en el diseño e implementación de estrategias de desarrollo con consideraciones sobre cambio climático a través de una combinación de investigación, servicios de asesoramiento e intercambio de conocimientos en apoyo a las políticas de gestión local en los sectores público, privado y no gubernamental.

El financiamiento disponible es de £500.000 por proyecto (unos US$857.00), si bien la mayoría de las subvenciones son de entre £25.000 (US$42.800) y £250.000 (US$428.000).

Más información: http://www.cdkn.org

7. Programa de adaptación para pequeños agricultores (ASAP)

El programa de adaptación para pequeños agricultores (ASAP por sus siglas en inglés) fue lanzado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para ayudar a que pequeños agricultores incorporen consideraciones climáticas y medioambientales en sus actividades. Se trata de un programa de adaptación que ofrece financiación de múltiples de donantes de aproximadamente US$ 1.000 millones anuales.

Más información: Sitio Web de ASAP

8. Fondo Amazonia del BNDES

El Fondo Amazonia tiene como objetivo recaudar donaciones para inversiones no reembolsables con el objetivo de prevenir, controlar y combatir la deforestación, así como para promover la conservación y el uso sostenible de los bosques en el bioma amazónico. Además, el Fondo Amazonia apoya el desarrollo de sistemas para monitorear y controlar la deforestación en otros ecosistemas brasileños y de otros países tropicales.

El Fondo tiene una dotación de US$1.000 millones.

Más información: http://www.amazonfund.gov.br/FundoAmazonia/fam/site_en

9. Fondo PNUD / Objetivos de Desarrollo del Milenio de España

Este fondo financia actividades de colaboración que complementan a algunos programas de Naciones Unidas que responden a desafíos de desarrollo multidimensionales. En el campo del cambio climático, el fondo facilita el acceso a nuevos mecanismos de financiación y apoya actividades de adaptación. El Fondo tiene como objetivos:

• Apoyar políticas y programas que pueden generar un impacto significativo y medible sobre algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
• Financiar la experimentación y la ampliación de programas piloto exitosos.
• Catalizar innovaciones en la práctica del desarrollo.
• Adoptar mecanismos que mejoren la calidad de la ayuda al desarrollo.

El financiamiento total disponible en este programa es de US$90 millones

Más información: http://www.mdgfund.org

Lee nuestras publicaciones claves:

Cómo llegar a cero emisiones netas. Lecciones de América Latina y el Caribe (2019)

Sistemas financiero s y riesgo climático: Mapeo de prácticas regulatorias, de supervisión y de industria en América Latina y el Caribe, y las mejores prácticas internacionales aplicables (2020)

Marco y Principios para las Métricas de Resiliencia Climática en el financiamiento de operaciones (2019)

Nature-based Solutions: Scaling Private Sector Uptake for Climate Resilient Infrastructure in Latin America and the Caribbean (2019)

Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima

[message_box title=”AVISO” color=”red”]Desgraciadamente no es posible responder de manera individual a consultas específicas sobre financiamiento. Les recomendamos que consulten las bases de las convocatorias para ver si encajan con sus proyectos.[/message_box]


Archivado Bajo:Cambio Climático

Agustín Cáceres

Agustín Cáceres es Asociado Senior en Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID. Antes de ingresar al BID en 2009, se desempeñó como oficial de prensa en la Embajada de España en Londres (Reino Unido) y en distintas posiciones en producción audiovisual y relaciones con medios. Agustín es licenciado en comunicación por la Universidad de Salamanca (España), tiene una maestría en Gestión de industrias creativas por la Universidad de Barcelona y un diploma en Marketing y Publicidad por la Universidad de Londres (Reino Unido). Sigue a Agustín en Twitter: @AgustinCaceresp

Reader Interactions

Comments

  1. Pedro Alvarado dice

    July 14, 2014 at 5:05 pm

    En USA hay instituciones q tiene un seceretario vicerector para finacimeinto$$ educativo(research,becas,etc.) y al UES?UCA?MINED? sabe de sdtas ofertas de financimeinto del BID?? internacinales q aqui se listan?? usar $$ para una investigaciondel cambio climatico y el dengue???

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 15, 2014 at 2:23 pm

      Estimado Pedro,
      Esto es un listado orientativo de fuentes de financiamiento disponible, pero si lo desea puede compartir otras opciones con los lectores del blog.
      Saludos,
      Agustín

      • Fabricio Vallejo dice

        September 11, 2014 at 1:50 pm

        Saludos, Podrían informarme si conocen alguna organización que financien a organizaciones del sistema financiero popular y solidario.

        Gracias

      • William Gómez dice

        April 26, 2015 at 9:15 am

        Cordial saludo, respetado caballero, tenemos un proyecto de alto impacto ambiental aquí en Colombia, donde deseamos dar disposición final a los NFU´s, problema coyuntural en nuestro país, tenemos la tecnología validada y es para emplear en un 80% a población vulnerable( madres cabeza de familia, discapacitados, desplazados, entre otros), me podrías orientar hacia que institución nos podemos dirigir para solicitar un financiamiento o aporte de capital semilla para nuestro proyecto. Muchas gracias.

  2. Daniel dice

    July 16, 2014 at 6:21 pm

    Existe o conocen alguna línea de financiamientos para la construcción sustentable en Argentina.
    Gracias.

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 21, 2014 at 10:48 am

      Estimado Daniel,

      Creo que la mejor opción sería que buscaras fondos que financien temas de eficiencia energética y energía renovables que podrían aplicar a proyectos de vivienda sostenible.

      Dentro de las líneas de financiamiento del BID, no existe ningún fondo específico o línea de financiamiento para la construcción sustentable en Argentina.

      Sí que existe un programa de apoyo al establecimiento de pilotos de vivienda social sostenible para el desarrollo de lineamientos técnicos de eficiencia energética y energía renovable en la construcción de vivienda social, aunque no se trata de una línea de financiamiento. Aquí está la información del proyecto: http://www.iadb.org/es/proyectos/project-information-page,1303.html?id=AR-G1002

      Saludos,

      Agustín

  3. Heraldo dice

    July 21, 2014 at 9:07 am

    Excelente información, ojalá los trámites no sean tan complicados.

  4. Dagoberto Hernry Aranda Torres dice

    July 21, 2014 at 9:17 am

    Hola Agustīn, ante todo felicitarte por importante contenido de financiamiento, segundo soy de Perű, impulso el I+D+I, en las universidades peruanas, ademas pertenesco a equipos tėcnicos de candidatos a distrito, provincia y una regiőn, en los cuales tambiėn impulso el I+D+I, por favor con tu visiőn objetiva, cual es el o los fondos mås recomendables para acceder o postular.

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 21, 2014 at 10:23 am

      Estimado Dagoberto,

      Por el perfil de tu trabajo creo que de las opciones mencionadas probablemente la que mejor encajaría es la Red de Conocimiento sobre Clima y Desarrollo (http://cdkn.org/).

      Saludos,

      Agustín.

  5. Ricardo dice

    July 21, 2014 at 10:05 am

    Gracias por la Informacion. Podria indicarnos otras organizaciones que financien proyectos?

    Atento saludo.
    [email protected]

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 21, 2014 at 10:25 am

      Estimado Ricardo,

      Dependiendo de la naturaleza de tu proyecto, además de las opciones que menciono en mi post también tienes el Programa de Empresariado Social del FOMIN. Aquí te dejo el link con la información sobre el programa: http://www.fomin.org/colaborarconfomin/ProgramadeEmpresariadoSocial/tabid/107/language/es-ES/Default.aspx

      Saludos,

      Agustín

  6. Ricardo Corado dice

    July 21, 2014 at 10:56 am

    Estimado Agustin Caceres, estoy interesado sobre el NORFUND, tengo un proyecto que quisiera comentarselo para asesoramiento, a que direccion de correo puedo comunicarme con usted

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 21, 2014 at 11:05 am

      Estimado Ricardo,

      Para realizar consultas sobre NORFUND puede contactar directamente con la organización.

      El email de contacto es [email protected]

      También puede contactar con ellos en su oficina para América Latina, situada en Costa Rica:

      Dirección: Escazu Corporate CenterCostado Sur, Multiplaza Escazu, San José, Costa Rica
      Teléfono: +506 2201 9292

      Saludos,

      Agustín

      • Ricardo Corado dice

        July 21, 2014 at 11:55 am

        Gracias, Saludo cordiales

  7. Marco Gómez dice

    July 21, 2014 at 11:16 am

    Cordial saludo Agustín, Yo tengo la Comercialización para las Américas de un Proyecto Desarrollado en la Unión Europea, de Tratamiento de Aguas Residuales con Contaminación Biológica, para uso Unifamiliar, Multifamilar y para Centros Poblados, con alta calidad del tratamiento para vertir o reutilizar, el Proyecto esta Patentado, quiero saber que entidad, o si es posible encontrar ayuda del BID, para el montaje de infraestructura y producción del producto, si es posible recibir dirección y guía le agradezco su atención, gracias por su pronta y oportuna respuesta, desde Colombia

  8. victor alonso lozano calero dice

    July 21, 2014 at 11:25 am

    Agustin cordial saludo,yo soy campesino y tengo unentable de produccion de panela;pero no tengo capital de trabajo y no puedo aceder a credito alguno por estar reportado a centrales de riesgos,tambien hay un proyecto para reforestar la cuenca de nuestro rio pero para esto hay que hacer una campaña agresiva concientosando a los campesinos,hay otro proyecto de formar una fundacion para conseguir recursos para ayudar alos jovenes de escasos recursos y desplazados a que ingresen a la universidad,quisiera que me orientara para realizar estos proyectos y asi buscar progreso colectivo para la region

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 21, 2014 at 1:01 pm

      Estimado Victor,

      El BID tiene programas donde se financian proyectos a través de microfinancieras, fundaciones, ONGs y asociaciones de campesinos, pero no se financia a particulares.

      Le sugiero que visite la página web del FOMIN y del Programa de Empresariado Social para más información sobre este tipo de proyectos.

      Saludos,

      Agustín

  9. Milagro González dice

    July 21, 2014 at 12:40 pm

    Estimado Agustín:

    Mucho gusto en conocerlo, lo saludo desde San José, Costa Rica. Trabajo para el Centro Regional de Información sobre Gestión del Riesgo de Desastres para América Latina y el Caribe (CRID) como gestora de información. Le comento que con mucho interés leí la información sobre la fuentes de financiamiento, en la perspectiva de identificar alguna que calzara con el perfil del portal web sobre cambio climático y gestión del riesgo que tiene el Centro (http://cambioclimatico.cridlac.org/), sin embargo, al parecer en su mayoría estas opciones tienen que ver más con iniciativas productivas. ¿Conoce usted de alguna organización u organismo que trabaje en este tema?
    Le agradezco mucho la ayuda que pueda brindarme y lo felicito por el trabajo que lleva a cabo.
    Atentos saludos,
    Milagro González

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 21, 2014 at 12:50 pm

      Estimada Milagro,

      Gracias por su mensaje. Para temas de gestión de riesgos tal vez puede consultar la Global Facility for Disaster Reduction and Recovery (GFDRR)y el Risk Sharing Facility del IFC y ver si encaja con sus actividades.

      Saludos cordiales,

      Agustín

  10. J trujillo Aguirre dice

    July 21, 2014 at 12:51 pm

    Laboro actualmente en la Univ. Marista de Merida, Yuc. Mexico.
    Desarrollamos un proyecto de Desarrollo social Comunitario de producción en traspatio de hortalizas, mediante la capacitación, enseñanza con talleres de transformación para el proceso de sus productos. Lentamente avanzamos por la falta de recursos económicos para potencializar el apoyo a las comunidades actualmente contamos con 52 unidades en 4 comunidades intentamos seguir creciendo. si pudieses apoyarme informándome cual pudiese ser algún canal adecuado a seguir. Saludos

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 21, 2014 at 1:07 pm

      Estimado Sr. Trujillo,

      Le recomiendo que visite la página del Programa de Empresariado Social del BID donde puede encontrar información sobre cómo aplicar al programa para obtener financiamiento.

      Saludos,

      Agustín

  11. Rogelio Noboa Ávalos dice

    July 21, 2014 at 12:57 pm

    Estimados señores gracias por la importante información, a partir de la presente me integro a tan importante grupo.

    Dirijo una Organización Social sin fines de lucro,trabajamos con todo lo relacionado al Desarrollo Social en el sector rural, campesino e indígena de mi País Ecuador.

    Estimado Agustín nos gustaría que nos aseseores o direcciones en cuál de los proyectos podríamos aplicar.

    Un abrazo.

    Rogelio Noboa Ávalos
    Presidente – PROGEDESO

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 21, 2014 at 1:06 pm

      Estimado Rogelio,

      Por el perfil de proyecto que me comenta, creo que lo mejor sería que visite la página del Programa de Empresariado Social del BID donde puede encontrar información sobre cómo aplicar al programa para obtener financiamiento.

      Saludos,

      Agustín

  12. Lourdes Quiñones dice

    July 21, 2014 at 1:11 pm

    Estimado Agutín, muchas gracias por la información tan valiosa.
    Le comento, soy de Perú y radico en una ciudad ubicada en la amazonía. Me dedico a formular proyectos para Gobiernos Locales, Regionales y también apoyo a pequeños grupos de agricultores que tienen interés de desarrollar ciertas iniciativas económicas.
    El año pasado estuvimos formulando un proyecto orientado a la recuperación de los servicios ecosistémicos de dos microcuencas Pintuyacu y Maquisapayoc ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal el Sira, ambas estan siendo vulneradas por la minería ilegal e informal y ya se están viendo los efectos en la calidad y cantidad del agua la misma que es conusmida por el 98% de las familias de las comunidades campesinas e indígenas que están ubicadas en ambas microcuencas. El proyecto formulado por el Gobierno Local en constante coordinación y consulta con las comunidades y caseríos afectados, está orientado a la recuperación de la vegetación de las fajas marginales de ambas microcuencas, a la capacitación y sensibilización de la población afectada y al desarrollo de iniciativas pilotos orientadas a la generación ingresos económicos para estas familias a partir de la biodiversidad existente.
    Finalmente la consulta sería, a cual de estos fondos podríamos aplicar ya que aún no logramos el finacimiento del proyecto, el mismo que asceinde a US$ 1.2 millones.
    Gracias desde ya por tu respuesta.
    Lourdes Quiñones

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 10:54 am

      Estimada Lourdes,

      Al tratarse de convocatorias de otras instituciones, tendrías que consultar las bases de cada una de ellas para definir en cuál encajaría mejor tu proyecto.

      Saludos,

      Agustín

  13. Julian Gaspar dice

    July 21, 2014 at 2:10 pm

    Hola Agustin, buenas tardes,

    Antes que nada, muchas felicidades por tus logros asi como tu ayuda a quienes buscamos obtener algún medio para impulsar desarrollos de investigacion a favor del medio ambiente.

    Tengo grado de Ingeniero Quimico y soy de nacionalidad y residencia en Mexico.

    Mi preguntas son, 1. ¿con que fondo me sugieres dirigirme, para buscar financiar un proyecto de consolidacion de un aditivo quimico para mejorar la combustión de gasolinas y diesel en vehiculos automotores, el cual reduce la emisión de gases de combustión, especificamente, MONOXIDO de Carbono, Oxidos de Nitrogeno, e Hidrocarburos no quemados?

    2. ¿ Qué organismo o Institución Académica, puede ayudarme o al que me sugieras acudir para confirmar los resultados de esta reduccion de gases de combustión con el uso de este Aditivo quimico, MEJORADOR de combustion?.

    Agradecere infinitamente tu orientación y respuestas

    Saludos

    Julian Gaspar

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 11:01 am

      Buenos días Julián,

      De las convocatorias incluidas en el post, creo que la única que tal vez podría encajar con tu proyecto es la Alianza de Energía y Medio Ambiente (http://eepglobal.org/home). Sin embargo, al no ser una convocatoria del BID no puedo confirmártelo y tendrías que contactar con ellos para ver si reúnes los requisitos.

      Saludos,

      Agustín

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 12:59 pm

      Hola de nuevo Julián,

      También puedes contactar con mi colega Jesús Tejeda de la División de Energía del BID quien podrá facilitarte más información a nivel técnico: [email protected]

      Saludos,

      Agustín

  14. Jorge Eliecer Luna Sanchez dice

    July 21, 2014 at 5:05 pm

    Agustin:

    Quisiera tener orientación sobre mecanismos de financiación para un proyecto de manejo de residuos orgánicos e inorgánicos que permite la recuperación de materias contaminadas e incluye lodos provenientes de pozos sépticos y lodos papeleros. Ha sido implementado de manera exitosa pero requerimos encontrar fuentes de recursos para ubicarlos en territorios vulnerables y con población vulnerable.

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 11:02 am

      Estimado Jorge Eliecer,

      Te sugiero que revises las bases de las convocatorias mencionadas en el post y los países elegibles para evaluar si tu proyecto podría encajar en alguna de ellas.

      Saludos,

      Agustín

  15. Nazario Gutiérrez Osorio dice

    July 21, 2014 at 6:50 pm

    Buenas tardes Agustín en primer lugar felicitaciones por la iniciativa de compartir informaciones que vienen a contribuir al cambio y desarrollo social. Pertenezco a una asociación como fin principal es formular y construir proyectos productivos, viviendas sociales sustentables,tratamiento de aguas residuales,infraestructura educativas,salud y más en la región norte de Guatemala en condiciones de pobreza; pero nuestro problema es que no encontramos fuentes de financiamiento para hacerlo realidad a los comunitarios, me puede ayudar en sugerir posibles financistas para nuestros proyectos formulados? Saludos.

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 12:50 pm

      Gracias Nazario.

      Le sugiero consultar la convocatoria del Programa de Empresariado Social del BID-FOMIN. Aquí le dejo el link con la información sobre el programa:
      http://www.fomin.org/colaborarconfomin/ProgramadeEmpresariadoSocial/tabid/107/language/es-ES/Default.aspx

      Saludos,

      Agustín

  16. Mauricio Cordoba dice

    July 21, 2014 at 7:35 pm

    Muy buenas Tardes desde Colombia. Acabo de constituir legalmente mi fundación. Tenemos dos iniciativas para intervenir población étnica y no étnica en Colombia y así mejorar la calidad de vida. Uno de ellos esta relacionado con la potabilización de agua y otro con el suministro de energía solar a través de paneles. Donde puedo encontrar un contacto real con el que se pueda obtener ayuda financiera para estos proyectos puntualmente. Muchas veces pasa que uno escribe a estas paginas y nunca contestan los mensajes.

    Te agradezco inmensamente la información y mil gracias por este articulo.

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 11:04 am

      Estimado Mauricio,

      Gracias por tu mensaje. Dentro de las páginas de estas convocatorias puedes encontrar direcciones de e-mail y números de teléfono de contacto con los que hacer seguimiento a tus consultas. Si tienes dudas sobre alguna convocatoria concreta del BID, sí te podría facilitar información de contacto de alguna persona en concreto.

      Gracias y saludos,

      Agustín

  17. Daniel Belalcazar Medina dice

    July 22, 2014 at 10:50 am

    Un saludo cordial

    Me dirijo a ustede con el propósito de encontrar apoyo para el desarrollo de las iniciativas gestadas desde la comunidad que represento. Hace varias años hemos venido trabajando en una propuesta de organización comunitaria y equidad participativa para la autosostenibilidad del Resguardo Indígena de Origen Colonial Gran Jardín de la Sierra, que abarca un área de 293.647 Has ubicadas entre los departamentos de Nariño y Putumayo, Amazonia Colombiana, (en Frontera Colombo-Ecuatoriana). Gracias al empeño de nuestros líderes hemos logrado estabilizar una estructura de organización comunitaria que ha permitido el diseño de un Programa con más de 40 proyectos sostenibles. Uno de los proyectos es el “Programa REDD+ Gran Jardín de la Sierra”, en este momento nos encontramos en un 80% del proceso para lograr entrar al Mercado Voluntario de Carbono. Estoy atento a una respuesta, y espero sea posible establecer comunicación para dar inicio a un trabajo conjunto en beneficio de las familias de nuestra comunidad.

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 5:14 pm

      Estimado Daniel,

      Desde el BID estamos apoyando al gobierno colombiano a estructurar un mecanismo de financiamiento para toda la Amazonia Colombiana, llamado “Visión Amazonia” y con ello facilitar acceso a financiamiento para iniciativas como la que usted describe. Este es un trabajo liderado por el Ministerio de Ambiente de Colombia, por lo cual le recomendaría estar pendiente de los anuncios del gobierno para acceder a dichos recursos en los próximos meses.

      Le recomiendo también tener en cuenta el proceso de elaboración de la estrategia nacional REDD+ de Colombia para asegurar que los lineamientos planteados a nivel nacional y de su proyecto se encuentren alineados.

      Saludos,

      Agustín

  18. Agustín Irarrazaval dice

    July 22, 2014 at 12:08 pm

    Estimado:
    Junto con saludar, te quiero agradecer por compartir información muy importante y la contribución que con lleva este tipo de iniciativas concursables.Es por esto que te escribo para preguntar por la iniciativas 5 y 9, INFRAFUD y Fondo PNUD – España. Serías tan amable de compartir algún contacto de estos fondos, debido a que envié correos pero no he obtenido respuesta aún.
    Te agradezco de ante mano la iniciativa.
    Saludos

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 11:10 am

      Estimado Agustín,

      Para consultas relacionadas con Infrafund, puedes contactar con Felipe Caicedo ([email protected]). En relación a las otras convocatorias que me comentas, al tratarse de otras organizaciones desafortunadamente no dispongo de ninguna información de contacto más allá de la que aparece en sus páginas web.

      Saludos,

      Agustín

  19. sofia dice

    July 22, 2014 at 2:43 pm

    Buenas tardes Agustín, te escribo para solicitar tu apoyo. Represento un Colectivo de Comunicación llamado INTROSPHERA http://www.introsphera.com, en el cual participamos un equipo de especialistas en tema de comunicación, finanzas y desarrollo sustentable. Mi nombre es Sofía Barrero,licenciada en Comunicación con especialidad en Educación Ambiental y acabo de terminar un Diplomado en Desarrollo Sustentable. El enfoque del Colectivo es apoyar a todo proyecto social -particularmente referente al cambio climático- para ser conformado en su identidad y su proyección, pues por experiencia sabemos que en gran parte adolecen de ser conocidos por la sociedad a la cual le urge identificar lo que está sucediendo, así como crear conciencia y generar una nueva visión de nuestra situación climática actual. Lo que necesitamos conocer son programas gubernamentales o de financiamiento privado que apoyen inicativas como las nuestras para difundir información, ya sea digital o a través de capacitación o páginas web etc. Por poner un ejemplo, la Subsecretaría de Ddesarrollo Sustentbale de nuestro estado nos pidió una propuesta de estrategia comunicacional para que el Programa Estatal de Cambio Climático se de a conocer y se implemente primero en los sectores de gobierno, empresas y sociedad civil. Sabemos q es muy difícil que nos contraten de esa manera, pero es el tipo de trabajo que nos gustaría aportar. ¿Nos puedes apoyar? Un saludo cordial y felicidades por esta iniciativa comunicacional (por cierto me inscribí al portal de cursos gratis on line sobre CC pero no veo alguno abierto) Sofía Barrero

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 11:13 am

      Estimada Sofía,

      Para temas de gestión de conocimiento y comunicación, creo que la convocatoria que mejor se ajusta es la Red de Conocimiento sobre Clima y Desarrollo: http://www.cdkn.org.

      En cuanto a los cursos de cambio climático del BID, todos están abiertos y no tienen fecha de inicio ni cierre. Si tienes algún problema de acceso puedes contactar con [email protected].

      Saludos,

      Agustín

    • sofia dice

      August 2, 2014 at 5:32 pm

      Muchas gracias Agustín, mucho le agradeceré que si conoce otra inicativa que apoye el fianciamiento de estrategias de difusión para cambio climático, nos las haga llegar.

      Saludos desde Cuernavaca, Morelos, México.
      Sofía Barrero

  20. Cesar Alberto Carvajal Guerrero dice

    July 22, 2014 at 4:39 pm

    Cordial saludo

    Adelanto en el municipio de Riosucio Choco Colombia una iniciativa del reciclaje de la madera y la transformación en productos de buen uso artesanías como mecanismo de disminución a la presión sobre los bosques naturales dada la problemática existen y como una oportunidad licita donde puedo conseguir recursos o donantes para sacar adelante esta iniciativa

    Atento

    Cesar

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 11:14 am

      Estimado César,

      Le recomiendo que visite la página del Programa de Empresariado Social del FOMIN-BID: http://www.fomin.org/colaborarconfomin/ProgramadeEmpresariadoSocial/tabid/107/language/es-ES/Default.aspx

      Saludos,

      Agustín

  21. Flor Sarahi Vargas Ortega dice

    July 22, 2014 at 6:08 pm

    Buenas Tardes
    Nosotros somos una red mexicana si fines de lucro respecto a las energias renovables e impulsamos el desarrollo de estas energias en pro de no contaminar el medio ambiente , tienen algun financiamiento o apoyo para nosotros Gracias

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 11:15 am

      Estimada Flor,

      Le recomiendo que revise las bases de estas convocatorias para ver si alguna se ajusta al tipo de trabajo que ustedes llevan a cabo.

      Saludos,

      Agustín

  22. ELVIA LUMINOSA MÁRQUEZ MERCADO dice

    July 22, 2014 at 6:51 pm

    BUENAS TARDES ESTIMADO AGUSTÍN, LE SALUDO DESDE EL ESTADO DE HIDALGO EN MÉXICO, EN LA CIUDAD DE TULANCINGO, HGO. DONDE TENEMOS UN GRAN PROBLEMA POR EL ABATIMIENTO Y CONTAMINACIÓN DEL MANTO ACUÍFERO SUBTERRÁNEO Y DONDE EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ESTÁ CAUSANDO CRISIS EN LA REGIÓN Y ESTAMOS SOLICITANDO AYUDA PARA PODER IMPLEMENTAR UNA CULTURA DE BANCO DE RECURSOS A PARTIR DE ÉSTOS, SE NECESITA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA INSTALACIÓN DE UNA UNIDAD PILOTO, ADEMÁS DE RECURSOS PARA LA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN, ESPERO ME PUEDAN ORIENTAR, EL PROYECTO YA ESTÁ POR TERMINRSE, SE TIENE EL AVAL DE LA AUTORIDAD LOCAL, SE TIENE EL TERRENO Y FALTAN LAS INSTALACIONES PARA COMENZAR CON UN PROYECTO QUE SERÍA DE GRAN IMPACTO PARA REDUCIR LOS CONTAMINANTES QUE SE ESTÁN FILTRANDO AL ACUÍFERO Y PODER GARANTIZAR LA SUSTENTABILIDAD DE NUESTRO HERMOSO VALLE.
    SALUDOS Y ESPERO SU RESPUESTA.

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 23, 2014 at 12:43 pm

      Estimada Elvia:

      Le sugiero que contacte con nuestra oficina en México y que hable con nuestro especialista en agua y saneamiento: [email protected]

      Saludos,

      Agustín

  23. Juan Pablo Diaz Samaniego dice

    July 23, 2014 at 5:31 pm

    Somos una fundación de promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte, para la reducción de emisión de gases de invernadero, consumo de energía y recuperación de los espacios públicos en la ciudad. Hay algún tipo de financiamiento para construcción de ciclovias????

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 24, 2014 at 1:34 pm

      Estimado Juan Pablo,

      Desgraciadamente no conozco ninguna.

      Muchos saludos.

  24. Victor Manuel Villalobos Chavez dice

    July 24, 2014 at 12:13 pm

    Buenos dias:

    estoy leyendo muy interesado los esquemas de financiamiento para proyectos, mi interes mas que un proyecto es el saber si existe algun financiamiento para becas de estudio de nivel maestria, estoy por ingresar al INCAE y estoy en la necesidad de autofinanciarme el primer semestre del Master in Business Administration en Alajuela, Costa Rica.

    En espera de una respuesta quedo a sus ordenes.

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 24, 2014 at 1:34 pm

      Buenos días Víctor,

      Este post solo trata de financiamiento de proyectos de cambio climático.

      Saludos,

      Agustín

      • Milton Castro dice

        February 19, 2015 at 6:34 pm

        Buenas tardes estimado Agustin:
        Se trata de una institución que trabaja temas de conflictividad ligado a los efectos del cambio climático. ¿sabes tu donde encontrar fondos de financiamiento para éste tipo de acciones?
        Muchas gracias por el apoyo.

  25. Jairo dice

    July 25, 2014 at 1:59 pm

    Buenas tardes estimado Agustin, me gustaría entrevistarme con usted para tratar un proyecto de abrevaderos en la zona de sabana inundable del departamento de Casanare más exactamente en paz de Ariporo. Ya que allí se presentó una sequía en la cual murieron miles de especies de fauna silvestre así como de ganado bovino. Mi tl es 3123320119
    Le agradecemos

    JAIRO VARGAS

  26. joaquin torres dice

    July 25, 2014 at 2:09 pm

    me gustaria como accesar a financiamiento para desarrollar proyectos de agricultura organica en condiciones controladas(invernaderos) en comunidades marginadas de mexico

    asi tambien como entrar en la convocatorias de donaciones

    Saludos

    Joaquin torres
    e-mail: [email protected]

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 28, 2014 at 10:29 am

      Estimado Joaquin,

      Te recomiendo que consultes la convocatoria del Programa de Empresariado Social del FOMIN: http://www.fomin.org/colaborarconfomin/ProgramadeEmpresariadoSocial/tabid/107/language/es-ES/Default.aspx

      Saludos cordiales,

      Agustin

  27. Fidel Jaime Medina Cárdenas dice

    July 25, 2014 at 3:46 pm

    Mi muy Estimado Amigo Agustín Cáceres me agradaría bastante para que me asesore en la Búsqueda de Financiamiento para llevar a cabo un Proyecto sin afán de lucro personal y sí en beneficio de todos, para desarrollar comunidades, Poblados, Municipios, Ciudades y Países de todo el Mundo; Mismo que amortiguaría en mucho sobre el tema del Cambio climático, Con Retenes Pluviales en sus Propios Causes Naturales, empleando los mismos materiales que se encuentran ahí mismo: Piedra, Grava y Arena. y utilizando solo para la retención, anclaje y el paso constante del flujo normal del agua, lo Siguiente: Cemento, Varilla, Malla Ciclónica y las compuertas de Acero inoxidable; sirviendo estos retenes para el paso de Personas y Vehs. y los citados retenes como balnearios y estanques para la Acuacultura, Buceo y Pesca en actividades Turísticas.- Por tal motivo es mi deseo que me oriente a fin de que se financie este Proyecto que se podría replicar en muchas otras partes del Mundo con la finalidad de acabar con los Problemas de: La Pobreza Extrema, El desempleo, Las Enfermedades, La falta de agua para el consumo Humano y actividades del Campo, se lograría el abasto suficiente de alimentos y la cría de Gando y animales de corral, Etc.-

    Por su Amable respuesta y Orientación, Me agradaría que me acompañará para hacer realidad este Proyecto, mismo que estoy haciendo las gestiones para el Río Apatlaco en el Poblado del mismo Nombre en el Municipio de Cd. Ayala del Estado de Morelos, México.

    Atentamente su Amigo y Seguro Servidor.

    Fidel Jaime Medina Cárdenas No. de Contacto 52 735 11 38269.

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 28, 2014 at 10:28 am

      Estimado Fidel,

      Te recomiendo que consultes la convocatoria del Programa de Empresariado Social del FOMIN: http://www.fomin.org/colaborarconfomin/ProgramadeEmpresariadoSocial/tabid/107/language/es-ES/Default.aspx

      Saludos cordiales,

      Agustin

  28. Humberto Calderón dice

    July 28, 2014 at 9:09 am

    Estimado Agustín Cáceres, me interesa conocer más sobre el punto 6 “Red de conocimiento sobre clima y desarrollo”. Ya entré al link que se menciona en ese punto pero no logro encontrar las bases de la convocatoria ni los tiempos. En dónde puedo encontrar más sobre esta información porque solo encuentro proyectos ya desarrollados.

    Gracias

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      July 28, 2014 at 10:52 am

      Estimado Humberto,

      Para consultas sobre esa convocatoria puedes contactar directamente con la organización:

      CDKN Latin America and the Caribbean
      Fundación Futuro Latinoamericano
      Guipuzcoa E16-02 y Av. Coruña
      Quito
      Ecuador

      +593 2 2236 351
      [email protected]

      Saludos,
      Agustín

  29. Mariela Mashinkiash Anank dice

    August 1, 2014 at 4:05 pm

    por favor necesito ayudar a mi comunidad que están talando muchos arboles de madera, por sus necesidades economicas que tiene por lo general trabajo con las mujeres, que proyecto me corresponde y donde encuentro los formularios para enviar o como es el tramite por favor ayudame.

  30. Patricia dice

    August 4, 2014 at 11:06 am

    Estimado Agustín,

    Gracias por la información. Somos una Fundación que trabaja con mujeres que han sido desplazadas por la violencia, y están ubicadas actualmente en ciudades. Con ellas deseamos hacer un proyecto de establecimiento de huertas que les brinde cierta autosuficiencia. Podrías indicarme que instituciones podemos contactar? Dónde podemos buscar recursos? Gracias!

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      August 4, 2014 at 1:46 pm

      Estimada Patricia,
      Te recomiendo que consultes la convocatoria del Programa de Empresariado Social del FOMIN: http://www.fomin.org/colaborarconfomin/ProgramadeEmpresariadoSocial/tabid/107/language/es-ES/Default.aspx

      Saludos cordiales,

      Agustin

  31. Anita Batz dice

    August 4, 2014 at 8:59 pm

    Agustin muy agradecida por la información es un gusto saludarte, son Guatemalteca, tenemos una asociación de desarrollo social sin fines de lucro, estamos buscando apoyo financiero de un proyecto de formación de Auxiliares de enfermería Materno neonatal para que puedan acceder a becas, trabajamos con población indígena del área de occidente del país. El fin del programa la formación de recurso local con pertinencia cultural, así contribuir con la reducción de la Mortalidad Materno neonatal ( como un objetivo del Milenio).

  32. Avatar photoAgustín Cáceres dice

    August 5, 2014 at 2:12 pm

    Estimada Anita,

    En este blog tratamos sobre temas de cambio climático y sostenibilidad. Le recomiendo que visite el blog Gente Saludable del BID para temas relacionados con salud en América Latina y el Caribe:
    https://blogs.iadb.org/salud/

    Saludos.

  33. Juan Carlos Rodriguez dice

    August 18, 2014 at 4:20 pm

    Buenas tardes:

    Hola Agustín, Muy agradecido por la información, un gusto poderle saludar soy nicaragüense, trabajo actualmente para una Ong sin fines de lucro, Trabajamos en las vías de medio ambiente, cambio climático, gobernanza,manejo de cuencas hidrográficas, jóvenes rurales emprendedores y temas al medio ambiente, las 9 fuentes de financiamiento están interesante, ya recibí los link de cada una, con el único inconveniente que algunas ya la fecha de presentación de la convocatoria ya pasaron, me gustaría solicitarle mas información sobre convocatorias que estén abierta actualmente.

  34. Henry MAr dice

    August 21, 2014 at 10:32 am

    Desearia conocer donde puedo presentar un proyecto de protecciòn y conservacion de semillas (bnaco de semillas) alto andinas en Perù
    gracias

  35. Miguel Argueta dice

    August 26, 2014 at 9:13 pm

    Buen dia, desde Hidalgo Mexico, como Sociedad Civil trabajamos en localidades de alta marginación dentro del estado, elaborando estrategias para lograr la Soberania Alimentaria y Generación de Ingresos de los habitantes usando recursos localales de manera sustentable. Todo esto se genera a travez del desarrollo de capacidades por medio de nuestro equipo multidisciplinario, participamos Veterinarios, Ingenieros Agricolas y Geologos, Nutriologos Humanos y Antropologos Sociales.

    ¿Como podemos sumar esfuerzos con estas fuentes de financiamiento para seguir promoviendo la Soberania Alimentaria Sustentable?

    Saludos y muchas gracias

  36. Boris dice

    August 27, 2014 at 3:20 pm

    Veo con tristeza que Venezuela no esta incluida en ninguno de estos programas, sabemos la matriz de opinion internacional que hay sobre mi pais y de los problemas politicos, pero mas alla de eso, hay mucha gente que queremos trabajar y comenzar a ofrecer opciones sustentables que nos permitan entrar en vias de desarrollo, no por via politica, sino por la via de creatividad de nuestros ciudadanos y de grupos organizados, hay mucha gente capaz, inteligentes, super creativos y una razon que podriamos resumir de el porque de la fuga de talentos es precisamente por la falta de programas y oportunidades para desarrollra las iniciativas…..gracias!

  37. Maresa dice

    August 27, 2014 at 7:03 pm

    Hola me pueden indicar alguna direccion para proyectos educativos.
    saludos

  38. David Portilla dice

    August 27, 2014 at 7:54 pm

    Buen día Agustín, en cuál Fuente consideras que puedo solicitar apoyo para un proyecto que se basa en ”mejoramiento de la calidad del aire”. Quedo pendiente, Feliz día. Saludos.

  39. Diego Gutiérrez dice

    August 28, 2014 at 8:18 pm

    Hola,

    Trabajo para el fondo de biocomercio Colombia, buscamos incentivar la comercialización sostenible de la biodiversidad nativa o sus derivados (Económicamente, Socialmente, y Ambientalmente.

    Actualmente estamos interesados en:

    1. Fuentes de financiamiento en general para continuar con el apoyo a las iniciativas empresariales que guiamos.

    2. Fuentes de financiamiento para las inciativas que guiamos.

    3. La estructuración de un endowment para garantizar la estabilidad del fondo de biocomercio en el tiempo y la consecución de diversas fuentes de financiación.

    Que fuentes nos recomiendan, muchas gracias por su tiempo.

    Diego Gutiérrez

  40. Jesus Cervantes Herrera dice

    August 29, 2014 at 8:57 pm

    Estimado Agustin, deseamos informacion para presentar nuestra empresa”Concreto Poliamidico” en la solucion a la contaminacion ambiental, control del Calentamiento Global y solucion a la lluvia acida y envejecimiento prematura de la infraestructura

  41. Carlos Rojas dice

    September 3, 2014 at 9:08 pm

    Tengo una linda finca de 130 000m2 entre Pérez Zeledón y La Costanera. Existe algún tipo de financiamiento para sembrarla por ejemplo de árboles maderables o de bambú.

  42. Ivania Toruño Padilla dice

    September 3, 2014 at 11:27 pm

    Estimado Agustin
    Necesitamos conocer mas sobre estos financiamiento para proyecto de manejo de suelo y reducción de fronteras agrícolas como fundación Tierra y Vida hemos trabajado enseñando a usar el suelo restituyendo los nutrientes y dejando descansar la tierra.
    Saludos
    Ivania Toruño Padilla
    Fundacion Tierra y Vida
    Nicaragua

  43. Ana W dice

    September 3, 2014 at 11:29 pm

    Hola, Agustín.
    Muchas gracias por esta buena información. Unos colegas y yo hemos adquirido desde hace años varias tierras para conservar en Costa Rica y, de paso, aportar un granito de arena para mitigar el calentamiento global. Aunque aquí hay cierto tipo de subsidios por conservar, para pago de servicios ambientales (vía Fondo de Financiamiento Forestal), muchas veces no es suficiente para instar a otras personas a no convertir los bosques en un parqueo para carros o un mall. ¿Habrá alguna organización específica que financie la compra de bosques para mitigar el cambio climático?
    Muchas gracias de antemano,
    Ana.

    • JOSE MUÑOZ dice

      May 26, 2015 at 3:42 pm

      BUENA TARDE SRA ANA

      LEI SU ARTICULO Y ME TOME EL ATREVIMIENTO DE ESCRIBIRLE Y HACERLE UNA OFERTA QUE SEGURO LE PUEDE INTERESAR YA QUE SE DEDICAN A CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE .
      TENEMOS UNA PROPIEDAD EN COSTA RICA DE 616 HECTAREAS DE BOSQUE PRIMARIO A TAN SOLO 100 COLONES METRO CUADRADO OSEA 1 MILLON LA HECTAREA , CUENTA CON RIOS CATARATAS RIACHUELOS Y LAGUNAS .
      CUALQUIER DUDA O CONSULTA CON MUCHO GUSTO [email protected]
      JOSE MUÑOZ

  44. Harold Campos dice

    September 3, 2014 at 11:49 pm

    Excelente blog de información sobre financiamiento a iniciativas. Ya estoy en gestión de fondos para la universidad que trabajo. Gracias Augustin por compartir y tener esta iniciativa!

  45. Juan carlos madrigal dice

    September 4, 2014 at 1:07 am

    o Buenas Soy representante de Piroliticos S.A
    o La empresa firmó un convenio con la ALCALDÍA DE JUIGALPA, NICARAGUA para el tratamiento de los Residuos Sólidos Municipales (RSM) de dicha alcaldía
    o Estamos en los procesos de sensibilización de la comunidad. Así como en los estudios necesarios para obtener la viabilidad ambiental ante MARENA

    • La planta pretende recibir y dar tratamiento a los Residuos Sólidos Municipales mediante un sistema de pirolisis y gasificación diseñado por la empresa Balboa Pacific Corporation.
    • El sistema está en capacidad de procesar 50 toneladas de basura diaria.
    Nesecito de su colaboración para obtener algún fondo de los mencionados
    Cual es tu correo para poder conversar más a fondo.
    Gracias de antemano.

  46. virgilio gomez r dice

    September 4, 2014 at 1:23 am

    hola Agustin, cordial asludo, estoy armando un proyecto productivo en almaguer cauca- colombia, en el macizo colombiano, aqui es donde nacen los principales rios de nuestro pais, la idea es disminuir la pobreza de la region y conservar las fuentes de agua q son muchas pero dia a dia estan en peligro por la deforestacion, como me podrian ayudar?? mil gracias.

  47. rickymiccino dice

    September 4, 2014 at 1:13 pm

    Hola! Buenos dias!
    En Chascomus, provincia de Buenos Aires, queremos implementar un Programa de Gestion de RSU, convirtiendo el actual basural a cielo abierto en un Centro de Procesamiento de los RSU, con la construccion de un biodigestor para la generacion de energia. Para esto necesitamos obtener financiamiento. Cual crees que seria viable??? Desde ya muchas gracias!

  48. Frederick Castro dice

    September 4, 2014 at 8:19 pm

    Buen dia: actualmente soy consultor externo en el ISTU (instituto Salvadoreño de Turismo) y veo la parte de medio ambiente en dicha institucion, el punto es que deseo implementar un programa para el manejo de los desechos solidos y dentro de dicho programa quiero fortalecer el compostaje como modo de aprobechar dicho recurso ya que en los 14 parques que posee el pais seria de mucha produccion y beneficio para implementar dicho programa. por tanto como hacer para obtener apoyo tanto economico como de asesoramiento si acaso aplicaria dicho proyecto.
    saludos.

  49. william dice

    September 4, 2014 at 9:23 pm

    saludos soy prof de una escuela y universidad (UNELLEZ)de esta pais ( Venezuela) estoy interesado en contribuir a la preservacion del Ambiente ya que en el pueblo donde trabajo se apliocan mas de 10 mil toneladas de pesticidas al año lo que ha contribuido al desarroollo de enfermadades como el cancerf y mal formaciones en fetos.espero contactarlos pronto. atte. Prof. william Santiago

  50. Jose Luis dice

    September 4, 2014 at 10:51 pm

    Muy buenas noches estimados funcionarios del BID.
    Tengo un par de consultas en referencia a las fuentes de financiamiento para proyectos con enfoque en cambio climático.
    Soy de nacionalidad Boliviano, egresado de antropología de la Universidad Mayor de San Andrés (institución estatal). Actualmente realizo proyecto de tesis titulado: “Cambio Climatico y manifestaciones Rituales agrícolas en la producción de papa en la Provincia Ingavi” El tema se orienta a investigar en qué medida el cambio climático estaría afectando los saberes y los conocimientos empíricos y no empíricos en la producción del alimento de la papa en las comunidades ancestrales del occidente boliviano. La duda surge en saber si los programas de financiamiento contemplan proyectos de tesis.
    Aguardo su respuesta
    Correo electrónico: [email protected]

  51. Francisco Villaparedes dice

    September 5, 2014 at 12:51 pm

    bueno ante todo reciban un fuerte abrazo de agradecimiento por iniciativas como esta …me gustaría saber si pueden financiar la instalación y puesta en practica de una empresa de recolección de desechos sólidos pero desde el inicio desde los hogares …es un proyecto que generara por lo menos 50 empleos directos mínimo, el mismo ya esta en proyecto físico (escrito) y tiene monto de inversión …el sistema y la metodologia implica charlas e incluye liceos escuelas y urbanizaciones y la inversion es reembolsable en el tiempo

  52. Luisa Gabriela Aragon Cervantes dice

    September 5, 2014 at 2:06 pm

    Buen día;

    Somos una empresa de reciente creación en Chiapas, México, sobre tratamiento de aguas residuales (con sistemas anaerobios) de reciente diseño para reducción de costos de operación y mantenimiento acoplados a proyectos productivos como granjas integrales sustentables para la reutilización de subproductos generados en dicha planta así como aprovechamiento de todo tipo de residuos orgánicos para implementación dentro de las plantas.

    Me gustaría conocer en que área de las fuentes de financiamiento podría aplicar para poder continuar con el trámite.

    Espero su respuesta.

    Saludos.

  53. Dariela Hernandez dice

    September 6, 2014 at 10:08 pm

    Buen dia
    Soy funcionaria publica del Instituto Hondureño de Turismo me gustaria saber si existe algun financiamiento para el sector turismo ya que actualmente se esta requeriendo de manera inmediata la ACTUALIZACION DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE teniendo como linea base el decreto PCM- 011-2014 para lo cual se necesitan 150,0000.00 dolares contenplado en elnperfil

  54. Mario Alfredo Guzmán Farfan dice

    September 6, 2014 at 10:16 pm

    Hola. Agustin Caceres, muy buena informacion de financiamientos del BID.
    La Asociación de Pequeños y microempresarios de Piura – Perú, tenemos un Proyecto de utilización de las Energías renovables para funcionar(operar maquinas) nuestras empresas; para el cuidado del medio ambiente y el calentamiento global.
    Creo que el Fondo adecuado seria el de Energías renovables y medio ambiente.
    Donde presentamos el proyecto, cuales son los requisitos, necesitamos mayor informacion.

  55. Esteban Perez dice

    September 7, 2014 at 2:51 am

    Tengo una Idea, que aùn no es un proyecto, (Convertir una aldea en “Aldea Modelo” o mejor dicho en: “Ciudad Aldea”) 43927049, [email protected]. Soy Profesor en Informática y estudiant de ingeniería Industrial en Usac Guatemala “Platiquemos”

  56. Jose Sanchez dice

    September 7, 2014 at 7:05 pm

    saludos agustin,tengo una unidad de produccion bovina de una cantidad de 500has,en el mismo hay un rio q esta en condiccion de secarse,quiero contribuir a la reforetacion de mi zona,y creo q la mejor forma es sembrarle cacao a los alrededores,para esto necesito un financiamiento y asi contribuir a la ayuda del cambio climatico y al sistema agroalimentario de mi pais venezuela.,.,.,

  57. Jose Sanchez dice

    September 7, 2014 at 7:09 pm

    saludos agustin,tengo una unidad de produccion bovina de una cantidad de 50has,en el mismo hay un rio q esta en condiccion de secarse,quiero contribuir a la reforetacion de mi zona,y creo q la mejor forma es sembrarle cacao a los alrededores,para esto necesito un financiamiento y asi contribuir a la ayuda del cambio climatico y al sistema agroalimentario de mi pais venezuela.,.,.,

  58. Claudia Cárdenas Becerra dice

    September 7, 2014 at 10:15 pm

    Saludos cordiales desde Costa Rica.
    Le escribo desde la Coordinación Educativa y Cultural del Sistema de Integración Centroamericana – CECC/SICA-, con el objetivo de solicitarle información de instancias que podrían financiar proyectos para toda la región Centroamericana (incluidos Belice y República Dominicana) para iniciativas vinculadas a la reducción del riesgo de desastres y el impacto del cambio climático a través de acciones educativas y culturales. Por ejemplo, tenemos un perfil de proyecto en “Conservación del patrimonio cultural y natural ante el riesgo de desastres y el impacto del cambio climático en Las Américas”.

    Muchas gracias por la información que nos pueda compartir.

    Claudia Cárdenas
    Responsable de GIR/ACC desde la Educación y la Cultura
    CECC/SICA

  59. Daniel Ardaya Vargas dice

    September 8, 2014 at 8:01 am

    Estimado Agustin:

    Solicitarte amablemente, nos guies cual de las agencias descritas anteriormnete puede financiar proyectos agroecologicos en territorio boliviano especificamente, Territorio amazonico Bolivino (Pando, Beni y Norte de Santa Cruz de La sierra) y tb en pampa y valles Cruceños y si se lo puede hacer mediante una empresa privada con objetivos sociales; “Empresa Social”

  60. janina arevalo dice

    September 11, 2014 at 12:18 am

    quiero ver como mejoro la situación de una pequeña finca de 20 hectáreas la verdad esta muy mal , pero quiero ayudar a aquellos pequeños agricultores que pueden andar en una situación similar y decir si se puede, pero a veces no hay dinero por las deudas oriénteme como conseguir un préstamo y en base a eso ayudar a mi pais
    ,

  61. janina arevalo dice

    September 11, 2014 at 12:30 am

    RESOLVER LA SITUACION DE UN PAIS ES MUY DIFICIL, A PESAR QUE MUCHAS INSTITUCIONES SE ENCARGAN DE ESO PERO HAY PERSONAS QUE TIENES DE 1 A 20 HECTAREAS QUE HAN MALGASTO SU DINERO O LA INVERSION LE SALIO MAL , Y AHORA NO SABEN DE DONDE SACAR DINERO PARA HACER PRODUCIR LA TIERRA SE NECESITA GENTE QUE QUIERA APOYARLOS A SALIR ADELANTE CREAR UN PROGRAMA QUE TENGA UN SEGUIMIENTO FIRME QUE NO DESMAYE PARA VER PROGRESOS NO QUE SE QUEDEN EN EL OLVIDO A VECES NI LAS INSTITUCIONES PUEDEN, SE PREOCUPAN DE OTRAS COSAS MAS PRIMORDIALES Y EL FACTOR HUMANO , SOCIAL , Y AMBIENTAL E ECOLOGICO QUE MEJOREN ELLOS ORIENTEME COMO AYUDARME QUIERO ELABORAR UN PROYECTO UN TEMA IDEAS QUE HACER PARA MEJORAR EL SECTOR O QUE ELLOS MANDEN SU PRODUCCION A CENTROS DE VOLUNTARIADOS QUE NECESITEN FRUTAS ( LA PRODUCCION ).

  62. Alfredo Santillan dice

    September 14, 2014 at 11:38 pm

    El problema de Argentina con la desertificación, son 60 millones de hectáreas: http://inta.gob.ar/noticias/desertificacion-en-argentina-el-problema-de-las-60-millones-de-hectareas/

    Vetiver la herramienta mas económica contra la lucha en desertificación: http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/0904712280144dc9_tcm7-19648.pdf

    Tenemos un proyecto, nos gustaría consultar, gracias

  63. Rodney Machado dice

    September 18, 2014 at 12:56 pm

    Quiero comenzar un proyecto de un Organopónico junto a un Apiario, para producir alimentos 100 % orgánicos en Costa Rica, donde podría conseguir un préstamo para financiar el proyecto, no es mucho dinero.

  64. Avatar photoAgustín Cáceres dice

    September 22, 2014 at 12:00 pm

    Estimados:

    Desgraciadamente no me es posible responder de manera individual a sus consultas específicas sobre financiamiento, por lo que les recomiendo consulten las bases de las convocatorias para ver si encajan con su proyecto.

    Saludos,

    Agustín

  65. Martin pasos dice

    October 8, 2014 at 1:30 pm

    Hola,buenos dias,mi nombre es martin pasos,radico en el noroeste de mexico y actualmente estoy desarrollando un proyecto que involucra el sector acuicola.Sector que ha tenido un crecimiento importante a nivel mundial.Uno de los mayores problemas que enfrenta este sector,son los altos costos de energia electrica ,lo que,en muchos casos,no les permite contar con equipos de aireacion,que son importanisimos para dotar de un nivel adecuado de oxigeno en a sus estanques.Otro gran problema que ha enfrentado este sector,es la presencia de enfermedades que han mermado de gran manera la produccion de camaron a nivel mundial.Mi proyecto consiste en generar energia electrica por medio de turbinas que aprovechan el flujo de los canales que existe en toda granja acuicola,esta energia se utilizaria para alimentar equipos de aireacion que,al proveer de una adecuada oxigenacion a los estanques,permitiria que el camaron,mas resistentes a enfermedades,reduciendo asi el nivel de merma,ademas,permitiria que el camaron crezca mas rapido y alcance tallas que permitan su venta a mejores precios,ademas,esto reduciria costos ya que acortaria el ciclo de produccion en aproximadamente un mes o mas e incluso permitiria el establecimiento de un segundo ciclo de siembra.El,proyecto esta casi concluido,solo me falta llevar a cabo pruebas en condiciones reales en campo para poder establecer de forma documentada los beneficios del mismo,adicionalmente,les comento que contamos con el apoyo del fabricante de las turbinas(tecnologia alemana) y de del instituto tecnologico de sonora.Desafortunadamente,no cuento con el capital necesario para correr las pruebas y estoy buscando desesperadamente fuentes de financiamiento,espero me puedas proporcionar informacion al respecto,gracias mil,de antemano,por tu ayuda,saludos!

  66. Leonardo Parada dice

    October 9, 2014 at 10:35 am

    Estimado Agustín, Cordial saludo, somos la empresa Makclau’s CIA LTDA de la ciudad de Cúcuta, somos lideres en la región en soluciones tecnológicas, estamos desarrollando desde nuestra área de I+D un sistema adaptativo de control de transito, por eso me interesa tu información, sobre todo referente a las fuentes de financiamiento del BID, para poder ofrecer a la administración local de la ciudad una fuente de financiamiento para efectuar el proyecto ya que es una necesidad primordial de la ciudad, que ha la fecha no se ha podido solucionar, agradezco de antemano tu atencion e información al respecto.

  67. Yover dice

    October 12, 2014 at 11:06 pm

    Tengo un perfil de proyecto de agricultura amigable con el ambiente con un monto de 100 millones de dolares a donde podre presentarlo.

    Saludos

  68. Carlos Rosa dice

    October 15, 2014 at 10:32 pm

    Un saludo muy cordial Agustin
    Estamos desarrollando un proyecto integral de caficultura sostenible actualmente iniciamos con dos unidades compactas de beneficiado por supuesto ecológica la única en una zona donde se producen 500,000 quintales oro, contamos con el diseño y presupuesto para transformar el mucilago en gas para mover las secadoras que funcionan con gas natural, pero no encontramos el aliado aun, somos una cooperativa cafetalera que agrupa 300 familias dedicadas al rubro del café ubicados en Santa Rita de Copan Honuras C.A
    saludos

  69. Carlos Rosa dice

    October 15, 2014 at 10:38 pm

    Buenas noches saludos
    estamos desarrollando un proyecto Integral de Caficultura sostenible queremos aprovechar el mucilago para producir biogás y mover unas secadoras que funcionan con gas natural.
    estamos buscando un aliado contamos con diseños y presupuestos el sitio estamos en una zona donde se producen 500,00qq oro a 1400msnm
    estamos en 6 municipios del occidente de Honduras frontera con Guatemala además será la única central de beneficiado ecológica en la zona, actualmente contamos con una membresía de 300 familias asociados a la cooperativa
    Buenas Noches

  70. Avatar photoAgustín Cáceres dice

    October 16, 2014 at 3:48 pm

    Estimados,

    Desgraciadamente no podemos atender sus consultas de manera individualizada. Por favor consulten las bases de cada convocatoria para ver cuál encaja mejor con su proyecto.

    Saludos.

  71. Fidel Perez dice

    October 22, 2014 at 8:26 pm

    Hola, quiero mencionar que tengo un proyecto innovador de vivienda, sustentable térmica-acústica 100% ecológica y de bajo costo, utilizando para el confort térmico, arcilla liquida inyectada o sustrato natural (tierra) encapsulada, brindando el confort interno de una construccion de adobe, solo que mas estética, ya que los muros no rebasan los 0.14 cm de espesor, es ligera pero su resistencia estructural supera la de una construccion con materiales tradicionales, NOTA: No son materiales prefabricados ya que se construye en la misma área, VENTAJAS: La versatilidad del sistema brinda brinda la facilidad de resolver todo tipo de proyectos, utilizando los mismos acabados que una construccion tradicional, se facilita para ejecutar obras dentro de una ruta critica precisa, sin necesidad de utilizar maquinaria pesada, obteniendo máximos rendimientos en mano de obra, optimizando los procesos de construccion, Las obras realizadas con este sistema reducen costos y tiempos de ejecución, en comparacion con otros sistemas constructivos que hay en el mercado. Por no contar con recursos se encuentra suspendido, es por eso que se requiere de apoyos financieros para su desarrollo, con el se beneficiaria a muchas familias que carecen de una vivienda por fenómenos naturales, ademas se evitaría en gran medida perdida de vidas humanas y bienes materiales, por ser una construccion que cuenta en toda su estructuración con un adecuado sistema de contra vientos que le dan una solides extraordinaria y la hace muy compacta. Por la misma falta de recursos aún no cuenta con registro o patente.

  72. NESTOR dice

    October 24, 2014 at 8:35 pm

    Existe algún organismo Internacional que financie proyectos especificos de Producción de Energias Renovables, en virtud de que pertenezco a una empresa que tiene desarrolado un proyecto de energía fotovoltaica y necesita financiamiento para llevarlo a cabo.

  73. Nasser dice

    November 1, 2014 at 1:01 pm

    Hola, vivo en santa cruz Bolivia, soy propietario de una galería comercial que genera ingresos 20 mil dolares por mes, esta presente la oportunidad de comprar un inmueble en el centro para hacer una segunda galería, el costo es 1.6 millones de dolares, cuento con 30% del total y necesito financiar el saldo!!
    actualmente el sistema financiero Bolivia exige tributacion a la orden del día, lamentablemente no estoy en orden en este aspecto, mi consulto si es posible conseguir una fuente de financiamiento externo para este proyecto.

  74. Juan Pablo Apesteguy dice

    November 5, 2014 at 8:06 am

    Estimado Agustín,

    Antes que nada muchas gracias por compartir la información.

    Soy de Uruguay y tenemos presentados varios proyectos de optimización de efluentes industriales y agroindustriales para obtención de biogas y su aprovechamiento en generación energética. En mi país el costo de la energía deja los margenes muy justosy dependinedo de si es un proyecto de cero o una reconversión puede ser viable por poco o inviable. La pregunta es si sabes de alguna programa que financie o fomente este tipo de proyectos para viabilizarlos.

    Muchas gracias de antemano, saludos

    Juan Pablo

  75. JESUS GOMEZ OBLEAS dice

    November 6, 2014 at 8:32 pm

    Estimados señores gracias por la importante información,

    Dirijo una Organización Social sin fines de lucro,trabajamos con todo lo relacionado al Desarrollo Social en el sector rural, campesino e indígena soy d Bolivia y tennemos prpyectos relacionados al cambio cliamtico en la zona andina de Bolivia y mi solicitus es si existe alguna fuente de financiamiento para este tema
    Atentamente
    Jesus Gomez Obleas
    Cochabamba Bolivia

  76. Juan Francisco Rodriguez dice

    November 10, 2014 at 11:30 am

    Estimado Agustín.
    Somos una organizacion gremial COMISION NACIONAL GANADERA DE NICARAGUA, mucho le agradeceré me oriente sobre las oportunidades de convocatoria para proyecto de Promoción de buenas práctica ganaderas para un gandería sostenible y competitiva.
    Saludos y muchas gracias

  77. Laura Soto dice

    November 10, 2014 at 4:31 pm

    Hola, me gustaría saber si existe financiamiento para proyectos de biodiversidad y cambio climático. Gracias.

  78. Robert dice

    November 13, 2014 at 9:32 am

    Estimado Agustín, Tengo un área de bosque tropical en Perú, Región Ucayali, concesionada por el Estado Peruano, se tiene aprobado el proyecto de conservación de bosque, pero me falta capital para la ejecución del proyecto. Como puedo hacer para buscar financiamiento y continuar con la conservación de 13,400 has de bosque tropical que se encuentra susceptible de ser afectado por cultivos ilícitos y tala ilegal. Necesito ayuda urgente.
    Saludos de Perú.

  79. Placido dice

    November 14, 2014 at 10:30 am

    Este sitio me parece muy interesante, para intercambiar criterios y la busqueda de opiniones saludables para el medio ambiente, en mi caso estoy tratando buscar financiamiento para un proyecto que he denominado Agricultura de Inundación Frente al Cambio Climático

  80. Fidel Perez dice

    December 1, 2014 at 7:51 pm

    Hola Agustín, mande mi petición de apoyo financiero para el proyecto de vivienda termo sísmica, y no me has contestado, quien o como le haría para encontrar las vías para obtener el financiamiento para realizar mi proyecto e impulsar el ahorro de energia y apoyar el medio ambiente, ademas de ser 100% ecológico y de bajo costo apoyando a las familias de que menos tienen. te agradecería que me dijeras con quien a quien dirigirme para encontrar los apoyos. Gracias

  81. Andrea Torres dice

    December 5, 2014 at 9:08 am

    Buenos días
    Nosotros somos una institución educativa en Colombiana que está interesada en el tema de las energias renovables y queremos impulsar el desarrollo de estas energias en pro de no contaminar el medio ambiente, tienen algun tipo de financiamiento o apoyo para estos casos

    Muchas Gracias

  82. Pablo Borja dice

    December 10, 2014 at 3:56 pm

    Estimado Agustin
    Mi proyecto de recuaparacion de biodiversidad, reforestacion y reciclaje encaja en las bases de Fondo Amazonia de BNDES para paises tropicales,puedes confirmarme que esta linea de credito sigue disponible? Ya que el gobierno brasilero retiro todo el apoyo a este tipo de financiamiento.

    Saludos

  83. MANUEL ALBERTO TRILLOS dice

    December 10, 2014 at 5:24 pm

    Hola somo de Colombia represento una empresa familiar en Colombia poseemos 1000 has de bosques medianos altos y paramo, deseamos participar en proyectos de conservacion

  84. Fidel Perez dice

    December 15, 2014 at 7:23 pm

    Sigo sin tener respuesta de como o quien, podría apoyar mi proyecto de vivienda térmico acústica y ecológica, de muy bajo costo su construcción que apoyaría considerablemente el cambio climático y el medio ambiente, por el considerable ahorro de energía eléctrica en climas extremos de frió y/o calor además, de servir de apoyo a las familias que no cuentan con una vivienda digna, o que por algún fenómeno natural (sismo o huracán) lo hayan perdido todo, por su estructura armable tiene la solidez para resistir asta un 90% dichos fenómenos, evitando en gran medida la perdida de vidas humanas y bienes materiales. Espero que esta vez me indiques con quien o a quien dirigirme para ver lo del financiamiento, sin mas por el momento me despido, un abrazo Agustín Cáceres.

    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      December 19, 2014 at 10:42 am

      Estimado Fidel:

      Desgraciadamente no me es posible responder de manera individual a sus consultas específicas sobre financiamiento, por lo que les recomiendo consulten las bases de las convocatorias mencionadas en el post para ver si encajan con su proyecto.

      Saludos,

      Agustín

  85. leonel fernandez acuña dice

    December 25, 2014 at 8:27 pm

    Hola serian tan amables de brindarme información referente a los programas GRANJAS DE OZONO tengo entendido que existen organismos internacionales que aportan dinero para compra de terreno con montaña para ser conservada dicha adquisición de terreno se realiza por medio de una ONG Asoc Des sin fines de lucro que pueda conservar la montaña y a la ves ejecutar proyectos auto sostenibles turismo ecológico que le generen dividendos a la Asoc
    muchas gracias

  86. josetrinida dice

    December 26, 2014 at 4:16 pm

    me gustaría que me proporcionara su correo personal para enviarle una valiosa información que estoy seguro le interesara! saludos, Ing. Jose trinidad Bañuelos.

  87. Elmer Guio Celestino dice

    January 6, 2015 at 1:31 pm

    Felicitaciones por la labor que vienen realizando que sera de gran ayuda para contribuir en la mitigacion del cambio climático, yo vengo trabajando en temas de forestación y reforestación que con mucho gusto venga laborando en mi tierra natal Ancash, perú, me gustaría recibir información acerca de financiamiento para esta labor ya que no contamos con mucho presupuesto para esta actividad. GRACIAS

  88. jamer lopez dice

    January 6, 2015 at 2:04 pm

    hola AGUSTIN.
    SOY DEL PUEBLO INDIGENA DE LA AMAZONIA PERUANA,
    CUAL DE LOS FONDOS ES RECOMENDABLE PARA PUEBLOS INDIGENAS DE LA AMAZONIA PERUANA.
    SOY JOVENE INDIGENA, DE PERU QUE VIENE TRABJANDO CON PUEBLOS INDIGENAS PARA TRABJARA UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACION EN CAMBIO CLIMATICO,

  89. judith dice

    January 6, 2015 at 5:00 pm

    Muy buenas tardes, queria hacerle una consulta que talves sale fuera de tema, es sobre donde se puede conseguir financiamiento para realizar tesis de pregrado? el tema que quiero realizar es sobre cuantificación de carbono en bosque, soy de Perú, si talves conoce alguna institución se lo agradeceria. Atte.

  90. Luis Alfonso dice

    January 9, 2015 at 4:00 pm

    Estimado Agustin: Antes que nada Agradecer la atención al TWit enviado. Me gustaría su orientación con respecto al proyecto que nosotros desarrollamos en El Salvador BRIQUETAS DE PAPEL Y ASERRÍN, PARA SER USADAS COMO LA LEÑA COMUN. Nuestro problema es que nos ha sido difícil encontrar financiamiento aun de la Banca Gubernamental al extremo que hemos estado a punto de cerrar el proyecto, ¿podría Usted, ayudarnos a ubicar en El Salvador Adonde podríamos conseguir un financiamiento a corto plazo? puede ver en Facebok https://www.facebook.com/groups/378629822156345/?fref=ts para mas informacion. Gracias de antemano.

  91. Juan Carlos Jintiach dice

    January 14, 2015 at 11:54 pm

    Estimado Agustin.
    Recibe un saludo atento y cordial desde la Coordinadora de las organizaciones indígenas de la Cuenca Amazónica.- COICA.
    Quiero a nombre de la COICA, agradecer por la información brindada. Y espero existe una oportunidad de seguir fortaleciendo nuestra alianzas interistutucionales.
    saludos cordiales,
    Juan Carlos Jintiach.

  92. Gonzalo Aguirre dice

    January 15, 2015 at 4:38 pm

    Hola a todos, mi consulta es la siguiente, necesito saber sobre instituciones que apoyen y financien acciones de control y mitigación medioambiental en la zona Andina de Sudamérica. muchas gracias.

  93. Carlos G. dice

    January 15, 2015 at 6:55 pm

    Buenas… Existe actualmente una iniciativa que busca la creacion de un programa cuyo fin es crear conciencia ambiental dirigida a la preservacion de los oceanos en jovenes de las ciudades y demas poblaciones costeras del mundo. Se que no es facil y estamos en la lucha pero nos ha sido dificil encontrar donantes ya sean personas o empresas que conozcan nuestra propuesta para ver si deciden apoyarnos. Podria decirme como o donde encontrar posibles fuentes de financiacion?

    muchas gracias…

  94. eduardo dice

    January 20, 2015 at 7:49 pm

    hola,muy respetuosamente me dirijo a usted para preguntar si hay algún tipo de ayuda para desarrollar un pequeño proyecto turístico ecológico que quiero realizar en el pacifico colombiano….poseo las escrituras del terreno, legalmente otorgadas,así como 2 cabañas prefabricadas,para minimizar el impacto medio ambiental(aun sin amoblar),también poseo una lancha y equipos de buceo, todo este proyecto turístico aun no lo tengo operativo por falta de medios económicos,cabe anotar que esto lo quiero realizar en una zona altamente turística pero aun con una infraestructura pobre y muy poca conciencia ecológica,algo en lo que me gustaría enfocar el proyecto y trabajar fuertemente,ademas esta zona es visitada anualmente por las ballenas ,por lo que creo que es un aporte importante al proyecto…le agradezco mucho su atención y la orientación que me pueda brindar mi correo es [email protected]

  95. JUAN TAYPE dice

    January 24, 2015 at 3:08 pm

    Estimado Agustin : Cajamarca, 24 de Enero del 2015.
    Dirijo una ONG en Peru.
    Mucho te agradecere me contactes con alguien que sepa hacer proyectos para Financiamiento Internacional.
    Necesito realizar un Proyecto de Forestacion en la Sierra Norte de mi pais.
    Atte.
    Juan Taype

  96. Jorge Ambuludi Pacheco dice

    February 5, 2015 at 8:19 pm

    Hola Mauricio.- A quien puedo recurrir para conseguir creditos no reembolsables para conservar con sostenibilidad un Bosque Humedo Tropical de 20 Has. en Ecuador a 2 horas de Quito., contiene alta biodiversidad, atractivos ecologicos. Para darle sostenibilidad la idea es construir un pequeño lodge, para aviturismo e investigacion

  97. jose dice

    February 9, 2015 at 2:44 pm

    Quisiera realizar un proyecto para reutilizacion de la basura , asi como tambien de desperdicios organicos que entidad internacional me puede ayudar soy de Panamá , soy emprendedor y me gusta contribui con el bienestar del medio ambiente

  98. Luis Armando Ortiz dice

    February 9, 2015 at 3:19 pm

    Indagando en la Internet, me encontré con esta magnifica oportunidad de poder contar acerca de las posibilidades que, existen para lograr impulsar un desarrollo socio económico, con técnicas culturales de producción sostenible sobre cultivos tropicales, que garantizan el pan coger y, la generación de ingresos con la venta de excedentes, para miles de familias de ascendencia africana en Colombia (afrocolombianos).

    Le solicito de manera atenta y comedida, contestarme por donde y como accedemos a algún fondo, cuyos trámites no resulten engorrosos, como ocurre con las entidades de mi país, razones suficientes para imposiblitarnos a beneficios para el desarrollo de nuestra región pacifica.

    Luis Armando Ortiz

  99. Ruth Pineda dice

    February 10, 2015 at 12:07 pm

    Cordial saludo, estamos buscando apoyo para la implementaión de un proyecto de Hornillas ecoeficientes en el Macizo Colombino, me prodrian colaborar orientandome a quien lo podemos presentar, la gestión la hace la administración local.

    Muchas gracias

  100. Frodo dice

    February 11, 2015 at 5:56 pm

    ¿Necesita un préstamo urgente para poner en marcha un negocio si sí puede ponerse en contacto con nosotros en: [email protected]

  101. Diego Gil Parra dice

    February 12, 2015 at 7:54 pm

    Apreciado Agustín:

    Queremos saber si existen programas de financiación para proyectos de producción de productos orgánicos comestibles y medicinales. Nuestra ONG, radicada en zona rural de la ciudad de Santiago de Cali, en una Reserva Forestal, quiere iniciar un proyecto en ese sentido, pero carecemos de capital para hacerlo. Mil gracias.

  102. Laura Volpi-Gomez dice

    February 15, 2015 at 9:16 pm

    Aquí, desde Uruguay, buscamos fuentes de financiamiento para el siguiente Proyecto en fase Idea/Perfil Ejecutivo registrado en CreaNexus: “VITRINAS del NODO-MUNDO – VideNM” o en su versión al Inglés: “NODE-WORLDs SHOWCASE – NoWS”- se instala en el seno de la actual Sociedad de la Información y del Conocimiento, como un Proyecto holístico e innovador que viene a llenar un vacío en las redes que promueven e interconectan individuos, empresas, instituciones, comunidades y culturas. Operando desde la cohesión social, representa un aporte a la dinámica local y global del Desarrollo Multidimensional (esto es, en sus dimensiones político-económica, socio-cultural, científico-tecnológica y medioambiental). Desde su ordenada complejidad, este Proyecto abarca y promueve el turismo, las industrias, el arte y la cultura, el comercio y los servicios. Es también un proyecto marcadamente social, inclusivo y auto-sustentable. “VideNM” promueve la identidad y la diversidad cultural, erigiéndose como catalizador de todo el movimiento de un país, en relación a sí mismo y al Mundo.
    Agradecemos su asesoramiento acerca de los Organismos y/o Fundaciones a las cuales acudir. 15/02/2015.

  103. Virgilio Mosquera dice

    February 19, 2015 at 3:49 am

    Estimado Agustín Cáceres y foristas, tengo una fundacion en Colombia. departamente del Casanare, actualmente busco apoyo para adquisision de becas, programas de adquisicion y mejoras de vivienda para madres cabeza de hogar en condiciones de desplazamiento victimas de la violencia y poblacion menos favorecida, las cuales sus condiciones de vida estan en extrema pobreza… me gustaría saber que hacer para obtener apoyo en cuanto a recursos economicos como en especies para este tipo de personas

    gracias

  104. Milton Castro dice

    February 19, 2015 at 6:28 pm

    Buenas tardes estimados señores/as:
    Les agradeceré mucho tengan la amabilidad de pasarme el dato de financiamiento para proyectos destinados a la resolución de conflictos y cultura de paz, especialmente en el área de la Amazonía boliviana. Interesa el tema deribado de la explotación de los recursos naturales en territorios indígenas y áreas protegidas.
    Muchas gracias de antemano.

  105. Daniela Maria Araque Gutierrez dice

    February 24, 2015 at 6:30 pm

    Buenas tardes me gustaría saber si ustedes apoyan con maquinaria a empresas y si es así como hace uno para presentarse en las convocatorias sin intermediarios

  106. harlin Agualimpia dice

    February 26, 2015 at 1:51 pm

    hola amigos, somo la corporación de hombre y mujeres para el fomento de la cultura Ancestral”son Eleggua” me pueden ayudar a conseguir lineas de financiamiento para trabajar proyectos artísticos con niños colombianos vulnerables del departamento del chocó Colombia. Saludos

  107. nahim dice

    February 26, 2015 at 5:27 pm

    buenas tardes, felicidades por su labor, tengo un proyecto novedoso y nuca llevado a cabo en mexico que es 100% amigable con la naturaleza donde puedo ver que financiamiento se acerca mas a nosotros?
    es un proyecto incluyente donde tiene todo considerado…
    espero me pueda apoyar y guiar por donde o a donde debo acudir para que se analice nuestro proyecto que se que es altamente viable

    gracias y excelente tarde

  108. Mario Cohen dice

    March 1, 2015 at 2:44 pm

    HOLA:TENEMOS UN PROYECTO DE NEGOCIO ECOLOGICO EN PANAMA, PARA REDUCIR EL DESPERDICIO DE AGUA Y CONTAMINACION AMBIENTAL CON DETERGENTES,EN EL LAVADO DE AUTOS EN NUESTRO PAIS.HEMOS CREADO UNA EMPRESA PARA SUSTITUIR LOS CONTAMINANTES POR UN PRODUCTO BIODEGRADABLE,EL CUAL PUEDE LIMPIAR Y ENCERAR UN VEHICULO,SIN PRODUCIR CONTAMINACION NI GASTO DE UN RECURSO TAN VALIOSO COMO LO ES EL AGUA POTABLE..PERO NECESITAMOS FINANCIAMIENTO DE ALGUN ENTE INTERNACIONAL PARA LLEVARLO A CABO.PODRIA ORIENTARNOS?GRACIAS…FLIA COHEN.

  109. Juan Cabrera dice

    March 9, 2015 at 2:16 pm

    Que tal Agustin Soy del Estado de Queretaro,En mexico y quiero saber existe algun fondo para llevar a cabo la construccion de un pequeno Hotel en una cabecera Municipal de dicho estado ,esta region esta considerada como de alta maginacion y queremos utilizar los materiales regionales existentes y utlilizar lo menos posible los materiales industrializados en su construccion,estamos hablando de unos 400,000.oo (cuatrocientos mil dolares),de cualquier manera me gustaria que me hicieras el favor de investigar a travez de algotros organismos internacionales que nos puedan apoyar,te lo agradecere, y felicidaes por tu experiencia. Gracias

  110. Franclin Chamba Tandazo dice

    March 11, 2015 at 1:08 pm

    Estoy en busca de un financiamiento sobre un proyecto que se denomina “Rescate y fortalecimiento de los conocimientos tradicionales enfocados a la agricultura como estrategia de adaptacion ante el cambio climatico, Esto es en Ecuador, hay oficinas y con quien me puedo entrevistar para esta iniciativa

    Franclin

  111. Ana Octavila Diaz Diaz dice

    March 12, 2015 at 11:38 am

    soy educadora ambiental me gustaría ayudar mas a cuidar el ambiente como educadora tengo una organización de mujeres que asemos artesanias con material reciclado pero necesitamos apoyo para nuestra organización como lo son diseños y mercados donde comercializar nuestras artesanias no se qué organización me aconseja mi correo es [email protected]

  112. Ana Octavila Diaz Diaz dice

    March 12, 2015 at 11:43 am

    soy de Guatemala y vivo en el llamado corredor seco en uno de los municipios jocotan chiquimula visto mucho por la ambruna pero nunca se cura sino sele dan herramientas y mecanismos de como generar ingresos para mitigar el ambre y que sea sostenibles

  113. Edison Moreno dice

    March 22, 2015 at 11:53 pm

    Saludos
    En Ecuador para una población de 2000 hab y 450 hectarias es necesario de riego controlado el proyecto su coste es alrededor de USD 700.000,00 que podria menorar con mingas de los beneficiarios, como es la zona alta (paramo) al estado no le es de mucho interes y los fondos no lo consideran pero la necesidad es muy alta, existe la posibilidad de financiar esta obra con algun fondo del exterior
    Respetuosamente.-
    Edison

  114. Margarita Pastori dice

    March 23, 2015 at 9:19 am

    Hola Agustín,buenos días. Me llamo Margarita Pastori y formo parte de la Fundación Abonorganico que tiene 14 años de existencia en Colonia Valdense, Uruguay. Estoy buscando financiamiento para renovar la herramienta que usamos que es muy elemental: un tractor con pala frontal para oxigenar las pilas de compost. Además necesitamos reestructurar nuestras ventas que han bajado mucho en el último año para lo que buscamos financiamiento para marketing y ventas.
    La fundación se dedica al reciclado de los residuos orgánicos de la comunidad y su transformación en compost.
    No contamos con ningun apoyo del gobierno nacional ni departamental.
    Tu me podrías sugerir algún proyecto en el que podamos presentar proyectos?

  115. Jerald Morales dice

    March 24, 2015 at 4:58 pm

    Hola a todos. Alguien podria decirme cual de todas esas organizaciones podria ayudarme con un proyecto de reforestacion en una comunidad rural de Matagalpa??? Solamente por ahora me gustaria que me ayudasen en conseguir arboles o semillas para plantar, ya hice awareness raising(concientizaticion) en la comunidad y la idea fue aceptada tanto por los jovenes asi como adultos de la comunidad… Si alguien tiene conocimiento de donde podria conseguir alguna ayuda aunque sea con los arboles o semillas estaria muy agradecido de igual manera si alguien se suma a esta buena causa estaria bienvenido… De antemano muchas gracias, aqui dejo mi correo por si alguien quiere aportar con cualquier tipo de ayuda o informacion de igual manera estoy disponible para cualquier duda o question… gracias
    att Jerald

  116. Horte dice

    March 25, 2015 at 11:48 am

    Hola Agustín oye será posible el financiamiento para un proyecto de selectividad con redes agalleras para lisa y lebrancha para desarrollarlo en una laguna denominada Tamiahua en Tamiahua, Veracruz?

  117. leonardo riaño dice

    March 26, 2015 at 11:12 am

    HOLA COMO ESTAS TENGO UNA PEQUEÑA INQUIETUD VIVO EN LA CIUDAD DE CUCUTA COLOMBIA Y TENGO UN PROYECTO PARA RECICLAJE ELECTRÓNICO Y TRABAJO DIDÁCTICO CON LAS COMUNIDADES MENOS FAOBRECIDAS DE LA CIUDAD Y EL DEPARTAMENTO PERO NO TENGO LOS RECURSOS DE PARA ARRANCAR LO QUE NO QUIERO ES Q MI PROYECTO SE LO ADSORBAN LOS ENTES POLÍTICOS POR ASÍ DECIRLO POR Q SILO PRESENTO ANTE LA ALCALDÍA SE QUIEREN ADUEÑAR DE EL Y LO MISMO SERIA POR EL DEPARTAMENTO QUIERO QUE SEA EN FAVOR DE LA COMUNIDAD Y PARA ELLA COMO TAL QUIERO SABER SI AY ALGÚN ENTE QUE NOS PUEDA AYUDAR

  118. Daniel Pacheco dice

    March 28, 2015 at 9:31 pm

    Cordial saludo Dr. Agustin, Soy Gerente Ad Honorem, de la Cooperativa Agroindustrial de Cacaoteros del Meta “Cacaomet”, desde hace tiempo vengo buscando financiamiento para implementar procesos de implementación y certificación de Buenas Practicas Agrícolas, las cuales, en mi humilde opinión, son la base para la reducción de la pobreza, ya que estas propenden directamente en la organización de los predios Agrícolas, el aumento de la Productividad, la Competitividad, la Inocuidad y la Trazabilidad, procesos que determinan la apertura a mejores mercados para el sector agrícola, quisiese saber si me puede colaborar direccionandome, hacia que fuentes podrían financiar una propuesta de Asistencia técnica para la implementación de las tan nombradas, pero poco apoyadas BPA.

    Agradezco mucho la información,

    Daniel Pacheco

  119. Magali dice

    March 30, 2015 at 7:26 pm

    Buenas Tardes:
    Mi consulta es la siguiente. Estoy interesada en que la ONG que dirijo que trabaja en la capacitación de padres y profesionales en nuevas técnicas de trabajo con chicos con autismo. Me interesa participar en un proyecto de financiamiento para una biblioteca intinerante o de sitio . La obtencion de libros que aqui en mi pais no son de facil acceso asimismo de material que esta disponible online pero por falta de conocimineto no las usan.. A quien puedo presentar este tipo de proyecto. GRacias de antemano por la respuesta.

  120. Jesus fernandez dice

    April 5, 2015 at 10:12 pm

    Buenas noches,conformamos la cooperativa deservicios publicos, con el objetivo de tratar las aguas residuales con humedales biologicos de 250.000 habitantes de la ciudad de popayan colombia, tratamiento y manejo adecuado de los residuos solidos y energia solar para el alumbrado publico de la ciudad.
    Te agradezco si me puedes informar quie nos puede financiar este proyecto ambientalista y de generacion de empleo, gracias y cordail saludo.

  121. LUIS CORDOVA MORENO dice

    April 10, 2015 at 3:03 pm

    ESTOY A CARGO DE UN GRUPO DE TRABAJO QUE LOGRO INTEGRAR UNA TECNOLOGIA PARA LA PURIFICACION DE EMISIONES EN PROCESOS DE COMBUSTION Y RECUPERACION DE REMANENTES EN MATERIA Y ENERGIA. YA LO TENEMOS PATENTADO PERO REQUERIMOS CONSTRUIR UN NUEVO PROTOTIPO CON TRABAJO DE PLANTA Y REALIZAR EL ESTUDIO DE CUANTIFICACION, PARA ESTABLECERLO COMO DESACELERADOR DE CAMBIO CLIMATICO

    GRACIAS DE ANTEMANO POR QUIEN PUEDA ORIENTARME

    ATTE.

    LUIS CORDOVA MORENO
    TABASCO MEXICO

  122. alexandra dice

    April 14, 2015 at 7:08 pm

    Buenas tardes Sr Agustin espero se encuentre muy bien!!

    con un grupo de amigos profesionales apoyamos en algunas necesidades(estudio, asesoría legales,terapia,recursos)a personas que trabajan recolectando material reciclaje en las calles, en la ciudad que vivo no hay una fundación o micro ong que les apoye y queremos conformarla sin embargo ha sido complejo por el tema de financiación,en muchos casos también ayudamos a personas jóvenes con alguna adicción pues los recolectores vienen de familias con problemas y a sus hijos les transmiten estos patrones de comportamiento.
    desde su experiencia Que entidad nos puede apoyar financiando un proyecto de esta envergadura? de antemano agradecemos su gentil atención

  123. Alcides Ivan Huilca Saltos dice

    April 15, 2015 at 6:08 pm

    Hola Agustín soy Ecuatoriano, interesante la informacion, soy abogado y me preocupa bastante por los cambios climáticos que se presentan, quisiera poder realizar algo por el calentamiento global,

  124. Alcides Ivan Huilca Saltos dice

    April 15, 2015 at 6:13 pm

    Quisiera aplicar algún proyecto para recuperar fuentes de agua dulce, que se están secando, ya esta presente la sequía en algunos lugares. espero que me guíes si es procedente esta idea.

  125. ELIAS TORRES FLORES dice

    April 17, 2015 at 8:38 pm

    ESTIMADO AGUSTIN TE SALUDOS DESDE PERÚ, REGIÓN SAN MARTÍN, ESTOY REALIZANDO REFORESTACION CON ESPECIES DE RÁPIDO CRECIMIENTO, PARA DAR UNA ALTERNATIVA A LA MERCADO DE MADERA, EN UN CORTO PLAZO, PARA MITIGAR LA PRESIÓN DE DEFORESTAN DE NUESTROS BOSQUES, Y POR ENDE CUIDAR NUESTRA BIODIVERSIDAD. SIN EMBARGO ME VEO LIMITADO POR NO CONTRA CON CAPITAL, YO CREO EN LA ECONOMIA VERDE, CREO EN UNA REFORESTACION CON ENFOQUE COMERCIAL, DESEO SOCIOS ESTRATEGICOS, YO TENGO TERRENO, INVITO A LOS QUE DESEAN GANAR DINERO Y APOYAR AL MEDIO AMBIENTE, SE PUEDEN CONTACTARSE CONMIGO. Y SI HAY ALGUNA FORMA DE RECIBIR FINANCIAMIENTO DEL BID, NO QUIERO NECESARIAMENTE DONACION, SOLO FINANCIAMIENTO QUE SE ADAPTE A ESTE MODELO Y CON BAJOS INTERESES. UN ABRAZO SALUDOS

  126. ABDON VELASQUEZ JANAMPA dice

    April 19, 2015 at 1:47 pm

    BUENAS TARDES QUE TIPO DE PROYECTOS PUEDEN FINANCIAR EN EL PERÚ, EJEMPLO YO SOY DE PROVINCIAS DONDE EXISTE POBREZA DE 5% TENEMOS ÁREAS PARA FORESTAR Y REFORESTAR, ENTONCES EN ESTE CASO PODRÍAMOS PARTICIPAR EN EL CONCURSO CON UN PROYECTO FORESTAL CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

  127. Lucia diaz dice

    April 19, 2015 at 10:32 pm

    Cordial saludo,
    Soy ingeniera ambiental colombiana, quisiera consultarte ayudas financieras para montar una planta recicladora de llantas En Colombia

  128. Carlos Vargas dice

    April 22, 2015 at 3:10 pm

    Hola,Agustin, excelente blog!!!, una pregunta tengo una idea de poder llevar a cabo un proyecto de transporte seguro con motores ecologicos o de minima emision de contaminantes, ya que el transporte por aca es deficiente y mal aporvechado asi como caro, para gente de escasos recursos en comunidad rural de México, crees que pueda accesar a algun fondo, y si sale bien poderlo recrear en comunidades

  129. Orlando Roldán dice

    April 22, 2015 at 11:08 pm

    Hola Agustin,El BID FINANCIA PROYECTOS DE FORESTACION EN EL PERÚ.

  130. ANA LUCIA dice

    April 23, 2015 at 5:04 pm

    Buenas tardes quiero saber si alguien conoce una entidad que nos pueda apoyar con dos proyectos sociales para el municipio de Agua de Dios, lo enfocamos para madres cabeza de hogar, somos un municipio donde falta generar empleo y microempresas y eso solo lo lograremos capacitando estas madres, si alguien sabe de una entidad interesada le agradezco nos colabore, estamos nuevos en búsqueda de patrocinadores.

  131. Fernando dice

    April 27, 2015 at 6:14 pm

    Agustin, me parecen muy interesantes las lineas de financiamiento que mencionas, en mi caso somos un grupo de especialistas en logística y transporte sostenible y estamos trabajando en la idea-proyecto de un desarrollo tecnológico del tipo Big Data para latinoamerica con el foco en la eficiencia del transporte y las cadenas logísticas/productivas de la región y su impacto ambiental. Me podrías guiar sobre que línea podría aplicar y como acceder a ella?

    Muchas Gracias!!

    Fernando
    Buenos Aires, Argentina

  132. Maria Eugenia dice

    April 28, 2015 at 11:36 pm

    Estimado Agustin:
    Somos una ong`que trabajamos con comunidades Indigenas de Argentina, tenemos un proyecto denominado Estrategias socioeconómicas, de organización y relacionamiento en favor de las comunidades Wichí de Ingeniero Juárez y zona de influencia, necesitamos apoyo financiero para seguir trabajando, nos podrian informar sobre si financian este tipo de proyecto o a que agencia demos dirigirnos.
    Saludos,gracias.

  133. oscar melendez q dice

    April 29, 2015 at 10:38 am

    para los amigos que hacen uso de este portal, deseo saber si hay alguna organizacion que apoye ala micro empresa, en el rubro de productos reciclados yo tengo un proyecto pero por falta de capital estoy estancado ,
    yo cuento con una empresa constituida en peru y cuento con la logistica, llamese el transporte ,loca para almacenaje, cartera de clientes y empresa constituida, y ya estamos registrados como proveedores de productos ha vender alas empresas kimberly clarck, protissa, papelera reyes,( paracas) y otars empresas por contactar.solo me falta capital de trabajo o socio que quiera apoyar este proyecto de reciclaje que se encuentra bien encaminado . los interesados me pueden dejar su mensaje al correo. [email protected] o llamar al celular 952120795 mi nomre es oscar melendez

  134. Alex Dominguez dice

    May 4, 2015 at 4:45 pm

    Buenas tardes Agustín tengo un pequeño inconveniente en buscar una fuente de financiamiento para mi Proyecto de Reforestación del Distrito de Tomay Kichwa – Huánuco – Perú, este distrito se encuentra en la zona central de Perú, el monto total del proyecto es de 2 millones y medio el mismo que reforestará 380 hectáreas en 6 localidades del Distrito.

    Saludos.

  135. WALTER ARMANDO TORRES REATEGUI dice

    May 4, 2015 at 9:33 pm

    Soy natural del pueblo de Nauta- Loreto- Perú, propietario de una Área de Conservación Privada, debidamente reconocido por el Estado, con una extensión de 12.14 ha. estoy ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional”PACAYA Y SAMIRIA”, actualmente estamos ejecutando un Proyecto con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), en el cual la meta es dejarnos encaminados en relacion al tema de turismo, donde podras realizar caminatas, flora y fauna, conservacion y turismo vivencial, existen espacios totalmente deforestados por la actividad humana, estos son los espacios que se pretende mantener y recuperar la cobertura vegetal de la zonas prioritarias dentro del area. Estas zonas deforestadas actualmente estoy reforestando con plantones de aguaje y para realizar este trabajo necesito el apoyo financiero, porque esta labor requiere de mucho cuidado y dedicación, con esta labor contribuyo a la producción de oxigeno y captación de carbono y de esta manera ayudamos a contrarrestar el calentamiento global.
    Amigo Agustín oriente me a donde y con quien entablar relación y concretizar este anhelo.

  136. Luján Perez dice

    May 11, 2015 at 10:43 am

    Estimado Agustin: soy abogada ambientalista especialista en gestión ambiental y estamos con una ong local de la patagonia iniciando un proyecto de forestación de la meseta de somuncura, un lugar árido y frío con suelo muy fertil. El proyecto es a gran escala, podrias orientarme para la busqueda de financiaiento?
    Muchas gracias

  137. francia sarria dice

    May 13, 2015 at 1:04 pm

    Buenos días Agustín quiero saber si hay una linea para financiar proyectos de eco-turismo, en el Cauca Colombia, y también quiero saber si apoyan un programa de música caucana y colombiana que existe en esta zona. Mil gracias.

  138. Martin Jaramillo dice

    May 14, 2015 at 12:55 pm

    En Colombia, después de 26 años de investigaciones estamos sacando a la luz pública un paquete de innovaciones tecnológicas muy rentables, con las que podemos lograr el Desarrollo Sostenible y evitar el Cambio Climático. Se trata de un sistema tecnológico integrado de: Transporte global, ecológico, multimodal por: Tierra, mar y aire, sin combustibles llamado Ecolvías; y también de electrogeneración limpia a US$7/MWh, y que además resuelve los problemas de falta de agua potable en todo el mundo. Queremos entregarle a la humanidad las patentes internacionales. [email protected]

  139. ANGEL TORRES dice

    May 17, 2015 at 4:18 am

    Greetings.. We can to change the world. With our good IDEAS and real COMMITMENT we can to change our contaminated planet. We must to TAKE A SERIOUS ACTION to reduce and eliminate the greenhouse gases emissions-carbon pollution. If we TAKE A SERIOUS ACTION to reduce this toxic pollution, we reduce the global warming and climate change. With this real ACTION we `ll change OUR CONTAMINATED WORLD, but making reality this nice IDEA and project.You re INVITED to make reality this environmental project..Want to expose you this Innovation project..I need your help and cooperation to development this environmental Innovation…This is a real and serious project..Sincerely. ANGEL TORRES…E-mail me……[email protected] …Thanks to hearme, thanks for your cooperation.

  140. ANGEL TORRES dice

    May 17, 2015 at 4:26 am

    SALUDOS..TENGO ESTA INQUIETUD Y GRAN PROBLEMA….TENGO EN PLAN DE DESARROLLO UN PROYECTO DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA ELIMINACION DE LA POLUCION Y CONTAMINACION AMBIENTAL, ES UN PROYECTO PARA LA REDUCCION DE LA PRINCIPAL CAUSA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMATICO….ES UN PROYECTO DE CAMBIO CLIMATICO ENFOCADO EN LA ELIMINACION DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA EN INDUSTRIAS QUE EMITEN TOXICOS ALTAMENTE PELIGROSOS Y EN PESADOS VEHICULOS DE TRANSPORTE MASIVO..UN GRAN PROYECTO PARA EXPANSION A DIVERSOS PAISES..!!!! NO TENGO DINERO COMO FINANCIARLO, COMO DESARROLLARLO PRONTO..BUSCO SU APOYO, BUSCO SU COOPERACION PARA DESARROLLARLO YAA…QUEDO AGRADECIDO POR SU APOYO Y COOPERACION…..COMO PUEDO OBTENER ESA AYUDA DE USTEDES iadb.org..????? GRACIAS POR SU RESPUESTA…SINCERAMENTE..ANGEL TORRES…E-mail me…[email protected]

  141. Galo Díaz dice

    May 18, 2015 at 6:20 pm

    Hola buen día para todos,… luego agradecerles por este nexo con algún organismo a quien se le pueda exponer y solicitar el financiamiento para la ejecución de proyectos relacionado con el medio ambiente.

    Soy ingeniero mecánico residente en Perú y mi interés es el de aprovechar los residuos domiciliarios urbanos y poder generar un producto limpio y sustentable en el tiempo….

    Quedo atento a sus comentarios,…

    Saludos

  142. kristel marly rojas dice

    May 18, 2015 at 6:39 pm

    buena tarde ..
    tengo una inquietud, es que tengo una fundación que se trata sobre la protección de el medio ambiente y conservación de los ríos o humedales de la amazonia, ya que es el futuro que debemos conservar porque es el pulmón del mundo ,quisiera saber como hago para conseguir un financiamiento y poder desarrollarlo de la mejor manera y recuperar aquellos ríos o quebradas, humedales que nosotros como seres humanos hemos sido los causantes de este mismo daño. .BUSCO SU APOYO, BUSCO SU COOPERACIÓN PARA DESARROLLARLO PRONTO

  143. Jacob Eduardo Pittí Rodríguez dice

    May 19, 2015 at 8:50 pm

    Buenas Noches, Agustín Cáceres, recibe un caluroso saludo desde Panamá, Provincia de Bocas del Toro, actualmente dirijo un Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento, basados en esta lista deseo saber cómo podemos acceder a financiamiento para ayudar a las poblaciones indígenas, a proyectos que tienen que ver con el medio ambiente y a emprendimiento turísticos y agropecuarios. Te agradezco la información que me brindes.

  144. CLAUDIA NANCY CARDONA DUQUE dice

    May 23, 2015 at 1:56 pm

    SOY CLAUDIA NANCY CARDONA DUQUE DOCENTE DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS ANTIOQUIA EL MOTIVO DE ESCRIBIERLE ES PARA QUE ME COLABORE INFORMANDOME A QUIEN ME PUEDO DIRIGUIR PARA SOLICITAR AYUDA PARA REALIZAR EL CERRAMIENTO DE LA ESCUELA YA QUE LIMITAMOS CON EL BATALLON ENERGETICO VIAL N° 4 Y SE HAN PRESENTADO ALGUNAS DIFICULTADES

    MUCHAS GRACIAS

    DIOS LO BENDIGA

  145. Edgardo Chirinos dice

    May 24, 2015 at 5:05 pm

    Buenas tardes soy de Honduras, como de todos es conocido un país con una gran problemática entre ellas la económica, deseo saber si existe una fuente de financiamiento blando para apoyar iniciativas que impulsen proyectos de desarrollo en el área turística para ello de cuenta con predios en zona estratégica por otra lado también preguntar su de su parte pueda obtener información de donaciones para proyecto de infra estructura pavimentación de calles en la misma zona
    los dos llevan un mismo objetivo
    lograr recursos fresco para apoyar la economía de comunidades pobres
    el rescate de la juventud de la violencia generando empleo para ellos favor si alguien sabe me pueda dar respuesta a estas interrogantes

  146. María Chávez Alvarado dice

    May 25, 2015 at 8:28 pm

    Estimado Agustín:
    Me encuentro trabajando en la Región Huancavelica de Perú, y nos interesa el tema de “Ecoturismo Rural Participativo” a fin de suministrar nuevas fuentes de ingreso a los pobladores, se cuenta con apoyo de las autoridades locales del distrito, buscamos desarrollar las actividades agrícolas, pecuaria, agroindustrial, artesanal, comercial y transporte de los centros poblados y el distrito.
    Agradezco por anticipado por la atención prestada a la presente.
    Saludos.
    María

  147. Nelzy Moscoso dice

    May 30, 2015 at 3:32 pm

    Estimado Agustin, soy de Bolivia y soy representante de la asociacion de Biocosmetica y Bioproductos, nosotros somos una asociacion de comunidades de toda Bolivia y formulamos, comercializamos productos de biocosmetica y alimentos, en esta ocasion nescecitamos finaciamiento para satisfacer la demanda de nuestros productos y asistencia tecnica, como podemos acceder a financianmientos?

  148. ALBA POCHE dice

    June 1, 2015 at 4:23 pm

    Estimado AGUSTIN
    Reciba un cordial saludo, soy de colombia departamento de caqueta donde queremos empezar a generar conciencia en el cuidado de el medio ambiente y las fuentes hidricas poque no queremos que pase con el casanare donde se secan las fuentes hidricas y han muerto miles de animales por causa de la sequia, pero quiero llevar un proyecto con unos campesinos con ganaderias sostenibles y sustentables cuidando el medio ambiente, buscando la forma de reporfestar todas las fuentes hidricas, pero necesito apoyo financiero y capacitaciones para tecnicos y profesionales de colo llegar a lograrlo en tiempo corto.

  149. JORGE PEDRAZZA MENDEZ dice

    June 2, 2015 at 6:24 pm

    ESTAMOS INICIANDO UN PROYECTO DE TURISMO ECOLOGICO PARA DAR EMPLEO A GENTE NECESITADA. ESTAMOS EN CIUDAD VALLES S.L.P. MEXICO, EN LA REGION TURISTICA DEL SOTANO DE LAS GOLONDRINAS,CASCADA DE TAMUL, CASTILLO DEL INGLÉS, CASCADAS DE MICOS, ETCETERA.
    EL PROYECTO INCLUYE CAMPING, RAPPEL PARA PRINCIPIANTES, AREA PARA CICLISMO INFANTIL, CHAPOTEADEROS, PASEOS A CABALLO POR LA SELVA. MIRADORES, CONTEMPLACION DE LA NATURALEZA. ESTAMOS A 40 KILOMETROS DE CIUDAD VALLES S.L.P..
    NECESITAMOS FINANCIAMIENTO PARA PODER AVANZAR MAS RAPIDO.

  150. mario dussan dice

    June 3, 2015 at 9:55 am

    buenos dias Agustin
    espero este bien…
    me gustaria saber algun email corporativo o personal, donde te pueda consultar acerca de un proyecto en mente para desarrollarlo en colombia.
    muy amable y buen dia.

  151. Sandra Tualombo dice

    June 5, 2015 at 10:49 am

    Buenos días amigos, necesito que me apoyen en un proyecto que estoy ejecutando en mi parroquia Salinas de la Provincia de bolívar, que de implementar una asociación de turrones, artesanías y asesorios realizados en reciclaje. por esta razón necesito para poder ayudar económicamente a muchas familias de escasos recursos de parroquia y sus comunidades.
    gracias por la atención que brinda a la petición
    Saludos cordiales

  152. HECTOR dice

    June 7, 2015 at 7:31 pm

    ESTIMADO AGUSTIN, CON IMPULSO PROPIO HE LOGRADO DESARROLLAR LA ADAPTACION DE MORAS DE CASTILLA (FRUTILLA)A UN VALLE POR DEBAJO DE LOS 500 M.S.N.M. EXACTAMENTE EN TUMBES,Y PALTAS O AGUACATES, CUENTO CON UN TERRITORIO DE 5 HAS. APROX. DE LOS CUALES 2 SON VIABLES AL RIEGO LOS DEMAS SON CERROS, TENGO LAS CEPAS, Y 1 HA. ABILITADA, PERO QUISIERA HABILITAR LAS RESTANTES CON RIEGO TECNIFICADO, ESTE PROYECTO ES DE SOSTENIBILIDAD CONTINUA ES DECIR LOS DOCE MESES DEL AÑO, SU PRODUCCION EMPIEZA DESPUES DE 8 MESES,PARA LA MORA DE CASTILLA, MIENTRAS QUE PARA AGUACATE DE TRES A CINCO AÑOS, HACIA DONDE DEBO GUIARME. ABRAZOS

  153. FERNANDO GALARZA dice

    June 11, 2015 at 9:43 pm

    QUE TAL SOY DE MEXICO Y DESARROLLE UN SISTEMA DE GENERACION DE ENERGIA Y LA VERDAD AQUI EN MEXICO ES MUY DIFICIL ENCONTRAR FINANCIAMIENTOS TANTO PUBLICOS COMO PRIVADOS A LAS PERSONAS A LAS QUE SE LOS HE PRESENTADO LES INTERESA MUCHO PERO NECESITAN VER UNO EN FUNCIONAMIENTO OSEA NO APORTAN PARA UN PROTOTIPO Y ESO ES LO QUE REQUIERO.
    ESTA MUY INTERESANTE LA INFORMACION QUE PROVEES PERO DE ESTOS EXISTEN FILIALES EN MEXCIO
    GRACIAS

  154. Rodrigo Vargas Guepe dice

    June 13, 2015 at 11:35 am

    Estimado Agustín, muy buenos dias.

    Deseo saber quien puede ayudar a financiar un proyecto de establecimiento de 200 hectáreas de aguacate y granadilla orgánico en el municipio de Timana y Pitalito Huila Colombia; con dos asociaciones de pequeños agricultores. Si pudiera darme el dato en mi correo electrónico.

    Feliz dia

  155. Jorge Fabian Pita dice

    June 14, 2015 at 12:47 pm

    Estimado Agustin reciba usted un cordial saludo, hago parte del grupo de emprendimiento en educación ambiental verde virtual y estamos desarrollando un proyecto de soporte científico virtual para Proyectos Ambientales Escolares en Colombia y es de nuestro interés preguntarle acerca de donde podemos encontrar una fuente de financiación, para desarrollar e impulsar nuestra iniciativa

  156. Diego Villagómez dice

    June 15, 2015 at 2:17 pm

    Saludos:

    Es un gusto poder compartir nuestro trabajo con ustedes. Revive es un emprendimiento basado en la figura de empresarios sociales cuyo fin fundamental es encontrar valor en los desechos orgánicos. Nuestra meta es utilizar los recursos inteligentemente, intentando que nuestros potenciales clientes entiendan la importancia de salvaguardar y fortalecer las capacidades del suelo agrícola utilizando materia orgánica. Estamos gestionando el tratamiento de desechos orgánicos en la municipalidad de La Maná- Cotopaxi-Ecuador, de esta gestión produciremos bioinsumos especializados para los cultivos de esta zona, en un programa de reactivación de suelos degradados conjuntamente con dicha municipalidad. El primer acercamiento fue realizado por mi persona como base de mi trabajo de grado para la obtención del título de ingeniero ambiental. Actualmente, contamos con un convenio entre REVIVEy la municipalidad de la Maná para la gestión de estos recursos. Sin embargo, hemos visto la necesidad de buscar financiamiento externo para optimizar nuestra gestión.

    Esperamos estar en contacto.

    Atentamente

    Diego Villagómez

  157. RAFAEL CAMELO MENDOZA dice

    June 15, 2015 at 7:38 pm

    Agustin, buenas tardes, lo saludo desde la Capital Mundial del Vallenato, Valledupar-Colombia, estoy interesado en crear una granja autosostenible, bajo la figura de Fundación para ayudar a la población necesitada de mi ciudad y su área de influencia, es nuestra razón de ser el servicio a la comunidad, soy Enfermero de profesión, y es preocupante la situación de desempleo y mendicidad que hay en estos momentos en mi ciudad, los dirigentes políticos poco hacen por estas poblaciones vulnerables.
    Quisiera de corazón me ayudaras a gestionar acciones para que este proyecto sea una realidad.
    Un abrazo fraterno desde Valledupar-Colombia

  158. Ulderico dice

    June 19, 2015 at 9:03 am

    Estimado Agustín, soy un estudiante de posgrado de la Universidad de Chile y deseo saber si existe alguna fuente de financiamiento para un proyecto de tesis referido a la quema de biomasa en la industria molinera procedente de la cascara de arroz y sus implicancias en el medio ambiente.
    Saludos

  159. GRECO dice

    June 22, 2015 at 1:07 pm

    como fundación de una universidad buscamos fondos con el fin de adquirir equipo para que sea la primera universidad en mexico en trabajar bajo energías sustentables (fotovoltaicas)
    para ello estamos buscando fondos y programas que nos ayuden a financiar este proyecto ya que la universidad al ser publica no puede invertir su presupuesto en esta tecnología podrían orientarnos.
    BUSCAMOS MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE LA EDUCACION CON CAPACITACION Y CON MEJORAMIENTO DE TECNOLOGIAS QUE NOS AYUDEN AL ECOSISTEMA.

    AGRADECERE SU RESPUESTA

  160. simon dice

    June 22, 2015 at 8:04 pm

    Estimado Sr Cáceres

    tenemos una inversión en la industria del reciclado en Panamá, y tenemos espacio para crecer, y necesitamos financiamiento.
    Transformamos los residuos en combustibles (energía), que sustituyen a los combustibles fósiles.
    Ya se está usando en hornos de grandes empresas con muy buen rendimiento

    Ademas del gran beneficio social, ya que las llantas son el lugar de cultivo del mosquito que genera el dengue, entre otras enfermedades y gran contaminación.

    Podemos conseguir que el BID nos financie la ampliación?
    Gracias
    Atentos saludos
    Simon

  161. Elmer Renteria dice

    June 30, 2015 at 12:45 pm

    Buenos dias, quiero saber donde puedo encontrar fuentes de financiacion para el sostenimiento de centros de rehabiliatcion de fauna silvestre de animales decomisados que depues de estar toatelmemte recuperados son liberados en ambientes naturales.

  162. cristian trujillo dice

    June 30, 2015 at 5:42 pm

    tenemos un proyecto encaminado en el fortalecimiento de la produccion de platanos en el departamento de huila colombia , para el cual estamos buscando recursos que nos permitan introducir al productor una conducta de mejoramiento productivo y empresarial.

  163. enrique galeano dice

    July 4, 2015 at 11:03 am

    Buenos dias. Mi interes es iniciar un proyecto agricola bajo el concepto de agricultura limpia en una grnaja integral. Puede por favor informarme que entidades en Colombia pueden colaborarme en el aspecto tecnico y financiero ?.
    Gracias.

  164. ivan barrera dice

    July 16, 2015 at 9:59 pm

    Buenas noche deseo comenzar un proyecto de reciclado de llantas usadasy deseo saber si hay una línea de financiamiento para desarrollarlo

  165. ALVARO GALVIS dice

    July 17, 2015 at 5:16 pm

    REPRESENTO A LA ASOCIACIÓN DE PROCESADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL BAJO SINU COLOMBIANO (PRORESINU)TOTALMENTE LEGALIZADA Y LLEVAMOS YA COMO UN AÑO APROXIMADO DE ESTAR BUSCANDO POR INTERNET ,ENTIDADES QUE NOS FINANCIEN ,NOS HAGAN DONACIONES O QUE APAREZCA UN INVERSIONISTA PARA PODER NOSOTROS HACER REALIDAD EL PROYECTO QUE TENEMOS DE MONTAR UNA PLANTA PROCESA DORA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ,EL CUAL GENERARA 700 EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS ,TODOS DIRIGIDOS A FAMILIAS VULNERABLES (MADRES Y PADRES CABEZA DE FAMILIA ,Y SEGUIR CONTRIBUYENDO CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA LIMPIEZA DEL RIÓ SINU ,UNO DE LOS AFLUENTES MAS IMPORTANTES DE LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA ,POR DESGRACIA LE SOLICITAMOS AL BANCO MUNDIAL,BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Y FUNDACIÓN IBEROAMERICANA Y PÁRESE QUE LOS PROGRAMAS QUE DICEN TENER SOBRE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL TRABAJAR SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ,LO TIENEN ÚNICAMENTE SOBRE EL PAPEL,DE TODAS MANERAS SOLICITAMOS CON TODO RESPETO A QUIEN NOS PUEDA AYUDAR A HACER REALIDAD NUESTRO SUEÑO ,NOS COLABORE EN BIEN DE NUESTROS PUEBLOS Y COMUNIDADES VULNERABLES GRACIAS Y QUE DIOS LOS AYUDE

  166. JAVIER PARDO dice

    August 5, 2015 at 8:16 pm

    BUENAS NOCHES ESTIMADO AGUSTIN. QUIERO Y DESEO COMENZAR LA TRANSFORMACIÓN Y GRANULACIÓN DE LLANTAS QUE ESTÁN CONTAMINANDO LA CIUDAD DE BOGOTÁ, MONTANDO UNA PLANTA DE TRITURACIÓN. HAY LINEAS DE FINANCIAMIENTO PARA ESTE ESTE PROYECTO QUE ES AMBIENTAL Y DESCONTAMINACIÓN DE RESIDUOS DE DIFICIL MANEJO

  167. JOSÉ FERNÁNDEZ dice

    August 6, 2015 at 2:01 pm

    BUENAS TARDES AMIGOS: ESTOY INGRESANDO AL TEMA DE DESARROLLO DE PROYECTOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA LOS DISTRITOS DE LIMA-PERU. QUISIERA SABER SI TIENEN UN LISTADO DE ENTIDADES QUYE PUEDEN FINANCIAR ESTE TIPO DE PROYECTOS. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

  168. LUCIANO dice

    August 13, 2015 at 6:20 pm

    HOLA MIS ESTIMADOS RECIBAN MIS AFECUOSO SALUDO, QUIERO QUEME APOYEN EN BUSCAR FINANCIAMIENTO PARA PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE LUGAR PROVINCIA DE CARABAYA.SANDIA DE LA REGION PUNO-PERU.
    INVIAR INFORMACION: [email protected]
    cell: #951934754/940845431
    atte
    LUCIANO ANTEZANA LUCAÑA

  169. cristian benedetti dice

    August 25, 2015 at 11:02 am

    hola,formo parte de una ONG donde nos encargamos de educar y ayudar al mas necesitado (humano, animal o vegetal y sociocultural) por medio de la implementacion de las 4R (respeto, reducción,reutilizacion y reciclaje). tengo varios proyectos de reciclaje y reutilizacion de productos sólidos, pero e tenido dificultad para encontrar apoyo económico. agradezco pronta respuesta, gracias.

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • La nueva plataforma de adaptación que deberías conocer!
  • Cómo aprovechar microcréditos para atraer finanzas verdes
  • Un año clave para la acción climática
  • Cursos gratuitos sobre cambio climático. ¡Inscríbete!
  • Los 5 webinars sobre estrategias de desarrollo bajo en emisiones que debes conocer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT