Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

El uso de pequeños empujones informativos para frenar la propagación del Covid-19 se vuelve más difícil con el tiempo

July 28, 2021 por Allen Blackman - Bridget Hoffmann Deja un comentario


Hasta que las vacunas o tratamientos eficaces estén ampliamente disponibles, las máscaras faciales, el distanciamiento social y otras intervenciones no farmacológicas (INFs) seguirán siendo la defensa de primera línea de América Latina y el Caribe contra el Covid-19.

Muchos países de la región han utilizado campañas de información estratégicamente formuladas para tratar de aumentar el cumplimiento de las recomendaciones de INF. Según los defensores, tales “pequeños empujones” son un medio relativamente de bajo costo para ralentizar la propagación del Covid-19.

Pero, ¿realmente cambian el nivel de cumplimiento con las INFs? ¿Y qué tipos de pequeños empujones son los más efectivos? Por ejemplo, ¿qué logra un mayor impacto, un pequeño empujón haciendo hincapié en que el cumplimiento reduce las propias posibilidades de enfermarse gravemente (beneficios privados) o empujones destacando que el cumplimiento reduce la probabilidad de propagar la enfermedad a los ancianos y otros grupos vulnerables (beneficios públicos)?

Es especialmente importante responder a estas preguntas para una subpoblación específica de LAC: adultos jóvenes. Una razón es simplemente que ellos comprenden una gran proporción de la población de LAC. Pero igualmente importante, es tanto que son más propensos a infectarse debido a sus extensas interacciones sociales, como que en su mayoría son más proclives a ser asintomáticos por razones fisiológicas. Como resultado, a menudo son “super-dispersadores.” Por ejemplo, en los Estados Unidos el aumento de las infecciones en la población general suele ir precedido de aumentos menores entre los adultos jóvenes. Aunque estamos empezando a acumular evidencia sobre la eficacia de los pequeños empujones que impulsan el cumplimiento de las INF en las poblaciones generales, sabemos poco de sus impactos en los adultos jóvenes.

Un estudio reciente del BID tiene como objetivo ayudar a llenar ese vacío. Informa sobre un ensayo controlado aleatorizado realizado en Bogotá, Colombia, realizado en mayo y junio de 2020, aproximadamente dos meses después del inicio de la pandemia. Participaron más de 1200 estudiantes universitarios. Cada uno se asignó aleatoriamente a un grupo de control que no obtuvo ninguna información sobre el Covid-19, o a uno de los tres grupos de tratamiento que obtuvieron un pequeño empujón informativo a través de Zoom y una campaña de correo electrónico interactiva. Un pequeño empujón hizo hincapié en los beneficios privados del cumplimiento del INF, un segundo en los beneficios públicos, y un tercero en los beneficios privados y públicos.

El estudio analizó los efectos de estos empujones en las preocupaciones de los participantes sobre el Covid-19, su reciente cumplimiento de las recomendaciones de INF del Covid-19 y su cumplimiento futuro previsto. El estudio se centró en cinco INFs: lavado de manos, uso de máscaras faciales, limpieza de superficies tocadas frecuentemente, estancia en casa y distanciamiento social.

Los hallazgos fueron mixtos y proveen una nota precautoria sobre los límites de la eficacia de los pequeños empujones de INF del Covid-19. Por un lado, los tres pequeños empujones (privados, públicos, combinados) aumentaron las preocupaciones de los participantes acerca de infectarse, y los empujones privados también impulsaron otros tipos de preocupaciones, incluyendo acerca de enfermarse gravemente y sobre la infección de amigos, y miembros de la comunidad (Figura 1, panel superior). Pero, en general, los empujones tuvieron efectos limitados tanto en el reciente cumplimiento de las recomendaciones de INF por parte de los participantes como en su cumplimiento futuro previsto (Figura 1, paneles medios e inferiores).

Figura 3. Efectos de los tratamientos privados, públicos y combinados en el cumplimiento de cinco recomendaciones de intervención no farmacológicas: lavado de manos, uso de máscara facial, limpieza de superficies frecuentemente tocadas, estancia en casa y distanciamiento social. Círculos, cuadrados y diamantes son estimaciones de efectos de tratamiento y los bigotes son intervalos de confianza del 90 por ciento

Los efectos nulos sobre el cumplimiento reciente y previsto probablemente se derivan de dos factores, ambos relacionados con el hecho de que los pequeños empujones se administraron aproximadamente dos meses después del inicio de la pandemia (Figura 2). En primer lugar, para entonces, los participantes ya estaban saturados de información sobre el Covid-19 y con recomendaciones de INF. Como resultado, los empujones probablemente no afectaron dramáticamente la comprensión básica de la mayoría de los participantes de la pandemia o las INFs.

Figura 2. Momento del experimento

En segundo lugar, como resultado de esta saturación de información, los niveles de cumplimiento de las recomendaciones de INF de la mayoría de los participantes fueron bastante altos. En general, el costo marginal del cumplimiento de INF aumenta cuanto más altos son los niveles basales. Por ejemplo, para un estudiante que ya cumple con una recomendación de quedarse en casa el 90 por ciento del tiempo, el costo adicional de cumplir 95 o 100 por ciento del tiempo, es bastante alto. Como resultado, los pequeños empujones no proporcionaron incentivos suficientes para que muchos participantes incurran en estos costos. En otras palabras, los efectos de techo atenuaron el impacto de nuestros pequeños empujones.

A pesar de que los pequeños empujones no cambiaron el comportamiento de nuestros participantes del estudio en promedio, fueron más eficaces para afectar los comportamientos de algunos subgrupos, en particular, aquellos que eran políticamente de izquierda, eran relativamente pobres, y vivían con más personas.

Estos resultados tienen tres implicaciones principales para la política sobre el Covid-19. En primer lugar, sugieren que el momento en que se den los pequeños empujones probablemente modere su eficacia: durante una pandemia, cuando la información sobre la enfermedad y las recomendaciones de INF es abundante, la eficacia se atenúa con el tiempo a medida que los receptores se saturan de información, a medida que aumentan sus tasas de cumplimiento y a medida que aumentan los costos marginales del cumplimiento. Por lo tanto, es probable que los empujones sean más eficaces cuanto antes se administren.

En segundo lugar, incluso cuando los pequeños empujones a adultos jóvenes tienen una eficacia limitada en promedio, todavía pueden ser eficaces entre los subgrupos con ciertas características observables. Como resultado, los responsables de la formulación de políticas pueden mejorar la eficacia de los pequeños empujones dirigiéndose a ellos a subgrupos identificables.

Por último, los empujones con un enfoque privado pueden tener beneficios inesperados. El hallazgo de que el enfoque privado aumentó la preocupación de los participantes sobre los impactos del Covid-19 en sus amigos, lo que probablemente simplemente refleja el hecho de que la mayoría de los amigos de los participantes también son adultos jóvenes, sugiere que los pequeños empujones orientados al individuo a veces pueden tener efectos orientados a otros.

Otras lecturas:

(Disponible en inglés) Diminishing Returns: Nudging Covid-19 Prevention Among Colombian Young Adults

Photo: Pexels.com


Archivado Bajo:Sin categorizar

Allen Blackman

Allen Blackman es Asesor Económico Principal en el Sector de Clima y Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo. Sus áreas de investigación se centran en temas medioambientales y urbanos, cadenas de suministro agrícola y cambios en el uso y la cobertura del suelo.

Bridget Hoffmann

Bridget Hoffmann is an economist in the Research Department of the Inter-American Development Bank. Her research interests are applied microeconomics, development economics, and environmental economics. She received her Ph.D. in Economics from Northwestern University in 2015. She holds a bachelor’s degree in Financial Economics and Mathematics from the University of Rochester.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Un nuevo plan social para apoyar las consultas públicas de los proyectos de desarrollo
  • Tras los Huracanes Irma y María, países del Caribe se unen para discutir desafíos en sus políticas ambientales
  • Cómo definir indicadores para la seguridad y salud ocupacional en proyectos de desarrollo
  • Las 5 medidas más costo-efectivas de adaptación al cambio climático
  • Compartiendo y escuchando, se fortalece el licenciamiento y cumplimiento ambiental en América Latina

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT