En celebración del Día Internacional de los Manglares (26 de julio) vale la pena recordar por qué estos maravillosos ecosistemas tropicales son únicos y dignos de nuestra protección.
Los manglares están conformados por árboles muy tolerantes a la sal que crecen en un entorno anfibio, con características acuáticas y terrestres. ¡Aquí van cinco de sus superpoderes!
1. Combaten el CO2
Los manglares tienen una gran capacidad para capturar dióxido de carbono de la atmósfera. Son mucho más eficientes y rápidos (hasta 100 veces más rápidos) en absorber carbono que los bosques terrestres. Según los expertos, los manglares capturan y almacenan 34 millones de toneladas de carbono a nivel mundial. ¡Un gran aporte a la lucha contra el cambio climático!
2. Promueven la biodiversidad
Los manglares sirven de hábitat en toda su extensión. Numerosos tipos de peces, cangrejos, camarones y moluscos habitan entre sus raíces. Mamíferos, reptiles, anfibios y aves también encuentran aquí un hábitat favorable, incluyendo tigres, cocodrilos, monos y manatíes. Algunas de las especies que viven allí se encuentran en peligro de extinción, como es el caso del Caimán de aguja o del Magdalena en la zona del litoral caribe de Colombia. Además, proporcionan un lugar de desove a varias especies de peces y crustáceos de arrecifes de coral cercanos y les ofrecen refugio durante las etapas iniciales de su vida.
3. Defienden las costas
Los manglares se ubican en las zonas costeras y actúan como una barrera protectora entre el agua y la tierra, previniendo la erosión de las costas y reduciendo el efecto de oleajes y marejadas, especialmente durante eventos climáticos extremos. Son un escudo poderoso contra tormentas, huracanes y tsunamis. De ahí que se diga que los manglares no solo ayudan a prevenir el cambio climático con su captura de carbono, sino que además protegen a las costas, sus ecosistemas y sus habitantes de los efectos del mismo.
4. Son fuente de sustento
Actualmente, casi el 60% de la población mundial vive en ciudades y asentamientos costeros y muchas comunidades dependen de los recursos y alimentos proporcionados por los manglares para su subsistencia. Por ejemplo, los manglares de Sundarbands en la frontera entre Bangladesh y la India (los más grandes del mundo, patrimonio y reserva de la biosfera de la UNESCO) son fuente de sustento para las comunidades pesqueras de la zona. Casi 3.2 millones de personas dependen directamente de los alimentos y recursos de este ecosistema, tales como madera, medicamentos y tierra fértil para producción agrícola.
5. Pueden ser usados para la biotecnología
Dada su tolerancia a la salinidad, en los últimos años los científicos han venido estudiando la posibilidad de transferir genes tomados de especies de manglar a ciertos alimentos, como el arroz, para desarrollar nuevas variedades de cultivos que también tengan esa tolerancia. Esto generará nuevas oportunidades para los agricultores ubicados en zonas costeras y será especialmente importante para combatir el problema mundial de la seguridad alimenticia y los efectos del cambio climático, que ocasionan la subida del nivel del mar y la consecuente intrusión salina en tierras y acuíferos costeros.
A pesar de estos superpoderes, los manglares son muy delicados. Para sobrevivir, requieren de un entorno en equilibrio, con la concentración adecuada de agua dulce y salada. Lamentablemente, ya hemos perdido más del 35% de los manglares del mundo y la cifra sigue aumentando. El cambio climático y la subida del nivel del mar asociada a este han causado un desequilibrio salino en el hábitat de los manglares que hace difícil su supervivencia. Además, la deforestación por la expansión de las ciudades y la necesidad de más tierra para cultivos agrícolas ha tenido un impacto negativo sobre estos ecosistemas. Para colmo, también está la contaminación causada por el hombre y la sobreexplotación de recursos. Todo ello pone en peligro a estas especies que son de las más diversas y productivas del mundo y que, con tantos beneficios que nos ofrecen, sin duda merecen nuestra protección.
Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima
Otras lecturas:
El Caribe puede generar olas de progreso a través de la economía azul
¿Cómo puede la naturaleza apoyar una recuperación económica verde e inclusiva?
Cómo Llegar a cero emisiones netas: lecciones de América Latina y el Caribe
Fotos: Título: McKay Savage – Flickr – (CC BY 2.0)
Leave a Reply