Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

5 superpoderes de los manglares

July 25, 2017 por Sara Valero - Daniella Restrepo Deja un comentario


En celebración del Día Internacional de los Manglares (26 de julio) vale la pena recordar por qué estos maravillosos ecosistemas tropicales son únicos y dignos de nuestra protección.

Los manglares están conformados por árboles muy tolerantes a la sal que crecen en un entorno anfibio, con características acuáticas y terrestres.  ¡Aquí van cinco de sus superpoderes!

1. Combaten el CO2

Los manglares tienen una gran capacidad para capturar dióxido de carbono de la atmósfera. Son mucho más eficientes y rápidos (hasta 100 veces más rápidos) en absorber carbono que los bosques terrestres. Según los expertos, los manglares capturan y almacenan 34 millones de toneladas de carbono a nivel mundial. ¡Un gran aporte a la lucha contra el cambio climático!

2. Promueven la biodiversidad

Los manglares sirven de hábitat en toda su extensión. Numerosos tipos de peces, cangrejos, camarones y moluscos habitan entre sus raíces. Mamíferos, reptiles, anfibios y aves también encuentran aquí un hábitat favorable, incluyendo tigres, cocodrilos, monos y manatíes. Algunas de las especies que viven allí se encuentran en peligro de extinción, como es el caso del Caimán de aguja o del Magdalena en la zona del litoral caribe de Colombia. Además, proporcionan un lugar de desove a varias especies de peces y crustáceos de arrecifes de coral cercanos y les ofrecen refugio durante las etapas iniciales de su vida.

3. Defienden las costas

Los manglares se ubican en las zonas costeras y actúan como una barrera protectora entre el agua y la tierra, previniendo la erosión de las costas y reduciendo el efecto de oleajes y marejadas, especialmente durante eventos climáticos extremos. Son un escudo poderoso contra tormentas, huracanes y tsunamis. De ahí que se diga que los manglares no solo ayudan a prevenir el cambio climático con su captura de carbono, sino que además protegen a las costas, sus ecosistemas y sus habitantes de los efectos del mismo.

4. Son fuente de sustento

Actualmente, casi el 60% de la población mundial vive en ciudades y asentamientos costeros y muchas comunidades dependen de los recursos y alimentos proporcionados por los manglares para su subsistencia. Por ejemplo, los manglares de Sundarbands en la frontera entre Bangladesh y la India (los más grandes del mundo, patrimonio y reserva de la biosfera de la UNESCO) son fuente de sustento para las comunidades pesqueras de la zona. Casi 3.2 millones de personas dependen directamente de los alimentos y recursos de este ecosistema, tales como madera, medicamentos y tierra fértil para producción agrícola.

5. Pueden ser usados para la biotecnología

Dada su tolerancia a la salinidad, en los últimos años los científicos han venido estudiando la posibilidad de transferir genes tomados de especies de manglar a ciertos alimentos, como el arroz, para desarrollar nuevas variedades de cultivos que también tengan esa tolerancia. Esto generará nuevas oportunidades para los agricultores ubicados en zonas costeras y será especialmente importante para combatir el problema mundial de la seguridad alimenticia y los efectos del cambio climático, que ocasionan la subida del nivel del mar y la consecuente intrusión salina en tierras y acuíferos costeros.

A pesar de estos superpoderes, los manglares son muy delicados. Para sobrevivir, requieren de un entorno en equilibrio, con la concentración adecuada de agua dulce y salada. Lamentablemente, ya hemos perdido más del 35% de los manglares del mundo y la cifra sigue aumentando. El cambio climático y la subida del nivel del mar asociada a este han causado un desequilibrio salino en el hábitat de los manglares que hace difícil su supervivencia. Además, la deforestación por la expansión de las ciudades y la necesidad de más tierra para cultivos agrícolas ha tenido un impacto negativo sobre estos ecosistemas. Para colmo, también está la contaminación causada por el hombre y la sobreexplotación de recursos. Todo ello pone en peligro a estas especies que son de las más diversas y productivas del mundo y que, con tantos beneficios que nos ofrecen, sin duda merecen nuestra protección.

Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima

Otras lecturas:

El Caribe puede generar olas de progreso a través de la economía azul

¿Cómo puede la naturaleza apoyar una recuperación económica verde e inclusiva?

Cómo Llegar a cero emisiones netas: lecciones de América Latina y el Caribe

Sistemas financieros y riesgo climático: Mapeo de prácticas regulatorias, de supervisión y de industria en América Latina y el Caribe, y las mejores prácticas internacionales aplicables

Nature-based Solutions: Scaling Private Sector Uptake for Climate Resilient Infrastructure in Latin America and the Caribbean

NDC Invest Resumen Anual 2019

Fotos: Título: McKay Savage – Flickr – (CC BY 2.0)


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Sara Valero

Sara Valero es licenciada en Ingeniería Industrial por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (Universidad de Oviedo, España) y tiene una doble especialización en Diseño Mecánico y Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Después de desarrollar varios trabajos de investigación en temas de depuración de aguas para consumo humano y biodigestión de residuos orgánicos para producción de biogas en la Universidad de Oviedo y en la Universidad de Karlsruhe (Alemania), Sara comenzó a trabajar en el BID, donde trabaja como consultora del equipo de adaptación y mitigación para la región del Caribe en temas como eficiencia energética, uso de energías renovables, reforma de políticas y creación de capacidad adaptiva y resistencia al cambio climático en países del Caribe.

Daniella Restrepo

Daniella trabaja como consultora externa en comunicaciones estratégicas para el BID en temas relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad, las salvaguardias ambientales y sociales y la biodiversidad. Daniella es comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y tiene una maestría en Asuntos Internacionales de American University en Washington D.C.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Volver a los manglares – Los humedales y el cambio climático
  • Cinco razones para amar (y proteger) los manglares
  • 3 razones por las que los manglares y los arrecifes de coral son clave para la gestión de riesgos
  • Las 4 publicaciones sobre impactos del cambio climático en la costa que deberías conocer
  • ¿Qué se juega América Latina en la Cumbre del Clima de Perú?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT