Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

100 mil millones de razones para prestar atención a la cumbre en Lima en Octubre

September 5, 2015 por ceciliare 1 Comentario


El debate sobre la necesidad de cambiar a economías bajas en carbono tiene sus opiniones en lados opuestos de la mesa desde algún tiempo. Por un lado, los países desarrollados sostienen que los países en desarrollo necesitan cambiar su patrón de crecimiento económico y reducir las emisiones. Por otro lado, los países en desarrollo se preguntan por qué deberían frenar su crecimiento económico por consideraciones de bajo carbono, cuando los países desarrollados nunca tomaron estas consideraciones hasta que se tornaron, bueno … desarrollados.

Tengo que confesar que, a pesar de que existen pruebas que hay desacoplamiento del crecimiento económico a las emisiones de carbono, el argumento de los países en desarrollo, por muy egoísta que parezca, me genera opiniones contrapuestas ya que creo que mi país también merece crecer.

No soy la única persona que se pregunta cómo nuestros países pueden lograr el crecimiento económico, y todavía quedar con un poco de tierra de sobra para disfrutar de dicho crecimiento. Afortunadamente, personas e instituciones más grandes y más influyentes que yo han considerado este enigma desde hace un tiempo, y han propuesto algunas soluciones.

[quote align=”center” color=”#999999″]”Los países en desarrollo no pueden transformar sus economías hacia bajas emisiones de carbono a menos que tengan el apoyo financiero –  no hay ni siquiera que discutirlo. Esta absolutamente claro”.[/quote]

La cita anterior, por Christiana Figueres, menciona una parte clave de la solución: el financiamiento climático.

Hace seis años, en la COP 15 de Copenhague, los países desarrollados se comprometieron a movilizar la financiación a largo plazo de $ 100 mil millones de dólares al año para el 2020. Faltando menos de 5 años para dicho año, la cantidad prometida aún no esta disponible… pero recientemente se ha hablado de la posible revelación de un plan detallado sobre cómo cumplir esta promesa para las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Lima en el mes de octubre.

Un reciente artículo de Ed King, resume las razones por las cuales el anuncio de este octubre podría ser el primer paso para un acuerdo en París. Un acuerdo que podría establecer normas claras y sencillas para ayudar a los países en desarrollo a acceder a la financiación. En buena hora, ya que su artículo indica que:

[list type=”check”]

  • Algunos analistas calculan un aumento de la temperatura global en  3°C, comparado al límite de 2°C por encima de los niveles preindustriales.
  • Este aumento en temperatura significa que el costo de la adaptación va a ser peor de lo que pensábamos.
  • Los países en desarrollo necesitan nuevas fuentes de financiación.
  • En lugar de nuevas promesas, necesitamos un paquete de financiación que cumpla las promesas hechas.

[/list]

 

Así que por más que el debate continue, tendremos $100 mil millones de razones para quedarnos a esperar un plan detallado de cómo pondrán a disposición este monto en financiamiento climático.

Foto modificada. Foto original: CC-BY-2.0 Forbes Johnston 


Archivado Bajo:Cambio Climático

ceciliare

Cecília trabaja como consultora en diseño y comunicación en la División de Cambio Climático del BID en Washington DC. Trabaja en la estrategia de comunicación del área, implementa actividades en redes sociales y produce gráficos, infográficos y los materiales de la división. Antes de ingresar al BID en 2009, trabajó en agencias de publicidad y comunicación en Brasil con clientes como Nike y DHL Express. Cecília es licenciada en diseño gráfico por la Corcoran College of Art and Design (EEUU). Sigue a Cecilia en Twitter: "https://twitter.com/cicasays>@cicasays y en Instagram "http://www.enjoygram.com/cicasees>@cicasees

Reader Interactions

Comments

  1. ruben dice

    October 13, 2015 at 1:01 pm

    quiero hacer un proyecto ecologico es sanches magañanes tabasco mex q ayudaria una poblacion enteras

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Transporte y cambio climático: menos emisiones, mejor calidad de vida
  • US$102,5 billones: la cifra que será necesario invertir para asegurar un crecimiento económico sostenible hasta 2030
  • Arranca la Cumbre del Clima de la ONU en Nueva York
  • Alerta en Perú: virus del desarrollo sostenible podría ser altamente contagioso
  • Infraestructura sostenible: del concepto a la implementación en LAC

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT