
El Clúster de Seguridad Ciudadana y Justicia apoya a los países a prevenir el crimen y la violencia en zonas de riesgo y con enfoque en poblaciones vulnerables. Además, brindamos soporte para fortalecer las instituciones encargadas de las seguridad y justicia, centrado en el capital humano y potenciando las innovaciones tecnológicas que permitan mejorar la transparencia, la eficiencia y el acceso a los servicios de seguridad y justicia de los ciudadanos en igualdad de condiciones y con mayor inclusión.
NUESTROS BLOGS MÁS RECIENTES
- La importancia del entorno familiar para prevenir la violencia y la delincuencia – Por Karelia Villa y Bárbara Cedillo
- Para combatir el delito hay que incrementar la confianza – Por Santiago Pérez-Vincent y Carlos Scartascini
- *PODCAST* Rompiendo el ciclo de la violencia intergeneracional – Por Karelia Villa, Camila Mejia, Barbara Cedillo y Daniela Forero
- ¿Cómo vacunarse contra la violencia de género? – Por Robert Pantzer y Marucio Bastien
- “Cure violence”: ¿Y si tratamos la violencia callejera como un problema de salud pública? – Por Nathalie Alvarado, Daniela Forero y Carolina Farias
- El costo del crimen para las micro y pequeñas empresas en El Salvador – Por Juan José Barrios y Karla Abrego
- La Trata de Personas: Expresión Infame de la Violencia Contra las Mujeres – Por Norma Peña, Robert Pantzer y Denisse Wolfenson
- Podcast – De eso se trata, de personas – Por Sheila Grandio y Daniela Forero
- COVID-19 y crimen: Los grandes retos en la pandemia – Por Santiago Perez-Vincent y Nathalie Alvarado
- Soluciones digitales para las victimas de violencia en tiempos de pandemia – Por Karelia Villa, Andres Restrepo y Barbara Cedillo
- Policia y COVID-19: ¿Cómo respondieron las agencias policiales a la pandemia? – Por Nathalie Alvarado, Heather Sutton & Leopoldo Laborda
- Justicia y COVID-19: 3 formas de impartir justicia durante una pandemia – Por Mauricio Garcia Mejia
- Porque es tan importante evitar que el coronavirus entre en las cárceles: “Encerrados” no es lo mismo que “aislados” – Por Nathalie Alvarado
NUESTRAS PUBLICACIONES
Crimen y Violencia
- Evolución de la seguridad ciudadana en Colombia en tiempos del COVID-19
- Los confinamientos de la COVID-19 y la violencia doméstica: Evidencia de dos estudios en Argentina
- Frontiers in the Economics of Crime: Lessons for Latin America and the Caribbean
- Understanding and Combatting Crime in Guyana
- El transporte público desde una perspectiva de género: Percepción de inseguridad y victimización en Asunción y Lima
- Crime Concentration and Hot Spot Dynamics in Latin America
IDB Series on Crime and Violence in the Caribbean
- Crime and Violence in Jamaica
- Crime and Violence in Trinidad and Tobago
- Crime and Violence in The Bahamas
- Crime and Violence in Barbados
Gestión de la Seguridad Ciudadana y la Justicia
- Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia
- Seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: Desafíos e innovación en gestión y políticas públicas en los últimos 10 años
- El gasto inteligente en seguridad ciudadana: más allá del crimen y el castigo
- Los costos del crimen y de la violencia: Nueva evidencia y hallazgos en América Latina y el Caribe
Prevención Social
- Belize City Community Gang Assessment
- Evaluating Cure Violence in Trinidad and Tobago
- La transmisión intergeneracional de la violencia: Testimonios desde la cárcel
- Enfoques de políticas con base en la evidencia para la prevención de la violencia intrafamiliar y la reducción de conductas delictivas en América Latina
- Restoring Paradise in the Caribbean: Combatting Violence with Numbers
- How Safe Are Caribbean Homes for Women and Children?: Attitudes toward Intimate Partner Violence and Corporal Punishment
Instituciones de Seguridad y Justicia: Policías
- COVID-19 y la actuación de las agencias policiales de América Latina y el Caribe
- Policía y micro-geografía del crimen: Evaluaciones científicas acerca de la eficacia de vigilar puntos calientes
Instituciones de Seguridad y Justicia: Justicia y Sistema Penitenciario
- Las cárceles de América Latina y el Caribe ante la crisis sanitaria del COVID-19
- Dentro de las prisiones de América Latina y el Caribe: Una primera mirada al otro lado de las rejas
- Hacia la modernización del sistema de justicia criminal en México: reflexiones y propuestas
- Our Prisoners: A Collection of Papers Arising from a 2016 Survey of Inmates at The Bahamas Department of Correctional Services Facility at Fox Hill
- Justicia más eficiente: Evaluación del impacto de la transición hacia los procesos orales en Ecuador
- Mujeres en contextos de encierro en América Latina: Características y factores de riesgo asociados a determinados comportamientos delictivos
Survey of Individuals Deprived of Liberty: Caribbean 2016-2019 – Series
- Regional Comparative Report: The Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica, Suriname, and Trinidad and Tobago
- Jamaica Country Report
- Suriname Country Report
- Trinidad and Tobago Country Report
- Barbados Country Report
ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS
- Reforma de la Policía Nacional de Honduras. Este programa contribuyó a fortalecer las capacidades del país para prevenir y reducir la violencia a través de la transformación institucional de la Policía Nacional de Honduras en aspectos de formación académica básica, investigación criminal y prevención del delito.
- Reforma al sistema penitenciario de Costa Rica. Este programa contribuyó a la prevención de la violencia y promoción de la inclusión social a través de una mayor cobertura nacional de la fuerza policial, promoción de oportunidades de empoderamiento, rehabilitación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo y en conflicto con la Ley Penal.
- Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) “PRO-SEGURANÇA” para la prevención social de la violencia en Brasil. El objetivo de esta línea de crédito es apoyar la mejora de la eficiencia y la eficacia de los programas de seguridad pública y justicia en Brasil, específicamente en los sectores de: (i) gestión y gobernanza de la seguridad pública, (ii) prevención de la violencia, (iii) modernización policial, y (iv) justicia y reinserción social.
- Programa de rehabilitación de personas privadas de libertad en Ecuador. El objetivo del Programa es mejorar las oportunidades para la rehabilitación de las personas privadas de libertad en el Ecuador.
- Programa para el Fortalecimiento de la Gestión Policial en Chile. El objetivo de este programa es el fortalecimiento de las capacidades de gestión policial para la prevención y atención del delito común, como el robo con violencia, así como otros delitos emergentes como la ciberseguridad.
- Programa para la prevención de violencia juvenil en Trinidad y Tobago. El objetivo de este programa es reducir la violencia juvenil en las comunidades de Trinidad y Tobago mediante el uso de estrategias para la resolución de conflictos y el cambio de normas sociales.
- Programa de rehabilitación integral para mujeres víctimas de violencia y privadas de libertad a través del empoderamiento económico en Chile. Mediante este programa se apoya la inclusión económica y social de las mujeres víctimas de violencia y privadas de libertad a través de apoyo psicológico, emocional y capacitación técnica para crear su propio microemprendimiento.