Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Policía y COVID-19: ¿Cómo respondieron las agencias policiales a la pandemia?

June 25, 2020 by Nathalie Alvarado - Leopoldo Laborda - Heather Sutton 14 Comentarios


Casi como ninguna otra institución del Estado, la policía está presente en muchos aspectos cotidianos de los ciudadanos. En el ámbito local, constituyen a menudo el primer punto de contacto entre la ciudadanía y el Estado –y, al usar uniforme, son siempre visibles.  La naturaleza de su trabajo la posiciona siempre al frente en situaciones de crisis y emergencias que requieren su involucramiento inmediato.

La crisis desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto muy particular en los cuerpos policiales. En efecto, la policía, junto con los bomberos y otras unidades de rescate, están en la primera línea de respuesta, atendiendo las emergencias y nuevas funciones derivadas de la crisis sanitaria mientras continúan con todas las responsabilidades de mantenimiento de la seguridad pública.

Policía y COVID-19: Colectivo de alto riesgo

Estas nuevas funciones en la primera línea de respuesta del COVID-19 han convertido a las policías en un colectivo de alto riesgo. De hecho, algunas entidades policiales han tenido que hacer frente a un número significativo de bajas por enfermedad o por medidas preventivas de cuarentena. Todo esto, claro está, puede afectar a su capacidad operativa. Además, las medidas de confinamiento y cierre general de actividades no esenciales han modificado las rutinas y el comportamiento de las personas. Y los datos nos indican que estos cambios también estarían afectando los patrones de delincuencia.

Las policías de ALC afrontan la crisis del COVID-19 con un desafío mayor que otras regiones porque parten de niveles altos de criminalidad y percepción de inseguridad, y en algunos casos, con importantes desafíos institucionales.  Por ello, y ya que la crisis de salud pública es probable que continúe, es importante examinar hasta qué punto las policías pueden realizar este esfuerzo de manera sostenida en el tiempo.

En este contexto, se requiere analizar en detalle como la crisis del COVID-19 está generando cambios en el trabajo policial, y cuál es su impacto potencial en la efectividad y legitimidad de las policías de ALC.

Policía en pandemia: Más trabajo y responsabilidades con similares medios

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hemos realizado un estudio comparativo para entender mejor cómo la llegada de la pandemia afectó a las agencias policiales de la región. En general, los resultados de este estudio realizado durante la etapa de emergencia del COVID-19 revelan como la pandemia ha obligado a las instituciones policiales a definir prioridades y racionar recursos limitados. Los principales hallazgos de este estudio fueron los siguientes:

  • La mayoría de las policías de la región se han preparado y tomado medidas rápido. Desarrollaron protocolos de seguridad, dotaron a sus oficiales de elementos de protección y elaboraron planes de contingencia.
  • Respecto a la actividad cotidiana, las agencias continuaron atendiendo llamadas por servicio (aunque con un mayor uso de herramientas virtuales).
  • La mayoría de las policías de la región no contaban con especificaciones para disminuir los arrestos físicos por delitos menores para minimizar el riesgo de contagio a la policía y entre los detenidos.
  • La mayoría de las policías en la región indicaron haber reducido varias acciones preventivas (como controles proactivos a vehículos o personas) y comunitarias habituales (reuniones comunitarias, grupos de trabajo de resolución de problemas, etc.).
  • En la mayoría de los países aumentaron la presencia policial en comercios (para prevenir robos), hospitales (para asistir en la emergencia sanitaria) y espacios públicos (para controlar la cuarentena y preservar el distanciamiento social).
  • Aunque existen protocolos sobre cómo la policía debe atender las llamadas por servicio, no siempre se contaban con protocolos específicos sobre el alcance de las responsabilidades de los agentes para hacer cumplir las medidas sanitarias.

Cada decisión policial implica un costo de oportunidad y este se acentúa en escenarios de crisis en donde existen mayores demandas y restricciones en las capacidades.  Por ejemplo, aumentar la presencia policial en una zona implica, necesariamente, reducir la presencia en otras, incluso priorizar la respuesta a incidentes a las actividades proactivas y comunitarias.

Blindaje a la legitimidad policial

Si algo se ha demostrado empíricamente es que la operatividad policial y la confianza ciudadana son dos variables interdependientes. Si las fuerzas de seguridad funcionan, los ciudadanos confían más en ellas y se activa un círculo virtuoso de colaboración y trabajo comunitario. Por ello, es esencial seguir muy de cerca cómo evoluciona el rol de la policía durante la pandemia para asegurar que no hay ningún impacto en la calidad de los servicios de prevención y reducción del delito, ni interferencias en la relación de los agentes con la ciudadanía.

¿Qué pueden hacer las policías de nuestra región para garantizar que todas sus responsabilidades se cubren con eficacia durante la pandemia?

  1. Favorecer nuevas maneras de interacción entre policías y ciudadanos, involucrando a la comunidad en la definición de las prioridades, los problemas y las soluciones locales y comunitarias.
  2. Seguir trabajando en el fortalecimiento institucional y la construcción de capacidades de las agencias policiales de la región.
  3. Continuar desarrollando una agenda de conocimiento que permita identificar las mejores prácticas de gestión para extraer lecciones aprendidas y casos de éxito que aporten a la actuación de las policías.

Los peligros y desafíos para las policías en la actual coyuntura son nuevos y de considerable magnitud.  Sin embargo, los retos también presentan oportunidades. Por tanto, las medidas que se tomen para atender esta crisis pueden tener a medio y largo plazo un considerable impacto tanto en las propias instituciones como en la valoración y confianza que tenemos los ciudadanos en ellas.

****************************

Si quieres leer más, te invitamos a descargarte el documento “COVID-19 y la actuación de las agencias policiales en América Latina y el Caribe“:

 


Archivado Bajo:Policía

Nathalie Alvarado

Nathalie Alvarado es la coordinadora del área de seguridad ciudadana y justicia del Banco Interamericano de Desarrollo. Ella tiene más de 15 años de experiencia en el diseño y la implementación de proyectos en esta área, ha liderado el proceso de definición del marco de acción del BID en este campo. Alvarado es abogada de la Universidad de Lausanne, Suiza, y posee un magister en derecho económico de la Universidad de Bruselas.

Leopoldo Laborda

Leopoldo Laborda es experto en seguridad ciudadana. Con anterioridad al BID, trabajó como consultor en temas de planificación estratégica y efectividad del desarrollo en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y para el Banco Mundial. Su trabajo se ha enfocado en fortalecer mediante estudios empíricos la base de evidencia sobre la efectividad de programas de fortalecimiento institucional, principalmente en la región de América Latina y el Caribe, en áreas de Seguridad Ciudadana y Justicia, Educación y Protección Social, Gestión Pública y Fiscalidad, y Desarrollo Empresarial. Leopoldo Laborda es Licenciado en Economía y Psicología, especializado en Economía Aplicada y Psicología de la Salud. Ha realizado estudios a nivel de master en Dirección de Empresas y en Investigación en Psicología. Posee un Doctorado en Economía por la Universidad de Alcalá (UAH).

Heather Sutton

Heather Sutton is an IDB consultant in Citizen Security. She is the Research Coordinator for several IDB projects on crime and violence in the Caribbean involving victimization surveys and surveys on Violence Against Women. Before coming to the IDB, Heather worked as a researcher, project manager and activist on the subjects of public safety, armed violence and gun control for the Brazilian NGO Instituto Sou da Paz. She holds a Master’s in Public Administration from the Monterey Institute of International Studies and a BA in International Affairs from Colorado University.

Reader Interactions

Comments

  1. Alexis Sanchez Vega Dice

    June 26, 2020 at 3:21 pm

    Desde el momento en que la infección por el COVID19 se transformó en un problema de salud mundial, casi todas las agencias de control social tuvieron por necesidad y no por convencimiento que transformarse en agencias cooperantes en lo sanitario. La policía por su función social modificó en parte sus prioridades, de procurar el control de la violencia y el crimen, a intentar controlar los contagios por COVID en la población. En el caso de Costa Rica, su papel se ha dibujado alrededor de garante de las políticas sanitarias en las fronteras, en los barrios y en las ciudades y además controlar la violencia y la criminalidad. esta diversificación de actividades provoca que algunas actividades de prevención del delito se vean afectadas y que algunas tasas de criminalidad tiendan al alza.
    Lo cierto, es que este nuevo panorama social ha generado una nueva formulación de estrategias y actividades en materia de protección de la sociedad. La policía se ha transformado en un agente de control y aseguramiento de las nuevas reglas social-sanitarias y esto también implica una capacitación extra para el agente policial.

    Reply
  2. Víctor Raúl Rucoba Tello Dice

    June 26, 2020 at 4:15 pm

    Buenos días, el artículo me parece muy interesante dada la coyuntura; quisiera saber si además tienen un comparativo de las policías de LAC cuyos efectivos policiales han sufrido mayor número de contagios, de ser así, cuáles han sido los principales motivos; ello con la finalidad de reorientar abordaje de nuestras intervenciones, si fuera el caso.

    Reply
    • Leopoldo Laborda Dice

      August 5, 2020 at 2:54 pm

      Muchas gracias por el interés en el artículo. Desafortunadamente no tenemos información desagregada de los contagios sufridos por las fuerzas policiales, si bien tal como señala, hubiera sido una información de gran valor para poder guiar las intervenciones. No obstante, en estos momentos estamos trabajando en un análisis de los procesos organizativos y de gestión de las agencias policiales de la región para poder ofrecerles un diagnóstico que pueda servir de línea de base para medir los avances en el fortalecimiento de las instituciones policiales de la región y seguir mejorando la prestación de servicios de seguridad a sus ciudadanos.

      Reply
  3. JORGE AGUIRRE HREPIC Dice

    June 26, 2020 at 7:07 pm

    Me parece muy bien el aporte con este análisis, de una situación muy delicada y que tiene para bastante tiempo. Las Policías, viven a diario enfrentando contingencias y siempre con los mismos recursos. Son la reacción inmediata en la barrera de protección ciudadana. Sin embargo, hay que considerar otra variable independiente, y muy penetrante, que son los medios de comunicación social, quienes, a mi juicio, no estuvieron a las alturas de las circunstancias en la conformación del contexto de lo que ocurría donde todos estábamos aprendiendo sobre estas pandemia. La policía se transformo en un blanco de critica, sin compasión.

    Reply
    • Leopoldo Laborda Dice

      August 5, 2020 at 2:55 pm

      Muchas gracias por el interés en el artículo y su aporte. Nos parece muy interesante la cuestión que plantea del papel de los medios de comunicación social.

      Reply
  4. Alejandra Dice

    June 26, 2020 at 9:53 pm

    Muy buen artículo, lamentablemente todas las policías no cuidaron a su personal, por lo menos en mi pais.

    Reply
    • Leopoldo Laborda Dice

      August 5, 2020 at 3:00 pm

      Muchas gracias por el interés en el artículo y su aporte.

      Reply
  5. Jair meza Dice

    June 30, 2020 at 8:18 pm

    Las fuerzas policiales en latinoamerica han jugado un rol y papel importante en esta emergencia, el liderazgo policial es parte fundamental en comunidades pequeñas para su organizacion y conocimiento en esta pandemia, en caso de Honduras hemos implementado equipos de bioseguridad a traves de medicos, tecnicos y especialistas en bioseguridad los cuales trabajan en lo interno y externo a traves de visitas a establecimientos donde se supervisan las normas de bioseguridad, otro aspecto importante es el contagio de nuestros policias, el estar en esa 1 linea de accion los riesgos son muy fuertes por lo que muchos policias han salido contagiados , por lo qie se han adoptado centros de aislamientos exclusivos para policias a los cuales en su primera fase de la enfermedad se le da todos los cuidados sanitarios y de salud con resultados efectivos recuperando un buen porcentaje del personal, para evitar contagios se a puesto dispocitivos moviles y conjunto con los avances tecnologicos se trata de evitar contacto directo con ciudadanos al momento de tener contacto con ellos, se podria hablar de muchos temas innovadores que se adoptan pero estos son importantes para tomar en cuenta.

    Reply
    • Leopoldo Laborda Dice

      August 5, 2020 at 3:01 pm

      Muchas gracias por el interés en el artículo y su amabilidad al aportar una mayor información de las acciones que han implementado en Honduras.

      Reply
  6. Manuel Diaz Dice

    July 15, 2020 at 8:31 pm

    Muy interesante articulo, pues refiere a la realidad de las instituciones policiales del mundo, en el cumplimiento de una no fácil tarea, que además de poner en riesgo la legitimidad de sus funciones, también a la integridad de los miembros de las policías.

    Reply
    • Leopoldo Laborda Dice

      August 5, 2020 at 3:04 pm

      Muchas gracias por el interés en el artículo y su aporte. Nos parecen muy relevantes los puntos que señala.

      Reply
  7. Cesar Cuevas Dice

    September 2, 2020 at 1:16 pm

    Tendrán algún informe o estudio respecto al equipamiento Y protocolos usados en esta pandemia?
    Saludos desde Guadalajara en México

    Reply
  8. Federico Eduardo Flores Dice

    December 22, 2020 at 10:31 pm

    Ha sido un articulo de mucho interés y deja abierta varias areas de vacancia a profundizar y pensar a futuro en la legitimidad de la labor y como profundizar esta, Los datos aportados son interesantes porque nos permiten visualizar varios aspectos de labor, interesante lo señalado para algunos paises donde la Institución policial a cumplido funciones auxiliares sanitarias. Es importante porque desde la toma de decisión permite un trabajo directo de campo.

    Reply
  9. Equipamiento Industrial Dice

    June 17, 2021 at 9:30 am

    Me parece muy bien el articulo, hay que tener en cuenta la situación que vivimos actualmente.. Las Policías, viven a diario enfrentando a contingencias y siempre con los mismos recursos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • COVID-19 y crimen: Los grandes retos en la pandemia
  • Instituciones fuertes para acabar con la trata de personas
  • Reforma policial en América Latina: Desafíos y oportunidades
  • Lo bueno y lo malo que nos revela un mapeo de 1.350 programas de seguridad ciudadana
  • Por qué es tan importante evitar que el Coronavirus entre en las cárceles: “Encerrados” no es lo mismo que “aislados”

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT