Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Si lo que quieres es vivir cien años…

September 24, 2018 por Marco Stampini 12 Comentarios


…Cantaba Joaquín Sabina en el año 92, “no pruebes los licores del placer, haz músculos de cinco a seis y vigila tu colesterol”. Más allá de la poesía con que el famoso cantautor español denunciaba la exagerada obsesión con encontrar el elixir para prolongar la vida, su canción aludía a una nueva realidad: el aumento en la esperanza de vida y las implicaciones que conlleva.

Por primera vez en la historia, la mayoría de las personas podemos aspirar a vivir 60 años o más. Esta realidad viene acompañada por otra que cada día se vuelve más preocupante: la población está envejeciendo a pasos agigantados como consecuencia de esa mayor esperanza de vida y de las importantes caídas en las tasas de fecundidad. Y para constatarlo no es necesario repasar el informe sobre el envejecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino que basta con mirar a nuestro alrededor.

El panorama del envejecimiento

Para ponerlo en contexto, la población mayor de 60 años equivale a:

  • Una cuarta parte en Europa
  • La quinta parte en Estados Unidos
  • El 16% en el Este asiático
  • El 11% en América Latina y el Caribe.

En esta región, las cifras no son suficientemente altas aún para hablar de población envejecida, pero el crecimiento sin precedentes en el número de adultos mayores en estos países está haciendo saltar todas las alarmas.

Considera lo siguiente:

  • En 2030 la población mayor de 60 años representará el 17% del total
  • Hacia 2050 se estima que llegará al 25%.

Es decir, la población mayor de 60 años tardará solo 33 años para crecer de 11% a 25%. A Europa le tomó 65 años para que pasara lo mismo.

Aumenta la dependencia…

El envejecimiento implica mayor riesgo de contraer ciertas enfermedades y de capacidades físicas y mentales reducidas, lo que puede resultar en la necesidad de recibir ayuda externa para realizar funciones cotidianas. A mayor edad, mayor probabilidad de ser dependiente de otros para el cuidado diario. Un informe publicado por el recién creado Observatorio del Envejecimiento, Dependencia y Cuidado, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), considera que en América Latina y el Caribe casi ocho millones de los mayores de 60 años son dependientes. Esta cifra representa un 11% de su población mayor, que experimentará una rápida escalada si el ritmo de la transición demográfica actual continúa.

Una persona se encuentra en situación de dependencia cuando no es capaz de llevar a cabo de manera autónoma al menos una actividad de la vida diaria como comer, asearse, usar el baño o vestirse. Junto a estas acciones necesarias para una vida independiente, se toman en consideración también otras actividades instrumentales del día a día que implican una mayor complejidad y, por lo general, cierta interacción con el entorno. Si bien son importantes para el desarrollo de una vida plena e independiente, no se consideran esenciales para sobrevivir. Entre ellas se incluyen, por ejemplo, cocinar, hacer las tareas domésticas, manejar dinero, ingerir medicamentos o hablar por teléfono.

Por lo general, y dada su mayor complejidad, estas últimas son las primeras en deteriorarse. Se considera que los adultos mayores que pierden sus capacidades lo hacen en el orden inverso al que las ganaron, es decir, es de esperar que la habilidad para vestirse se vea afectada antes que la habilidad para comer.

… Y se agudiza

La intensidad de la dependencia también va en aumento. A mayor edad, mayor el número de actividades para las que una persona puede necesitar ayuda. En muchos países latinoamericanos el porcentaje de personas que enfrenta dificultades en tres o más de estas actividades aumenta exponencialmente después de los 80 años.

Otro factor que destaca el informe es la vulnerabilidad de género en la vejez: en todos los países, la intensidad de la dependencia es mayor entre las mujeres. Por otra parte, las diferencias entre países son notables: mientras Costa Rica, Chile y México destacan por su alta proporción de dependencia entre los adultos mayores, en Uruguay y Paraguay es relativamente baja.

¿Cómo digerir estas tendencias?

Asumiendo que las tasas de dependencia se mantengan constantes en cada grupo de edad, la evolución demográfica de América Latina y el Caribe hará que el número de personas dependientes se triplique hacia el año 2050, superando los 26 millones de personas. Esta realidad va a traer consigo una creciente demanda tanto de servicios de salud como de cuidados que, sin duda, generarán presiones para los Estados, que en la mayoría de los casos están poco preparados. Por ello, a los Gobiernos corresponde anticiparse al escenario que se les avecina. Porque, aunque sabemos que el envejecimiento es una cuestión de tiempo, ya no hay tiempo que perder.

Comparte tus preocupaciones acerca del envejecimiento y la dependencia en América Latina y el Caribe en la sección de comentarios o mencionando @BIDgente en Twitter.


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia, Servicios de salud Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, dependencia, envejecimiento, factura demográfica, políticas públicas, Salud

Marco Stampini

Marco Stampini es especialista líder en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Maradiaga dice

    October 2, 2018 at 2:47 am

    Los gobiernos tienen una tarea árdua para la protección de sus ciudadanos cuando tengan una edad adulta. Sin embargo, tenemos en América Latina una desproporción en cuanto a la inversión en infraestructura y planes de retiro, ya que se concentran en paliar problemas de corto plazo. Es necesario más que reflexionar, actuar ahora ya que no hay más tiempo, exigiendo lo que hemos pagado en impuestos. Si la corrupción no fuera el negocio (gran negocio) de los gobiernos, habría tanto dinero para la protección social de sus ciudadanos.

    Reply
  2. Nidia Denny Montenegro dice

    October 2, 2018 at 12:44 pm

    Me parece preocupante el aumento de adultos mayores con enfermedades entre estas las mentales por diferentes motivos, entre estos el abandono de la familia, aun estando esta en la casa son aislados porque los ven como un estorbo, teniendo en cuenta lo desprotegidos que están en mi país Colombia por el mismo Estado, no existe a nivel Institucional ayuda integral para los adultos mayores que se encuentran abandonados por su familia, o porque no la tienen, hay normas que reglamentan que no pueden ser abandonados, pero cuando sucede esto, no existen instituciones que los ayuden con la alimentación, ropa, salud y otras necesidades, entre estas Talento Humano Cualificado, tampoco programas especiales para esta población y Autoridades que hagan cumplir las normas y ubiquen a sus familiares y realicen seguimiento para que no sean violentados, porque en algunos casos les venden sus bienes y los dejan en la calle, esperamos contar con la ayuda del gobierno actual, siendo consientes de que no ha habido solución a largo plazo para dicha problemática y en todos estos años.

    Reply
    • Laura Maria Victoria Vera de Martinez dice

      October 10, 2018 at 2:04 pm

      Realmente es una gran tarea pendiente, la que tenemos todos, PENSAR en la vejez.
      Y el Estado debería crear programas para la calidad de vida, al llegar a esa etapa.
      Ingreso básico para solventar sana alimentación, higiene, recreación, Salud física, mental y espiritual…

      Reply
  3. Tienda Naturista dice

    October 2, 2018 at 10:22 pm

    Muchas gracias por este articulo interesante con números, estadisticas y hechos.

    Reply
  4. jeanru dice

    October 4, 2018 at 11:57 pm

    lamentablemente es una realidad que tenemos que afrontar, nuestros adultos mayores cada día son mas dependientes ya que con el paso del tiempo este nos deja huellas físicas y un deterioro mental,y tenemos que tener presente que nuestro paso por la vida tiene fronteras, son esas fronteras que nos limitan a defendernos por si solos que le van poniendo un alto a nuestras actividades del diario vivir y que en muchas ocaciones nos llevan a estar solos, por no querer ser un estorbo para un familiar y es ahí donde el gobierno debe intervenir por el bienestar de cada uno de estos seres que de alguna manera forjaron el funcionamiento del país

    Reply
    • Liliana Beatrìz Longueira dice

      July 6, 2019 at 4:53 pm

      Creo que para ello, primero deberìan importarles las personas mayores a los Gobiernos, pero esto no es asì, debido a que no son productivas y encima deben cobrar jubilaciòn, cosa que es un problema para los gobiernos, cuando cada vez hay màs gente desempleada, a quien cobrarle impuestos para abastecer esa jubilaciòn, entre otras cosas.

      Reply
  5. Victoria Oviedo Huapaya dice

    October 6, 2018 at 7:40 am

    Es cierto, cada vez hay más personas longevas. Muchas gracias por la información y reflexiones que nos permiten estar atentos a lo que nos toca vivir.
    Debo enfatizar que lo vital en esa etapa de la vida es seguir sintiéndose util para si mismo, para su familia, para su comunidad. Y ello implica un gran cambio conceptual y de acción en cada familia y comunidad.

    Reply
  6. Cecilia dice

    February 27, 2019 at 8:06 pm

    Hola Marco, me gustó tu artículo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Cómo es la vida en las residencias para adultos mayores?
  • Mujeres que cuidan y trabajan doble
  • Los retos para la salud de una población envejecida
  • El número de personas mayores dependientes en la región está aumentando
  • ¿Cómo es el panorama de envejecimiento y dependencia en la región?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT