Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
envejecimiento y dependencia

¿Cómo es el panorama de envejecimiento y dependencia en la región?

May 7, 2018 por Autor invitado 5 Comentarios


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org. 

Por Marco Stampini.

América Latina y el Caribe está envejeciendo a un ritmo acelerado y sin precedentes. En estos momentos, un 11% de sus habitantes son mayores de 60 años, porcentaje que aún no permite hablar de población envejecida como en el caso de Europa (23,9%) o América del Norte (20,8%). Sin embargo, se prevé que en 2030 la población mayor de 60 años alcanzará el 17% y en 2050, uno de cada cuatro habitantes de la región habrá superado esa edad. Europa necesitó 65 años para recorrer el mismo camino.

En tan solo tres décadas, la población de adultos mayores de 60 años en América Latina y el Caribe será similar a las cifras que hoy se observan en Alemania, Holanda, Suiza o Dinamarca. No todos los países envejecerán por igual, según previsiones de la Organización de las Naciones Unidas. Guatemala, Guyana y Haití lo harán a un ritmo más moderado y en 2050 alcanzarán los niveles de la China actual, con un 15% de mayores de 60 años. Pero Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, Trinidad y Tobago y Uruguay podrán compararse con Alemania, Finlandia o incluso Japón, con cerca del 30% de adultos mayores.

La diferencia está en que, probablemente, la región no estará igual de preparada, en particular en términos de cobertura de salud y pensiones, como lo estuvo Europa en su momento.

Es hora de prepararse para un nuevo escenario demográfico

Aunque vivir hasta edades más avanzadas es una buena noticia, el envejecimiento de la población trae consigo importantes desafíos en los sistemas de pensiones y de salud. A medida que las sociedades envejecen, aumenta la proporción de personas con dificultades para realizar actividades diarias y que necesitan de la ayuda y el cuidado de otros.

Según estimaciones del BID, en 2015 un 1% de la población de esta región, es decir, unos cuatro millones de personas, ya podía ser considerada dependiente. Se prevé que para el año 2050, esa cantidad habrá aumentado al 3% (unos 20 millones).

La familia ha sido, tradicionalmente, la principal encargada de dispensar los cuidados, pero la reducción de su tamaño, la disminución de las tasas de natalidad, y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo están transformando esta realidad.

Mientras la demanda de servicios de cuidados ha aumentado, el número de personas que solían proporcionarlos de forma informal ha disminuido. Esto va a requerir medidas concretas por parte de los políticos encargados de tomar decisiones relativas a la salud y la protección social. Los países deben prepararse para afrontar las presiones que vendrán y cuanto antes lo hagan, menores serán las condiciones de vulnerabilidad o exclusión social de los adultos mayores.

Los cambios demográficos en América Latina y el Caribe implican, también, un descenso en la cantidad de personas en edad de trabajar, obligando a  un número menor de contribuyentes a costear las necesidades de una cantidad cada vez mayor de beneficiarios de los sistemas de seguridad social. Pero, además, una mayor proporción de adultos mayores aumentará la demanda de servicios de salud, especialmente de aquellos relacionados con las enfermedades crónicas que son, generalmente, los más costosos. En la región estas enfermedades se combinan habitualmente con altos índices de enfermedades infecciosas, factor que supone una presión adicional para la sanidad pública.

Un Observatorio virtual para monitorear el panorama de la dependencia

Con el objetivo de proporcionar a los gobiernos información precisa que permita diseñar políticas efectivas y ajustadas a la realidad, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha creado un Observatorio del Envejecimiento y Cuidados para documentar la situación demográfica de los países latinoamericanos y caribeños, el estado de salud de sus adultos mayores, sus limitaciones y su grado de dependencia, además de sus principales características socioeconómicas. Aunque el Observatorio aborda los temas de las pensiones y la salud, su propósito principal es llenar el vacío existente en el área específica de los cuidados a personas dependientes que, inexorablemente, va a acabar afectando a todos los países de América Latina y el Caribe.

En el futuro, la meta es ofrecer una plataforma interactiva y virtual que incluya información tanto sobre los factores que determinan la demanda de cuidados como sobre la oferta y el costo de los servicios a la que puedan acceder los encargados de tomar decisiones al respecto y los profesionales del sector. Mientras construimos esta plataforma, te invito a leer las siguientes publicaciones gratuitas:

  1. Panorama de envejecimiento y dependencia en América Latina y el Caribe
  2. ¿Cuidados de larga duración en América Latina y el Caribe?

El diseño de políticas universales a largo plazo que mejoren la oferta de cuidados para las personas dependientes aún no ha tomado fuerza. Tener una visión lo más completa posible de las necesidades actuales y futuras de los cuidados, y analizar la capacidad de respuesta que puedan tener las instituciones públicas o privadas y las familias ante las demandas de una población envejecida, serán claves para ayudar a que los adultos mayores vean y vivan su futuro con optimismo.

¿Cómo es el panorama de envejecimiento y dependencia en tu país? ¿Conoces iniciativas como el Observatorio? Cuéntanos en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.

Marco Stampini es especialista líder en protección social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento, Servicios de salud Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cuidados, dependencia, envejecimiento, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. efrain vigil dice

    May 9, 2018 at 2:07 pm

    En nuestro pais una de las demandas que nos afectarán es la formación de personal de salud,o social, para atender a la población mayor. Las instituciones educativas no estan ampliando sus ofertas educativas a la atención de servicios a este grupo.

    Reply
    • Elizabeth dice

      May 23, 2018 at 2:01 pm

      De acuerdo a la ONU, para los países en vías de desarrollo, si el porcentaje de población de 60 años y más es superior al 10%, ya se considera población envejecida.

      Reply
  2. Salvador dice

    May 10, 2018 at 11:28 am

    Recomiendo altamente a los médicos imprimir sus protesis en 3D. La fabricacion aditiva ha crecido muchisimo y en mi experiencia esta sustituyendo muchas alternativas. Yo uso normalmente la Lion 2 que adquiri a través de su sitio web http://www.leon-3d.es. Tienen varios modelos, pero en mi opinion este es el mejor. La asistencia es muy buena tambien, y, con un poco de suerte, se puede tener un poco más de orientación en el area de la salud. No es muy complicado y los resultados son tremendos

    Reply
  3. Gloria dice

    May 13, 2018 at 10:23 pm

    Hola soy de la Ciudad de Salta Argentina cuide adultos mayores hice unas capacitaciones aunque tengo ya 50 años y observe que tratan muy desamoradamente a los abuelos y el gobierno mismo no da una buena cobertura de salud y bienestar espero que cuando me toque que me falta poco esto mejore en todo sentido gracias

    Reply
  4. Luis F Giacometti dice

    May 23, 2018 at 12:28 pm

    Hola Buenos días. Muy interesantes datos y no menos preocupantes, si se trata de dimensionar debidamente el impacto de este fenómeno en la carga de enfermedad de nuestros países, la presión sobre los sistemas de cuidados debido principalmente a los costos incrementales de las nuevas tecnologías (incluidos medicamentos) enfocadas principalmente hacia el manejo de la enfermedad crónica, el poco énfasis en la prevención y la gestión ineficaz del riesgo en salud. Si a esto se suma los crecientes grados de dependencia que se vienen, con estructuras de respuesta pública muy poco preparadas, pobremente financiadas para atender la demanda actual y mucho mas para atender la demanda futura…. Para un alto porcentaje de la población envejeciente, la foto no es buena.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Si lo que quieres es vivir cien años…
  • ¿Qué pasa con los derechos de los adultos mayores?
  • 5 razones por las cuales los gobiernos deben integrar los sistemas de salud y los servicios sociales
  • Accede al material de nuestro Diálogo Regional de Política: Un debate sobre atención a la dependencia  
  • Familia o Estado, ¿quién nos tiene que cuidar?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT