La historia clínica electrónica (HCE) surgió de la necesidad de recopilar y almacenar información completa sobre los pacientes en un solo lugar, para así brindar una atención de salud más precisa. También se planteó la HCE como un factor de mayor eficiencia del uso de recursos en la provisión de servicios de salud. Sin embargo, la evidencia en este último punto es mixta, y en América Latina y el Caribe, casi inexistente. ¿Cuál es el impacto económico real de la HCE? Una evaluación reciente del Sanatorio Mautone en Uruguay presenta evidencia importante sobre esta pregunta.
La HCE en Uruguay
Mediante un decreto, el Ministerio de Salud de Uruguay dispuso que las instituciones de salud cuenten con una HCE cuya información pudiera compartirse con las diferentes partes del sistema de salud. Para ello, el gobierno destinó fondos a los prestadores de salud que estuvieran interesados en implementarla. Estos fondos fueron administrados a través de una sobrecuota de inversión que financiaba hasta el 70% de la inversión realizada y establecía un plazo de 27 meses para ejecutar las tareas.
Entre las instituciones cuyos proyectos fueron aprobados para participar de este experimento estaba el Sanatorio Mautone, un prestador de servicios de salud integral privado en Uruguay. La hipótesis planteada para el resultado de este proyecto fue que, además de lograr mejoras cualitativas en el servicio asistencial, con la HCE sería posible obtener beneficios económicos para el Sanatorio Mautone.
Metodología de la medición
Para poder demostrar esa hipótesis, se aplicó una metodología que permitiera realizar la medición de las variables económicas y financieras por el ciclo del proyecto (se estableció en 10 años).
Para la etapa de implementación se utilizó la metodología del Earned Management Value System (EMVS), según las definiciones establecidas por el Project Management Institute (PMI). Esto permitió controlar las tres restricciones fundamentales (alcance, tiempo y costo) durante las distintas fases de implementación y realizar en cada etapa la medición en base a unidades económicas. Así se pudo monitorear el avance realizado y los costos empleados, y comparar ambas medidas con el resultado esperado y los costos que se habían presupuestado. Esta metodología l permitió que el director del proyecto conozca los eventuales desvíos con anticipación, haga un análisis de los atrasos del proyecto y asigne programadores adicionales.
La cuantificación económica durante el tiempo de utilización activa de la HCE se realizó mediante el flujo de fondos proyectado y el rendimiento de los fondos asignados considerando la inflación y riesgo, mediante la Tasa Interna de Retorno (TIR). Para la medición del impacto económico marginal de la HCE, se registraron los valores observados desde el desarrollo del sistema y de forma anual, utilizando la metodología de Caso y Control. El Caso fue representado por los resultados obtenidos en el Sanatorio Mautone y el Control por los resultados de dos empresas uruguayas de salud con similares características en cuanto a infraestructura y demografía de la población que atienden, pero que utilizan la Historia Clínica en Papel (HCP).
¿Cuáles fueron los resultados cuantitativos?
Tras dos años de funcionamiento del proyecto de HCE, estos son los resultados principales:
1. Los costos de implementación medidos en millones de dólares americanos (Mill. U$S) corrientes y en participación (%) fueron;
- implementación (software, hardware, capacitación e implementación) Mill. U$S 2,85 /43%
- recurrentes (soporte, redes, licencias y reposición de hardware) Mill. U$S 3,19/47%
- actualización (reposición de software y hardware obsoleto) Mill. U$S 0,70/10%
2. Los beneficios proyectados en millones de dólares americanos corrientes y participación fueron;
- operativos (disminución de recursos humanos y stocks de medicamentos) Mill. U$S 1,56/20%
- asistenciales, al disponer de información centralizada y en tiempo real mediante la HCE. Se eliminó la repetición de consultas ambulatorias, de laboratorio y estudios de imagenología y la entrega de medicamentos innecesarios. Este aspecto es el mayor beneficio y representa un ahorro de Mill. U$S 6.45/80%.
3. El costo total fue el presupuestado, con mayores costos de software que se compensaron con un menor valor del hardware.
4. El tiempo en el cual retornaría la inversión realizada en la HCE es de ocho años.
5. El valor actual neto descontado a una tasa del 8% anual es de U$S 110.000, lo que implicaría que los recursos asignados darían un rendimiento del 9,36% (TIR).
6. El Sanatorio Mautone destina anualmente entre el 1,80% al 2,20% de sus ingresos operativos para financiar los costos totales (RRHH, reposición, capacitación, etc.) que demanda la HCE.
7. Durante los primeros cinco años el proyecto era demandante de fondos (2014 – 2018) pero en los cinco años restantes sería generante de fondos (2019 – 2023).
¿Y los no cuantificados?
- Liberación de espacios que ocupaban los archivos de las HCP
- Facilidad y precisión para la confección de costos y de facturación de los servicios brindados
- Traspaso de los stocks de medicamentos a los proveedores, mediante la utilización de E-Procurement
- Conflictos sindicales por disminución de puestos laborales
- Reprocesamiento de información ante caídas de sistema informático
¿Qué aprendimos?
La implementación de la HCE en el Sanatorio Mautone en Uruguay brinda evidencia crítica acerca de los beneficios económicos que puede tener una transformación digital bien hecha. En el proceso aprendimos que;
- Se requiere tener un proyecto claro para no caer en sobrecostos o demoras.
- Es necesario un líder de proyecto y un equipo integrado por referentes de distintas áreas (médicas, enfermería, tecnología y administración).
- Una vez instalada la HCE, se demora aproximadamente un año hasta que funcione en el régimen proyectado.
- Se sugiere realizar la implementación de la HCE en forma parcial, comenzando por los sectores más afines al cambio.
- En cuanto a la HCP del pasado, se entendió adecuado no digitalizarla y mantenerla como consulta a demanda.
En el caso concreto del Sanatorio, la HCE tuvo un impacto económico positivo y mejoró la gestión en las áreas asistenciales.
¿Cómo ha sido la experiencia con la HCE en establecimientos médicos que conoces? Comparte en los comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.
antonio dice
Hay dos actividades de mucha importancia en nuestros días, LA HISTORIA MÉDICA ELECTRÓNICA que nos permite medir la CALIDAD DE ACTO MÉDICO, y la ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD QUE DEBE SER EL JE DEL sISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD. hEMOS TRABAJADO EN ESTO DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, Y TENEMOS TRABAJOS PUBLICADOS, SI LOS DESEAN ESTÁN A LA ORDEN
robert dice
hola me gustaria saber mas de la historia clinica electronica
Christiane dice
Sumamente interesante si informe. Nosotros en el PERU, tenemos un servicio de salud de nivel 1 , en comunidad.. somos ONG, y anhelamos poder captar recursos del seguro del Ministerio. Lamentablemente los donantes actuales ven como “gasto superfluo frente a otras necesidades “ la implementación de una HCE, dado que la “ imagen” de consultorios con computadoras impacta negativamente en los donantes.
Que sugeriría ?
arnoldo de hoyos dice
Excelente idea de usar Gestion por processos del PMI para tan buena finalidade
Ramón González dice
Agradezco la información contenida en este artículo, en el cual podemos analizar los datos más importantes del tema, que nos será de utilidad en nuestro país México.
Danilo Padilla dice
desde 1994 quise implementar este servicio en la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras, ya que se lleva un control mas eficiente en cualquier parte del territorio , ya sea Hospital Publico como privado , utilizando la facilidad del ancho de banda en comunicaciones. implementando las TIC en el sistema de Salud Nacional.
EUGENIO ENRIQUE COLL COLL dice
bueno lo importante y necesario es asegurar que la informaciòn de la historia clínica de las personas sea confidencial, es decir que no se filtre la informaciòn personal de las personas.
Alejandro Benavides dice
Cuales fueron las razones que les llevaron a no no digitalizarla la HCP del pasado
Sergio Luque dice
Es vital en estos tiempos la Historia Clínica Digital, podemos reunir la información en forma segura, reduce el espació físico no tendríamos que tener enormes archivos , la información será fluida y al instante hay urgencias que así lo requiere , los consultorios no necesitarán la historia clínica física, tendríamos acceso a información requerida por otras administraciones como Justicia, aseguradores,.Sería importante la colaboración del BID para nuestra región para la implementar este sistema.