Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Qué es y para qué sirve la gobernanza de la salud digital?

January 27, 2021 por Javier Carnicero 5 Comentarios


En caso de una emergencia, de una crisis sanitaria como la pandemia por la COVID-19, es indispensable que cada persona sepa lo que tiene que hacer, cómo y cuándo. Es necesario que los derechos de las personas se respeten y que cuando el bien común obligue a restringirlos se haga siempre conforme con las leyes y durante el menor tiempo posible. Además, durante una crisis sanitaria las necesidades de información son siempre añadidas a las habituales para la asistencia sanitaria porque, además de precisar una utilización intensiva de los recursos habituales del sistema de información clínica, se necesitan que los servicios de salud pública analicen los datos con gran rapidez. Como la gobernanza de salud digital se ocupa de todos estos asuntos, disponer de un sistema de gobernanza de salud digital podría ser la diferencia entre el éxito y el caos.

En este artículo explicamos las características de la gobernanza de la salud digital y su importancia para asegurar la mejora de la calidad, la eficiencia y la efectividad de los sistemas de salud.

La definición de gobernanza

La gobernanza se define como el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero; promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado. Se considera que la gobernanza de la salud digital es el ejercicio de la autoridad política, administrativa y técnica para la gestión de todo lo relacionado con el sistema de información de salud, en todos los ámbitos de un sistema nacional de salud.

La salud digital es el resultado de la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la cadena de valor de los sistemas y servicios de salud, lo que hace posible su transformación digital. La salud digital no es un fin en sí misma. Es el instrumento para asegurar la mejora de la calidad, la eficiencia y la efectividad de los sistemas de salud; todo ello es imprescindible para su sostenibilidad. La transformación digital exige una nueva forma de gobernanza que debe considerar los retos y las estrategias del sistema de salud, su liderazgo, los intereses y derechos de todos los involucrados, la legislación necesaria y las dificultades que presenta la implantación de las TIC en el sistema de salud, entre otros muchos aspectos.

Gobernanza y salud digital

La gobernanza de la salud digital establece qué tienen que hacer y cómo todos los involucrados en la transformación digital del sistema de salud. En síntesis, la gobernanza de la salud digital exige primar el interés general en el marco de un estado de derecho.

Los principales involucrados en la gobernanza de la salud digital son el Gobierno, la gerencia general del sistema de salud, los hospitales y otros centros y servicios de salud, los profesionales del sistema de salud y los ciudadanos y pacientes.

Principales involucrados en la gobernanza del sistema de salud.

Fuente: elaboración propia.

¿Qué tiene que hacer el Ministerio de Salud y la gerencia general del sistema de salud?

Las tareas y responsabilidades del Ministerio de Salud y Gerencia general del sistema de salud son las siguientes:

  • Aprobar la estrategia de salud, porque sus objetivos determinan los objetivos de la salud digital. Esto quiere decir que la salud digital no es fin en sí mismo, sino el instrumento para lograr la transformación del sistema de salud.
  • La Gerencia general del sistema de salud debe liderar y llevar a la práctica la estrategia de salud digital que permitirá la transformación del sistema de salud. Fija objetivos y metas y proporciona los recursos necesarios.
Para descargar la publicación “Gobernanza de la salud digital” haz click aquí

¿Qué tienen que hacer los hospitales y centros de atención primaria?

Los hospitales y centros de atención primaria son parte imprescindible en la planificación e implantación del sistema de información. Por ello tienen que asegurar la participación de los médicos, enfermeros y otros profesionales en el análisis, desarrollo, implantación, mantenimiento y evolución del sistema de información clínica. Sin esa participación no se cumplirá el principio básico de que la salud digital se dirige a mejorar la calidad, eficiencia y efectividad del sistema de salud. Sin esa participación se corre el riesgo de que se consiga un sistema de información de salud que no tenga utilidad y nadie utilice.

¿Qué papel desempeñan los profesionales?

Los profesionales deben involucrarse en la toma de decisiones para asegurar que el sistema de información les aporta valor en el desempeño de su actividad y les facilita prestar la asistencia con mayor calidad. Por eso tienen que formar parte de los grupos de trabajo para el análisis y desarrollo, en la implantación y en la evaluación. Además de todo ello deben proponer mejoras tanto del sistema de salud como de su sistema de información.

¿Y los ciudadanos y pacientes?

Los ciudadanos y pacientes tienen que defender sus derechos y participar de forma activa en la toma de decisiones que les afectan.

¿Quién debe liderar y administrar la digitalización del sistema de salud?

La digitalización de la administración pública y la del sistema de salud son completamente distintas. Por eso, el sistema de salud debe administrar y gobernar la salud digital. Los motivos se pueden concretar, entre otros, en los siguientes:

  • El sistema de salud, aunque sea público, no es administración pública, es un servicio público, que es bien distinto.
  • La estrategia de salud digital es parte de la estrategia del sistema de salud y su propósito es la transformación del sistema de salud como medio para su mejora y su sostenibilidad
  • La salud digital es el principal instrumento que tiene el sistema de salud para conseguir sus objetivos.

¿Por dónde tiene que empezar el gobierno?

El gobierno debe llevar a cabo las siguientes acciones:

  1. Declarar la salud digital como una prioridad nacional.
  2. Proporcionar un respaldo preciso, diáfano y público a la estrategia de salud digital.
  3. Dotar a la salud digital de un presupuesto plurianual.
  4. Asegurar la congruencia entre las estrategias de salud digital y de agenda digital.
  5. Promover la formación de ingenieros informáticos.
  6. Promover la formación en salud digital de ingenieros informáticos y personal sanitario.
  7. Asegurar la conectividad de los hospitales y demás centros y servicios de salud, y dotarles de las infraestructuras necesarias.
  8. Promover y aprobar la legislación necesaria para proporcionar seguridad jurídica a todos los involucrados.

En resumen, ¿para qué sirve la gobernanza de la salud digital?

La gobernanza de salud digital es el arte de la transformación de los sistemas de salud, porque la salud digital no es un fin en sí misma. Es el instrumento para asegurar la mejora de la calidad, la eficiencia y la efectividad de los sistemas de salud; todo ello es imprescindible para su sostenibilidad.

¿Descargaste la publicación sobre Gobernanza en la Salud Digital? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o menciónanos en @BIDgente

Si te gustó este artículo te puede interesar:

Para impulsar la salud digital, aprendamos a gestionar el cambio

Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:atencion primaria, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, conectividad, datos de salud, derechos del paciente, digitalizacion de la salud, eHealth, gestión de datos, gobernanza, hospitales, informacion clinica, salud digital, servicios de salud digital, sistema sanitario, sistemas de salud, soluciones en salud digital, tecnologías de la información, telemedicina, TIC, transformación digital

Javier Carnicero

MD. PhD. Consultor de servicios y sistemas de salud.

Reader Interactions

Comments

  1. SaludEducativa dice

    March 3, 2021 at 6:42 pm

    que bueno que se tenga en cuenta las redes sociales como medio de comunicaion, ya que hoy en dia es arriesgado contar con un periodico, gran articulo.
    https://saludeducativa.com

    Reply
  2. Juan Jorge Rodríguez Abad dice

    March 31, 2021 at 5:12 am

    Buenas. Comparto un artículo sobre el escenario deseado de la salud en Perú, incluyendo la salud digital como un soporte muy relevante para ello.
    https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2021/03/17/covid-19-en-el-peru-el-universo-paralelo/
    Juan

    Reply
  3. Roberto Blanco Topping dice

    January 30, 2022 at 5:29 pm

    Excelente artículo, muy interesante el contexto. Mucho de los que estamos haciendo en Costa Rica con la implementación que hicimos entre 2013 y 2018 de implementar el Expediente digital único en salud (EDUS) https://www.yoestoyseguro.cr/expediente-digital/, en todos los 1100+ centros de salud de páis a una base de datos única, y ahora implementando el Modelo meta de Gobernanza y Gestión de las TIC, basado en COBIT 2019 e ITIL. Parece que vamos por buen camino.

    Reply
  4. Mejora tu calidad de vida dice

    February 14, 2022 at 10:04 pm

    La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.
    Declaración fundacional de la OMS en 1948.
    Nos gusta hacer hincapié en el hecho de cuidar la higiene personal y del hogar. Fomentar buenos hábitos y disponer de la herramientas adecuadas para mejorar nuestra salud y bienestar, son necesarios para tomar las decisiones adecuadas y disfrutar de una vida saludable.
    Cada pequeña mejora que consigamos nos llevará a transformar y optimizar nuestra calidad de vida.
    Enhorabuena por la difusión de aspectos importantes para la consecución de una óptima calidad de vida.
    Un saludo.

    Reply
  5. clara santona dice

    April 4, 2024 at 2:39 am

    La gobernanza es un papel fundamental, para el desarrollo potencial económico social e institucional.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Construyendo bases sólidas: El tablero de estrategia de salud digital
  • ¿Qué se estudia para ser especialista en salud digital?
  • Transformación digital de la salud: 10 lecciones de un estudio de caso
  • La gran oportunidad de la transformación digital 
  • Conectando el Caribe a la Ruta Panamericana de Salud Digital

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT