Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • English

El sobrepeso y la obesidad, ¿comer hasta morir?

mayo 28, 2014 por Cecilia Martinez Gomez | 2 Comentarios


© Blog Gente Saludable de la División de Protección Social y Salud del BID

por Ian Ho-A-Shu.

¡La información es mortal! Casi demasiado aterradora para ponerla en palabras. Pero es hora de enfrentar la dolorosa verdad: Surinam, como muchos de sus vecinos del Caribe, se ha sumado al desfile del sobrepeso. Según un periódico local, el 30% de la población masculina entre las edades de 15 y 50 años se encamina hacia comer hasta morir.

Una encuesta de OMS/OPS recientemente publicada, que analiza los factores de riesgo asociados con enfermedades crónicas, demostró que Surinam se enfrenta a una epidemia de obesidad. Según la encuesta, la obesidad en Surinam se ha duplicado en los últimos 35 años.  Un cuarto de la población tiene el colesterol elevado y aproximadamente el 20% sufre de hipertensión arterial, mientras que aproximadamente el 15% de la población sufre de diabetes. La encuesta también concluye que la población surinamesa hace muy poco ejercicio y, en particular, más de la mitad de las mujeres surinamesas no hacen ningún tipo de ejercicio físico. Aún peor es que las enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, que pueden estar directamente vinculadas a la obesidad y a los malos hábitos de vida, son la causa del 60% de las muertes en Surinam. El Ministerio de Salud de Surinam estima que los costes de la hospitalización para los pacientes que sufren de problemas cardiovasculares son aproximadamente de 1 millón de dólares norteamericanos por año, mientras que los costes de la diálisis se estiman en 2 millones por año.

En respuesta a esta crisis de la obesidad, el Ministerio de Salud ha tomado la decisión política de centrarse en la prevención y control de enfermedades no transmisibles (que están vinculadas a la obesidad y a los malos hábitos de vida como el abuso del alcohol y el tabaco).

En 2012, el BID aprobó una cooperación técnica (CT) por la suma de 500. 000 dólares para apoyar los esfuerzos del Ministerio para financiar actividades de prioridad establecida en el Plan Nacional de Acción 2012 – 2016 para la prevención y control de enfermedades no transmisibles (ENT) de Surinam. Específicamente, la CT se centrará en lograr los siguientes objetivos específicos durante un período de treinta meses: (i) mejorar la vigilancia de las ENT y los programas de intervención a las ENT basados en evidencia; (ii) un plan para la capacidad de gestión local sostenida a través de un enfoque de colaboración integrado de salud primaria y privada; y (iii) una comprensión profundizada del sector más amplio de los cambios necesarios en los próximos cinco años para que el Gobierno pueda gestionar eficazmente las ENT.

Un componente clave de la CT incluye el diseño e implementación de un programa de concienciación pública centrado en la promoción de un estilo de vida saludable. El programa también incluirá información sobre qué alimentos saludables consumir y la importancia de cocinar alimentos con menos grasa y azúcar. También se desarrollarán pautas básicas para la detección de diabetes e hipertensión que harán que sea más fácil realizar exámenes rápidos para los proveedores de salud como parte de la visita de rutina a un paciente.

Sin embargo, como el coordinador del proyecto para la CT de ENT dice a menudo, la responsabilidad de los hábitos alimenticios recae en cada individuo, y uno debe recordar que No njang foe dede, ma foe libi— ¡hay que comer para vivir, no para morir!

Este post fue publicado originalemnte en inglés en el Blog Caribbean DevTrends del Banco Interamericano de Desarrollo.

Ian Ho-A-Shu es especialista del sector de salud en el BID.


Archivado bajo:Servicios de salud

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Comentarios

  1. Diego dice

    junio 9, 2015 hora 2:21 pm

    Hola, qué lamenteble es que cada vez existan más personas con sobrepeso, lo peor es que pase en los niños.
    Yo creo que se debe invertir más en la educacion para evitar estas enfermendades que describes.
    Y en los niños los padres somos los directos responsables.
    Saludos.

    Responder
  2. Alejandro dice

    junio 29, 2016 hora 12:56 pm

    Preocupante lo que ocurre en Surinam! Los niveles de estrés en aquel país deben estar por las nubes. Los chicos españoles también están experimentando un aumento de peso alarmante; la falta de ejercicio y la mala alimentación están ganando terreno en el país ibérico

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Suscripción

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Tweets

Tweets por el @BIDgente.

Artículos relacionados

  • Batallar el sobrepeso, la resolución de año nuevo
  • Día Mundial de la Diabetes: tres hallazgos que debes conocer sobre América Latina
  • De bebé a adulto mayor, lo que debes tener en cuenta para cuidar tu salud
  • Si no la mueve, se pone malita
  • Tenemos un problema bien gordo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube