Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

El número de personas mayores dependientes en la región está aumentando

July 4, 2022 por Natalia Aranco Deja un comentario


Hay casi 8 millones de personas mayores en la región que necesitan ayuda con las actividades básicas de la vida diaria, como comer, vestirse, o bañarse. Para los amantes del fútbol, esto es 100 veces la capacidad del Estadio Maracaná en Brasil. Hacia 2050, esta cifra podría triplicarse.  

El porcentaje de personas mayores dependientes varía ampliamente entre países, como se ve en la figura debajo. Por ejemplo, mientras que en El Salvador apenas poco más del 5% de las personas mayores de 65 necesitan cuidados, la cifra salta a 25% en México. Una parte de estas diferencias se debe a diferencias genuinas en la capacidad funcional de los individuos; otra parte se debe a diferencias metodológicas en la forma de medir la dependencia, e incluso a diferencias culturales en cómo las personas perciben su propia salud.  

Fuente: elaboración propia con base en datos de Aranco, Ibarrarán, Stampini (2022).  

¿Cómo calculamos el número de personas dependientes? 

Conocer estos datos es uno de los principales insumos que se necesitan para el desarrollo de políticas de atención a la dependencia que garanticen el acceso a cuidados de calidad a quienes lo necesiten. Este es el objetivo de una publicación reciente del BID, donde se calcula el número de personas dependientes mayores de 65 años en 26 países de la región.  

Para 10 de estos países, las cifras surgen directamente de las encuestas de hogares. En estas encuestas, se hacen preguntas sobre el grado de dificultad de llevar a cabo de manera autónoma una serie de actividades de la vida diaria. Estas preguntas son las mismas que se incluyen en los baremos de dependencia, los instrumentos usados para evaluar la capacidad funcional de una persona mayor, con el objetivo de determinar el acceso a servicios públicos. 

Para los restantes 16 países, los autores se basan en un modelo simple, donde se supone que la probabilidad de desarrollar dependencia funcional depende de la edad, el sexo, y la presencia de alguna enfermedad crónica. En efecto, a pesar de las diferencias entre países, hay tres hechos estilizados que se cumplen en todos los casos: 1) la prevalencia de la dependencia crece con la edad, 2) las mujeres tienen mayor probabilidad de ser dependientes que los hombres, y 3) el desarrollo de dependencia funcional está positivamente asociado a la presencia de enfermedades crónicas.  

Mientras que la demanda de servicios de cuidados crece, la oferta aún es insuficiente 

La creciente demanda de servicios de cuidados impulsada por el envejecimiento de la población contrasta con el escaso nivel de desarrollo de los servicios en la región, los cuales se caracterizan por bajos niveles de cobertura y calidad. Y es que, si bien el tema comienza de a poco a encontrar un lugar en la agenda política de los países de la región, los servicios existentes aún forman parte de una oferta fragmentada, en general de baja calidad, y dirigida a la población vulnerable. 

Ampliar la oferta y la calidad de los servicios implica un costo para los países, que puede ir desde 0.1% a 2.5% del PIB, dependiendo del país y del nivel de cobertura deseado.  

Para desarrollar servicios accesibles, de calidad, y que sean financieramente sostenibles en el tiempo, una de las primeras cosas que debe conocerse es la población a la que estarán dirigidos estos servicios, tanto su número como sus características. La publicación “Prevalencia de la dependencia funcional entre las personas mayores en 26 países de América Latina y el Caribe”  aborda el primero de estos puntos.  

Para conocer más sobre este y otros temas relacionados, te invitamos a visitar nuestra página web Panorama de envejecimiento y atención a la dependencia.  


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:atención a la dependencia adultos mayores, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, envejecimiento-y-dependencia, personas mayores, políticas públicas, Salud, servicios de cuidado

Natalia Aranco

Natalia Aranco ha sido consultora en la división de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo durante dos años. Antes de eso, trabajó en la consultora multinacional Willis Towers Watson, donde co-dirigió la agenda local sobre el envejecimiento y atención médica. También ha colaborado con el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial en proyectos relacionados con la salud. Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia y una maestría en economía de la Universidad de Montevideo en Uruguay.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Atención a las personas mayores en situación de dependencia funcional: una cuestión de derechos
  • La atención a la dependencia es un tema de derechos humanos
  • ¿Quién cuida a los adultos mayores en América Latina y el Caribe?
  • Coronavirus y personas mayores: un grupo altamente vulnerable
  • Si lo que quieres es vivir cien años…

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT