Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cómo se prepara el Caribe para futuras pandemias

October 16, 2023 por Ramiro Guerrero Carvajal Deja un comentario


El Caribe se caracteriza por tener poblaciones pequeñas con países altamente interconectados y fronteras permeables. Si a estos factores les sumamos el clima tropical, la región es particularmente susceptible al riesgo de atravesar brotes de enfermedades dada su rápida propagación. Esto se vio claramente reflejado durante la expansión del COVID-19: su veloz transmisión a todas las islas del Caribe en un corto período de tiempo dejó al descubierto la vulnerabilidad de la región a la proliferación de infecciones contagiosas.

América Latina y el Caribe fue la región más afectada por el COVID-19 a nivel mundial con el 29% de las muertes confirmadas pese a contar con apenas el 8% de la población global. La pandemia generó una crisis más allá de la salud: afectó la economía y la sociedad. Dentro de la región, el Caribe sufrió un mayor impacto a partir de la abrupta reducción del turismo. De este modo, enfrentó una contracción económica agravada por la pérdida de empleos y la caída en pobreza de muchas familias.

Superada la emergencia sanitaria del COVID-19, quedó un mensaje claro: de cara al futuro, es necesario prepararse para nuevos riesgos similares. ¿Cómo lograrlo? En este blog, te contamos acerca del Pandemic Fund o Fondo para Pandemias, una iniciativa que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) implementará en el Caribe.

Fuente: www.nationsonline.org

¿Qué es el Fondo Pandémico y en qué consiste su apoyo?

El Fondo Pandémico, creado en 2022 por sugerencia del G-20, aporta recursos no reembolsables para inversiones en preparación ante futuras pandemias en regiones y países de ingresos medios o bajos. Este se financia a través de donaciones de gobiernos y fundaciones, y canaliza estos recursos hacia los beneficiarios, entre los cuales se encuentran  agencias nacionales o regionales de salud pública, mediante entidades implementadoras. El BID es una de ellas.

Tras una convocatoria pública y una evaluación técnica de las propuestas recibidas, el Fondo recientemente anunció la asignación de las primeras donaciones. Entre ellas se encuentra una iniciativa para la reducción del impacto de pandemias en la salud pública en el Caribe. Esta consiste en un conjunto de inversiones estratégicas por US$16 millones para mejorar la prevención, preparación y respuesta de los países del Caribe ante futuras pandemias a través del fortalecimiento de las capacidades integradas en vigilancia epidemiológica y alerta temprana, sistemas de laboratorios y desarrollo de la fuerza laboral en salud pública.

El BID, como agencia implementadora del Fondo Pandémico, aportará US$140.000 adicionales al financiamiento del proyecto, y lo orientará y supervisará mediante una Cooperación Técnica actualmente en preparación. La Agencia de Salud Pública del Caribe CARPHA, beneficiaria del Fondo Pandémico, será el socio técnico de esta iniciativa regional.

Promover la resiliencia a nivel regional

La crisis del COVID-19 reveló falencias de coordinación entre estados y territorios del Caribe, así como deficiencias en las capacidades básicas de detección y respuesta a pandemias. En ese sentido, el objetivo de esta iniciativa es promover la resiliencia a nivel regional a través de una coordinación efectiva, la ampliación del alcance de los sistemas de vigilancia epidemiológica, y el fortalecimiento de las capacidades de detección y respuesta a enfermedades infecciosas. La ampliación del alcance pasa por conectar el universo de la salud humana con el monitoreo de enfermedades en el sector ambiental y veterinario.

La formación y el desarrollo de capacidades para operar en laboratorios es fundamental para fortalecer la vigilancia epidemiológica y la capacidad de alerta temprana. Estas a su vez son clave en la gestión de la salud pública, ya que permiten a los países detectar y responder rápidamente a brotes de enfermedades, brindando así una mayor protección a sus poblaciones. En una región como el Caribe, tener conocimiento sobre la circulación de una infección puede contribuir a prevenir su propagación no solo en un territorio específico sino en toda la región –y más allá de ella. Contar con esta información, y con sistemas de información integrados, es esencial para la toma de decisiones y para la prevención de futuras crisis sanitarias.

En este sentido, este proyecto se encuentra vinculado con otras iniciativas del BID: la Integración digital de América Latina y el Caribe, que busca promover la conectividad a través de la provisión de infraestructura física, el desarrollo de capacidades para el uso y adopción de herramientas digitales, y la armonización de marcos regulatorios que favorezcan la integración; y la Ruta Panamericana de la Salud Digital, que se propone mejorar la calidad, seguridad y eficiencia de los servicios de salud que trascienden las fronteras.

Al prevenir que un brote se convierta en epidemia, y potencialmente en una pandemia, buscamos proteger la salud de las personas en la región, así como las economías y la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. El Fondo para Pandemias es un gran aliado para ayudar a los países a prepararse para próximas crisis sanitarias.


Archivado bajo:Sin categorizar Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, COVID-19, Fondo Pandémico, pandemia, Pandemic Fund, pospandemia, Salud, salud digital, servicios de salud

Ramiro Guerrero Carvajal

Ramiro Guerrero es Especialista Principal de Sector en la División de Protección Social y Salud del BID. Tiene un doctorado en economía y experiencia en investigación, consultoría, formulación de políticas, salud, educación y periodismo. Ramiro trabajó en Colombia como investigador asociado en Fedesarrollo y como editor de la sección de negocios y economía en la Revista Semana. Entre 2004 y 2007, se desempeñó como Viceministro de Protección Social en Colombia, a cargo del financiamiento del sector social, sistemas de información y planificación. En 2007, se unió a la Iniciativa Harvard para la Salud Global como becario de investigación, trabajando en métricas de salud y evaluación del desempeño del sistema de salud. En agosto de 2010, Ramiro asumió el cargo de Director Fundador de PROESA - Centro de Investigación en Economía de la Protección Social y Salud en la Universidad Icesi en Colombia. En 2016-2017, fue Becario Takemi en Salud Internacional en la Escuela de Salud Pública de Harvard. En julio de 2019, fue nombrado Decano de la Facultad de Economía en Icesi y ha participado en la administración universitaria, consultoría y docencia. En la última década, también ha sido miembro de la junta directiva de organizaciones en los sectores de microfinanzas, social y tecnología. Ha ejercido como Asesor Técnico en la OPS y en la Junta de WWB Colombia, una fundación que promueve las microfinanzas con una perspectiva de género.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Oportunidad para startups innovadoras de salud, agua y saneamiento
  • Todos son iguales, ¿pero algunos son más iguales que otros en sistemas de salud?
  • Cambio climático y salud: ¿cómo nos afecta?
  • COVID-19: ¿Una oportunidad para democratizar el desarrollo de tecnologías médicas en América Latina y el Caribe?
  • Alemania frente al COVID-19: Un combo de acciones multisectoriales apoyado en la comunicación científica y un liderazgo creíble

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT