Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
buena salud

Cinco acciones que dependen de ti para una buena salud

April 1, 2019 por Svetlana Doubova - Hannah Leslie - Ricardo Pérez Cuevas 20 Comentarios


La esperanza de vida ha experimentado un crecimiento extraordinario, alargándose por 5 años a nivel mundial para alcanzar un promedio de 71,4 años de vida. Sin embargo, persisten desigualdades. Mientras en Japón la esperanza de vida es de 86,8 años, en Sierra Leona el promedio es de 50,8. Muchos factores externos, que no podemos controlar, influyen sobre esta brecha y afectan nuestra salud de diversas maneras.  Más allá de ellos, ¿qué podemos hacer para manejar mejor nuestra salud?

1. Sé proactivo en el autocuidado

Es importante evitar conductas riesgosas para la salud, como el consumo de tabaco y el abuso de alcohol, el sedentarismo y la alimentación no saludable, y reemplazarlas con hábitos saludables. Esto incluye ejercitarse regularmente y adoptar una alimentación enriquecida con frutas y verduras y baja en carbohidratos. Estas medidas pueden prevenir o atrasar la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, infarto agudo al miocardio y algunos tipos de cánceres.

2. Acude al chequeo médico anual, aún si crees que no lo necesitas

El chequeo médico anual permite realizar detecciones oportunas y, por lo tanto, mejorar los resultados en el tratamiento y la calidad de vida. Esto es específicamente cierto para los pacientes con diabetes, hipertensión y con formas tempranas de cáncer de mama, cervical, colorrectal, de próstata y de piel.

Aún si no te han diagnosticado una enfermedad crónica, adoptar esta práctica puede, literalmente, salvarte la vida. La mayoría de las enfermedades crónicas comienzan sin síntomas y progresan a etapas avanzadas. Es ahí cuando aparecen complicaciones urgentes que requieren tratamientos complejos y puede llegar a ser muy tarde para realizarlos con efectividad, como en el caso del cáncer.

3. Participa activamente en el proceso del cuidado de tu salud

Si el médico hace su parte, tú debes hacer la tuya. Esto no solo significa tomar regularmente las medicinas prescritas, sino también asistir de manera regular a las citas programadas, participar en la toma de decisiones sobre tu tratamiento y adherirte al tratamiento completo, siguiendo las recomendaciones sobre alimentación y ejercicio, entre otras.

4. Infórmate sobre cómo debería ser la atención que recibes…

Múltiples investigaciones han revelado que la atención de salud frecuentemente es inadecuada, tanto desde el punto de vista técnico-médico, como desde la perspectiva del paciente sobre el trato y las condiciones de la atención. Esta situación negativa reduce la posibilidad de lograr buenos resultados en salud, tanto para las acciones de detección y prevención, como de tratamiento y de autocuidado en casa.

Hace poco hablamos de los resultados de la Comisión Global de Sistemas de Salud de Alta Calidad de Lancet Global Health sobre la situación en América Latina y el Caribe. El reporte encontró que, en 2016, hubo 537.742 muertes susceptibles a la atención a la salud en la región, de las cuales 381.456 (70,9%) se debieron a una atención inadecuada. Es decir, en total se perdieron 16.033.000 años de vida en la región.

Ejemplos de una atención técnico-médica inadecuada incluyen ausencia de un tratamiento efectivo de acuerdo con las guías clínicas basadas en evidencia, falta de coordinación de la atención entre diferentes servicios de salud y de la continuidad de la atención, entre otros. Además de las fallas en la calidad técnica, la atención inadecuada se puede reflejar en las experiencias negativas de los pacientes. Por ejemplo, en largos tiempos de espera para una consulta o para un análisis de laboratorio, o en intervenciones médico-quirúrgicas que provocan el retraso en la atención y el tratamiento, disminuyendo la probabilidad de recuperación de los pacientes. A estas fallas se suman deficiencias en la relación médico-paciente, como la falta de una atención respetuosa y centrada en el paciente; no proporcionar  información completa y clara sobre el diagnóstico, tratamiento y consecuencias de una enfermedad; o no involucrar al paciente y sus familiares en decisiones sobre su tratamiento.

5. … ¡Y exige una atención de alta calidad!

La evidencia resalta que a medida que los países avanzan hacia la cobertura universal de salud, e incluso cuando la alcanzan, los sistemas de salud deben brindar a las personas una atención de alta calidad. Los pacientes deben esperar un trato respetuoso de los proveedores competentes, que sean capaces de promover y mantener la salud a lo largo de su ciclo vital.

Igual de importante es que las personas sean participantes activos en la atención y cuidado de su salud. Deben hacerse escuchar durante la consulta con profesionales de salud y exigir un trato respetuoso e información clara sobre su condición y tratamiento, para poder realizar el mejor autocuidado posible. También deben participar en las evaluaciones de los profesionales y servicios de salud, tanto a través de las encuestas que permiten compartir sus experiencias con los servicios de salud, como de otros mecanismos para enviar sus quejas o comentarios sobre las deficiencias en la atención recibida. Los grupos comunitarios, como los consejos locales de salud, tienen un importante papel para promover la transparencia en el desempeño de las instituciones de salud a través de informes públicos regulares sobre lo que más les importa a los ciudadanos. Deben incluir datos como las experiencias de los usuarios, la confianza en la atención, los resultados de salud y las mediciones centradas en la protección financiera y la equidad.

Cada una de estas actividades permitirán que los problemas detectados en la atención a la salud se conviertan en componentes esenciales en el diseño y la provisión de un modelo de atención de alta calidad y verdaderamente centrado en el paciente. Pero sin tu involucramiento, se logrará poco. ¡Tu salud te necesita tanto como tú a ella!


Archivado bajo:Vida saludable Etiquetado con:Actividad Fisica, alimentación, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Salud

Svetlana Doubova

Svetlana Doubova es jefe de la unidad de investigación epidemiológica y servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social. Entre 2017-2018 participó en la Comisión Global de Sistemas de Salud de Alta Calidad de Lancet Global Health.

Hannah Leslie

Hannah Leslie es investigadora de la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard. Durante 2017-2018 lideró el grupo de la medición de la Comisión Global de Sistemas de Salud de Alta Calidad de Lancet Global Health.

Ricardo Pérez Cuevas

Ricardo Pérez Cuevas es especialista senior de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de políticas y sistemas de salud en América Latina y el Caribe. Dirigió el Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública en México, de donde se graduó como doctor en salud pública y tiene una maestría en salud internacional de la Universidad Johns Hopkins.

Reader Interactions

Comments

  1. Nidia dice

    April 7, 2019 at 11:38 pm

    Estoy empezando un estudio con jóvenes escolares de 15 a 18 años, aplicando encuestas en escuelas secundarias, sobre hábitos saludables, en la fase diagnóstica, para llevarlo a un programa integral en escuelas de este tipo. en toda la provincia y posterior mente pueda ser ampliado.
    Pero no pude aplicar a un Fondo de investigación porque no logré tener toda la documentación a tiempo, me gustaría gestionar fondos para llevarlo a cabo con diferentes escuelas, de manera que muchos estudiantes fueran beneficiados, con salud mental, nutricionista y actividad física. Tengo la ventaja que también trabajo en un Gimnasio de muy bajo costo.

    Reply
  2. Rosa Saona Yarmas dice

    April 8, 2019 at 1:09 am

    Muy cierto lo puedo ratifica soy una persona de 72 años y por ser Lic. Enfermera Salubrista, he tratado de prácticar el autocuidado, cuesta pero es posible no solo control físico, sino especialmente cuidar la “Salud Mental”, hacer trabajar la mente y ser un motor en el día a día nos es fácil pero sí es posible, los desafíos son grandes, pero el poder ayudar a los demás nos hace sentir bien, porque para poder ayudar tenemos que estudiar para estar actuaizados y tener el cerebro ocupado. Felicitaciones al equipo de trabajo que haya podido consolidar en 5 prácticas saluddable., muy interesante y con mucha sabiduría.

    Reply
  3. LUCIA JARA S dice

    April 8, 2019 at 5:26 pm

    Estimados buenos dias.

    Gracias por compartir esta informacion muy valiosa para el cuidado de nuestra salud.

    Saudos.

    Lucia Jara
    Quto – Ecuador.

    Reply
  4. luis C. San Martin Hernandez dice

    April 9, 2019 at 3:35 pm

    estoy completamente de acuerdo con lo aqui expuesto, yo trabaje como director de un hospital comunitario, donde teniamos mesas de trabajo con la micro red y el consejo tecnico consultivo todos los meses, se lograron grandes avances, pero vi que desde la mirada de los directivos mas arriba no existe una estrategia clara para avanzar en la educacion del cuidado de salud de las personas, falta mucho en este tema en mi pais chile, en especial, abordar la salud desde la base, hay mucho discurso pero pocas acciones efectivas, nuestro hospital es un hospital pasante donde otros de distintas párte del pais vienen a aprender del modelo y las iniciativas locales, pero tampoco hay apoyos ministeriales para llevar a cabo esta estretegia

    Reply
  5. José Manuel Beza dice

    April 9, 2019 at 5:42 pm

    Ser proactivo en el autocuidado debe incluir el consumo inadecuado de medicamentos por desinformación y bajo control de efectos secundarios. Mi madre es una anciana saludable de 92 años a quién he vivido controlando sus achaques con alimentación y evitando el uso inadecuado de medicamentos a costa de sus enfados por ser madre de médico. La medicina basada en evidencia, la relación médico paciente, el chequeo médico, la prevención, la perspectiva del paciente y la atención de alta calidad, son todos elementos que caracterizan una relación muy asimétrica bajo un enfoque biomédico centrado mas en la enfermedad que en el fomento de la salud, La salud y sus determinantes socioculturales, el sol, el agua, el espacio físico, la recreación y el arte, trascienden el paradigma biomédico. Recién descubrí a una mujer joven con sangramientos de nariz a repetición, con pánico por sospecha de leucemia por pruebas de laboratorio alteradas de su coagulación, que al interrogarla tenía 1 año de estar consumiento antidepresivos cuyo efecto secundario es alteración de la función hepática, con efectos en la reducción de plaquetas y otros factores de coagulación. Suspendido el medicamento, hoy es una mujer feliz. Saludos

    Reply
    • Yoselin dice

      September 28, 2021 at 3:10 am

      Hola buenas el Siones para mí me ayudas mucho gracias al que escribí este tema fue como una esplosuon me sorprende
      👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👍

      Reply
  6. edwin dice

    April 11, 2019 at 2:31 am

    Excelente aporte, …, esperamos que la población latino americana tome en cuenta estos consejos y mejoremos nuestra calidad de vida para un final feliz de vida.

    Reply
  7. Luis Miguel Bazán Vargas dice

    April 14, 2019 at 5:13 pm

    Srs. BID gracia por compartir su información muy valiosa para cualquier persona. Muchos éxitos en sus Gestiones

    Reply
  8. detensiometros.com dice

    January 30, 2020 at 2:25 pm

    Una información muy recomendable para cualquier persona y añadiría la importancia de tener en casa un monitor de presión arterial, para controlar regularmente la hipertensión o un pulsioxímetro en personas con enfermedades respiratorias o asma. Creo que son dos aparatos que son asequibles y que pueden prevenir o mejorar la calidad de vida.

    Reply
  9. dialogossaluables.com dice

    October 10, 2020 at 6:58 am

    Esta información es valiosa , te ayuda a poder seguir los pasos para cuidarte y poder conseguir una mejor calidad de vida y llegar a una edad avanzada en la que puedas disfrutar de tu vida plenamente , hay muchos consejos sobre checkeos y debemos de seguirlos al pie de la letra.Muchas gracias.
    Yo también recomiendo un tensiomero para pode llevar un control de nuestra presión arterial.

    Reply
  10. Yeisón dice

    October 11, 2020 at 3:31 pm

    Muy interesante

    Reply
  11. Diego Salinas dice

    October 29, 2020 at 9:49 pm

    tengo una tarea sobre esto, y esta pagina me ayudo mucho, agradezco a los que investigaron para enseñar tan valiosas recomendaciones

    Reply
  12. Jose dice

    November 11, 2020 at 1:39 am

    Es muy bueno

    Reply
  13. Laura dice

    November 11, 2020 at 7:12 am

    Honestamente, como médico, creo que hay que poner más énfasis en la medicina preventiva y en llevar una vida saludable, en cuanto a hacer ejercicio regularmente y comer sano. Obviamente no fumar y moderar el consumo de alcohol. Creo que esto es lo que puedo afirmar como principios generales a la hora de tener salud.

    Reply
    • Roberto dice

      September 14, 2022 at 4:34 pm

      Muy interesante

      Reply
  14. Lola dice

    November 17, 2020 at 8:03 pm

    El autocuidado y la vida saludable en general son garantías de cumplir años de la mejor forma posible.

    Reply
  15. Usa el Tensiometro por favor dice

    November 30, 2020 at 6:27 pm

    En mi caso la verdad es que lo que puedo comentar es que la medicina preventiva, o mejor dicho estar al tanto es lo mejor que podemos hacer.
    Hay muy poco trabajo en ese aspecto en España por ejemplo.

    Las personas mayores por ejemplo tienen la tendencia de medirse la presión arterial con un tensiometro o bien van a la farmacia, pero las personas más jovenes no hacen nada, cuando digo joven, me refiero a personas con 40-50 años.

    Una preveción eficaz nos resolverá problemas en el futuro.

    Reply
  16. dialogossaluables.com dice

    January 27, 2021 at 8:56 pm

    Esta información es valiosa , te ayuda a poder seguir los pasos para cuidarte y poder conseguir una mejor calidad de vida y llegar a una edad avanzada en la que puedas disfrutar de tu vida plenamente , hay muchos consejos sobre checkeos y debemos de seguirlos al pie de la letra. Muchas gracias.
    Yo también recomiendo un tensiómetro para pode llevar un control de nuestra presión arterial.

    Reply
  17. Ana dice

    May 25, 2021 at 8:22 pm

    Toda la razón del mundo, nos ha tocado vivir tiempos difíciles.

    Saludos y ánimos a todo el mundo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Por qué es tan difícil controlar la diabetes?
  • ¿Qué es la alfabetización en salud, por qué es importante y cómo aumentarla?
  • Pregúntele a su médico
  • Hablemos de salud
  • Por un 2019 que nos acerque a la cobertura universal de calidad

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT