Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Un balón para disminuir la mortalidad materna

September 11, 2017 por Autor invitado 5 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.

Por Equipo de la Iniciativa Salud Mesoamérica

La felicidad estuvo a punto de terminar en tragedia para una madre hondureña –la llamaremos Isabel–  apenas tres horas después de dar a luz. Tuvo una hemorragia postparto incontrolable por lo que perdió tanta sangre que casi entra en shock en la misma sala de puerperio. Intentaron detener la hemorragia mediante un masaje uterino, la extracción de posibles coágulos y la administración de medicamentos uterotónicos. Pero el sangrado no se detuvo. La mujer entraba en una fase crítica: o era sometida a una operación de histerectomía (remoción del útero) para detener la hemorragia, o corría el riesgo de fallecer. ¿Qué salvó su vida?

Un nuevo sistema de balón hidrostático intrauterino que costó apenas cinco dólares y acababa de llegar al hospital donde ella se encontraba.

Beneficios del balón intrauterino

Este novedoso sistema consiste en un kit de emergencia previamente preparado, compuesto por un condón, un catéter, y una pequeña jeringuilla con la que se llena de agua el preservativo dentro del útero. Se denomina “Cada segundo cuenta. Balón de taponamiento uterino”, o ESM-UTB, por sus siglas en inglés.

Balón intrauterino.

El objetivo de este método innovador y costo-eficiente es evitar decenas de muertes maternas al año. En 2015 murieron 1 344 mujeres en América Latina a causa de hemorragias producidas durante el parto, cifra que a nivel mundial fue de 83 125. Considerando que diariamente las complicaciones en el embarazo y en el parto se cobran la vida de 830 mujeres, este sistema podría resultar muy efectivo para prevenirlo, especialmente en zonas rurales y pobres.

Debido a la rapidez con que puede ser insertado en el útero, el balón ha salvado la vida del 100% de las mujeres con hemorragias leves o moderadas durante el parto y del 86% de las mujeres en estado avanzado de shock, según el precursor de este sistema, el doctor Thomas Burke.

El balón intrauterino también pretende reducir el número de histerectomías que se realizan a mujeres con hemorragias postparto, evitando así su consiguiente capacidad fértil.

Este método en particular es una reinvención más barata, efectiva y rápida de otras técnicas de balón intrauterino que se han usado con anterioridad. Tiene la ventaja de poder ser ejecutado por personal de salud de cualquier nivel y ha sido implementado con éxito en 115 comunidades de la India, Nepal, Zambia, Tanzania, Sudán del Sur, Kenia, Senegal y Sierra Leona.

La experiencia en Honduras

Tras conocer la eficacia científica de este proyecto, la Iniciativa Salud Mesoamérica en Honduras invitó al doctor Burke a apoyar la implementación de este kit para reducir las tasas de mortalidad materna por hemorragia en este país. En 2015, 108 mujeres hondureñas fallecieron por complicaciones del parto y el embarazo. Al menos 33 de estos casos se produjeron por hemorragias posparto, según la doctora Elvia Ardón, directora general de normalización del Servicio de Salud de Honduras.

Junto a su equipo, el doctor Burke capacitó en Tegucigalpa a más de 65 médicos y enfermeras en el uso de esta innovación, donando más de 500 kits para abastecer la demanda de estas unidades de salud. Estos médicos, a su vez, podrán formar a otros profesionales de la salud de once hospitales y ocho clínicas materno-infantiles en Honduras.

El equipo de médicos que recibió la capacitación el día anterior al parto de Isabel constató que en cuestión de minutos la hemorragia se detuvo. A la media hora, ella ya estaba estabilizada y consciente. “Fue un momento muy emocionante”, según expresó uno de los médicos, José Cipriano Ochoa.

El programa no pudo empezar de mejor manera: en sus primeras 24 horas, ya fue capaz de evitar una muerte.

¿Has escuchado de esta u otras soluciones innovadoras para evitar la muerte? ¿Crees que podría implementarse en tu país? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Una versión de este artículo fue publicada originalmente en la página web de la Iniciativa Salud Mesoamérica.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Sin categorizar, Transformación digital, Vida saludable Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Centroamérica, Honduras, innovación, maternidad, mortalidad materna, Parto, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. ESTHER ALAMA MONJE dice

    September 21, 2017 at 2:06 pm

    Buenos dias, mi nombre es Esther Alama Monje y pertenezco a una institucion de salud de Ministerio de Salud , quisiera saber si esta tecnica se podria implementar en Peru a traves de algun programa piloto en la ciudad de Lima, toda vez que la primera causa de muerte en nuestro país como en casi toda America Latina es la Hemorragia . Asimismo soy docente de la Universidad San Martin de Porres de la Facultad de Obstetricia y Enfermeria por lo que seria muy beneficioso para el proyecto tambien la enseñanza de la tecnica a las futuras alumnas. Mi correo de la Universidad es ealamam@usmp.pe . Atte.

    Reply
  2. Anita Batz dice

    September 21, 2017 at 7:51 pm

    Buena tarde, un saludo cordial desde la Ciudad de Quetzaltenango,Guatemala, gracias por hacer llegar la información tan importante. Por la breve explicación entiendo que tiene un costo bajo y es de fácil utilización. La mortalidad materna como causa principal en mi país también es la hemorragia, con más incidencia en el área rural e indígena. Soy docente universitaria y me gustaría tener mayor información relacionado a uso, costo y asesoría. mi correo es anitabatz@hotmail.com

    Reply
  3. JUAN JOSE NIETO dice

    April 19, 2019 at 6:39 pm

    DONDE LO PUEDO COMPRAR

    Reply
  4. Zuleima dice

    February 24, 2021 at 10:05 am

    Hola buenos días mi nombre es Zuleima Fernández y tuve en shock por una hemorragia al tener a mi bebé soy de Venezuela y gracias a esto salvaron mi vida…. Me implementaron este balón ya q me tuvieron q reconstruir todo el útero…

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Tres innovaciones que pueden salvar vidas
  • Iniciativa Salud Mesoamérica gana el Premio Concordia
  • Un grupo de WhatsApp en Belice ayuda a diagnosticar complicaciones en el embarazo
  • Morir dando a luz
  • La telesonografía, una nueva aliada para las mamás y sus bebés

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT