La economía azul – definida como actividades económicas que utilizan los recursos marinos o fluviales de manera sostenible - se esgrime como una posibilidad de expandir el crecimiento de muchos países del mundo. La economía azul emplea un gran porcentaje de la población global, y su contribución se estima conservadoramente en US$1.5 trillones anualmente, aproximadamente 3% del … [Lee más...] about Tendencias de la economía azul – ¿qué podemos aprender del Caribe?
I-Lab Paraguay: Lo que aprendimos de los concursos de innovación social
Los concursos de innovación social son una manera de estimular la generación de ideas y soluciones para abordar diversas problemáticas. En el caso de Paraguay, se identificaron y priorizaron los retos en colaboración con las comunidades y a través de los concursos, se buscaron soluciones. Fue una oportunidad para visibilizar los problemas, abrir el debate y compartir … [Lee más...] about I-Lab Paraguay: Lo que aprendimos de los concursos de innovación social
Q?Digital: Una plataforma de ciencia divertida y accesible en respuesta a un mundo cambiante
Cuando llegó la noticia del primer caso de COVID-19 en Panamá, el equipo de educación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI por sus iniciales en inglés) se encontraba trabajando a toda marcha para adecuar un nuevo espacio interactivo en su Centro Natural Punta Culebra. Se llamaría Q?rioso y estaría inspirado en el programa Q?rius del Museo Nacional de … [Lee más...] about Q?Digital: Una plataforma de ciencia divertida y accesible en respuesta a un mundo cambiante
Aprendiendo juntos para avanzar en la transformación digital de MIPYMEs: el caso de Uruguay
La Agencia Nacional de Desarrollo de Uruguay (ANDE) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo ha preparado la operación de préstamo para el Programa de Transformación Digital de MIPYMEs que tiene como objetivo acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) en el proceso de digitalización. El COVID-19 y la digitalización La pandemia puso de … [Lee más...] about Aprendiendo juntos para avanzar en la transformación digital de MIPYMEs: el caso de Uruguay
Cómo la innovación puede ayudar a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos: experiencia ganadores programa de incubación #SinDesperdicioCentroamérica
La reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es una de las prioridades de la Agenda 2030. La pérdida de alimentos ocurre en los eslabones de la cadena de suministro alimentaria que van desde la cosecha hasta el nivel minorista, pero sin incluirlo, mientras que el desperdicio de alimentos se produce a nivel de … [Lee más...] about Cómo la innovación puede ayudar a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos: experiencia ganadores programa de incubación #SinDesperdicioCentroamérica