Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Un blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores

Enfrentando la COVID-19 con Soluciones Innovadoras

December 11, 2020 by Rafael Castillo Manrique - Blanca Torrico - Ana Castillo Leska 2 Comentarios


La pandemia del coronavirus generó y sigue generando desafíos enormes y sumamente diversos, para el mundo, y particularmente para América Latina y el Caribe (ALC). Mundialmente la COVID-19 generó una alta demanda de mascarillas, protectores faciales, equipos de protección personal, y suministros médicos. La pandemia también desbordó los sistemas nacionales de salud debido a la alta demanda por atención médica, inundando la disponibilidad de camas y ventiladores pulmonares para tratar pacientes críticos en las unidades de cuidados intensivos. Asimismo, ALC debió enfrentar el problema de la escasez de kits de diagnósticos, que disminuyó la capacidad de respuesta sanitaria de muchos de los países, al no permitirles realizar los diagnósticos de la enfermedad de forma oportuna.

Junto con la crisis sanitaria, la pandemia ha tenido efectos negativos en las economías de la región debido a las medidas de confinamiento social y a las restricciones a ciertas actividades económicas. Las restricciones han acelerado los procesos de adopción de tecnologías digitales en las empresas y han demostrado la necesidad de contar con competencias digitales en las empresas acordes con sus niveles de intensidad de uso de las tecnologías.

Ante estos desafíos ¿cómo los ecosistemas de innovación y emprendimiento de los países de la región respondieron a los desafíos sanitarios y productivos impuestos por la pandemia? ¿Cuenta la región con condiciones locales para proveer de soluciones innovadoras a la crisis de la COVID-19?

Soluciones innovadoras “Made in” América Latina y el Caribe

Desde la declaración oficial de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, las políticas públicas de fomento de ciencia, tecnología e innovación apoyaron el financiamiento de proyectos de investigación e innovación orientados a atender los desafíos sanitarios generados por la COVID-19. Asimismo, las empresas, universidades y centros de investigación relacionados con temas de salud y otros sectores de la economía reorientaron sus esfuerzos en materia de investigación y producción para hacer frente a la COVID-19.

Estas iniciativas dieron como resultado el desarrollo de plataformas de telemedicina y teleasistencia, equipos de protección personal (mascarillas y protectores faciales) y suministros médicos, kits de diagnóstico (moleculares y serológicos) y ventiladores mecánicos. Sin embargo, la velocidad y el nivel de sofisticación de la respuesta de los países dependió de las capacidades pre existentes en relación con los niveles de inversión, infraestructura y capital humano en investigación y desarrollo y el grado de madurez de los ecosistemas de innovación.

Algunas de estas soluciones “made in” América Latina y el Caribe pueden clasificarse en las siguientes categorías: plataformas digitales, dispositivos médicos, productos biológicos, suministros médicos y economía digital. Las plataformas digitales están orientadas para telemedicina, teleasistencia, interoperabilidad hospitalaria, trazabilidad y geolocalización.

Las experiencias de telemedicina están presentes desde México hasta Argentina y han sido herramientas fundamentales para realizar consultas de atención primaria, así como de orientación sobre síntomas de la COVID-19 con la finalidad de reducir la asistencia a hospitales dada la actual coyuntura de la pandemia.

Por ejemplo, Smart Doctor de Perú o MDLink en Jamaica son iniciativas interesantes en telemedicina y teleasistencia, respectivamente. Además, en materia de trazabilidad Quanam de Uruguay propuso una solución para automatizar y agilizar la vigilancia epidemiológica de la COVID-19 mediante el rastreo de contactos de pacientes con ciudadanos que podrían estar en riesgo de infección.

Durante la pandemia, el Grupo BID orientó sus capacidades técnicas y financieras a cuatro líneas de acción prioritarias: i) respuesta inmediata a la salud pública; ii) redes de seguridad para las poblaciones vulnerables; iii) productividad económica y empleo; y iv) políticas fiscales para aliviar impactos económicos. El Grupo BID ha sido un socio estratégico del sector público y privado de la región en la generación de capacidades científico-tecnológicas y de innovación y en el uso y adopción de tecnologías digitales en las últimas décadas, así como en la formación de talento digital en los últimos años.

A través del trabajo de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación y el BID Lab, el Grupo BID ha contribuido con el desarrollo y la generación de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de los ecosistemas de los distintos países de la región a través de las últimas décadas; además, de apoyar soluciones innovadoras públicas y privadas que permitan atender la crisis sanitaria y apoyar la recuperación económica en el contexto de la pandemia.

Colaboración = Ingrediente Fundamental

La cooperación entre empresas, universidades, emprendedores y entidades públicas ha cumplido un rol fundamental para el desarrollo de ventiladores mecánicos y tomógrafos con la finalidad de ampliar la oferta de atención de unidades de cuidados intensivos de las clínicas y hospitales tan necesaria debido a la expansión de la pandemia. Son diversas las iniciativas en esta línea en la región como InnspiraMED de Colombia o Magnamed de Brasil.

En este espíritu de impulsar un ambiente de colaboración el BID está apoyando al programa de innovación abierta del Gobierno del Estado de Sao Paulo en Brasil a identificar retos, seleccionar, financiar y validar soluciones tecnológicas que permitan atender las principales necesidades del sistema de salud, mejorando la calidad de los servicios, para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.

Por otro lado, las pruebas de diagnóstico del SARS-CoV-2 entre ellas moleculares con técnicas PCR y CRISPR han sido desarrolladas en la región ante la necesidad de poder contar con las tests necesarios para hacer las detecciones y seguimiento de la enfermedad de manera oportuna. Iniciativas como CASPR Biotech de Argentina, Unima de México, ATGen de Uruguay entre otras apuntan en este sentido. El NEOKIT y su versión más reciente NEOKIT PLUS con un test de diagnóstico de SARS-CoV-2 de bajo costo, fácil manejo y rápido resultados ya que a través de un hisopado o saliva se obtiene el diagnóstico en alrededor de solo una hora y cuarto.

Las soluciones innovadoras también buscan apoyar la transformación digital y formación de habilidades digitales y así las empresas puedan afrontar la nueva normalidad productiva. En ese sentido, el BID se encuentra apoyando a distintas entidades públicas para este fin en toda la región.

La revisión de las distintas soluciones presentadas en este artículo, y en la reciente publicación “Respuestas innovadoras de América Latina y el Caribe a los desafíos de la pandemia de COVID-19” nos muestran por un lado la capacidad de los diferentes actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, para reaccionar con nuevas soluciones ante la crisis, pero también la oportunidad de seguir fortaleciendo algunos aspectos de estos ecosistemas con la finalidad de facilitar la llegada al mercado de las soluciones.

¿Cómo ves las repuestas que han tenido los ecosistemas de innovación y emprendimiento ante la COVID-19 en tu país? Cuéntanos en los comentarios.

Respuestas innovadoras de América Latina y Caribe a los desafíos de la pandemia de COVID-19

Este estudio presenta varias iniciativas públicas y privadas que demuestran las capacidades de los países de la región para responder a los desafíos sanitarios de la pandemia y apoyar la recuperación económica en la nueva normalidad productiva. La revisión de las distintas soluciones presentadas nos muestra la capacidad de los diferentes actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para reaccionar con nuevas soluciones ante la crisis. También indica la oportunidad de seguir fortaleciendo algunos aspectos de estos ecosistemas con la finalidad de facilitar la llegada al mercado de las soluciones. Además, propone algunas recomendaciones para mejorar el entorno en el cual se desarrollaron estas iniciativas, con el fin de fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación y estar en condiciones de afrontar futuros acontecimientos de la magnitud de la COVID-19.

Descarga gratuita


Archivado Bajo:Ciencia y Tecnología, Innovacion, Sin categorizar, Transformación Digital Etiquetado con:capacidades tecnológicas, COVID-19, ecosistema de innovación, emprendimientos científico-tecnológicos, innovacion, talento digital, transformacion digital

Rafael Castillo Manrique

Rafael es consultor de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID basado en Lima y cuenta con amplia experiencia en el diseño, implementación y evaluación de programas y políticas de ciencia, tecnología e innovación. Antes de unirse al Banco se ha desempeñado como Coordinador Adjunto de Innóvate Perú y ha sido investigador asistente del Technology Policy and Assessment Center - Georgia Tech. Rafael es Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master en Política Públicas y candidato a Doctor del Georgia Institute of Technology.

Blanca Torrico

Blanca es Asociada de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID, basada en Chile. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el diseño, gestión y monitoreo de proyectos en la temática de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. Ha trabajado con países en Centroamérica y recientemente con el Cono Sur, enfocándose en la supervisión de proyectos en Paraguay. Antes de unirse al Banco fue funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Blanca tiene un Máster en Relaciones Internacionales y Economía Internacional de FLACSO y la Universidad de San Andrés Argentina, así como un MBA con especialización en Project Management del Instituto Europeo de Posgrado y UMECIT.

Ana Castillo Leska

Ana Castillo Leska es Ingeniera Agrónoma y MBA en Agribusiness. Su experiencia profesional ha estado centrada en el área de innovación, tanto en el sector público como privado. Actualmente es especialista senior de BID Lab – laboratorio de innovación del grupo BID – donde ha podido desarrollar su pasión por aprender, innovar, articular esfuerzos público-privados y buscar soluciones que hagan la diferencia. Dentro de BID Lab su área de actuación está focalizada en emprendimientos, innovación en el sector agrícola, Agtech y empoderamiento económico de la mujer.

Reader Interactions

Comments

  1. Deranor Oliveira dice

    December 15, 2020 at 11:26 am

    Excelente artigo

    Reply
  2. katherine Tobar dice

    January 12, 2021 at 3:51 pm

    Felicitaciones por la información, súper valiosa. El fin de semana estaba pensando que seria genial si los visores o mascarillas vienen con un ingrediente que haga que en las personas que tienen covid, las mascarillas o visores tengan manchas rojas. Y evitamos que los asintomáticos se encuentren en la población.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Innovación para la salida de la crisis y el crecimiento futuro: tres aprendizajes de la pandemia
  • El laboratorio en tiempos de coronavirus
  • COVID-19: ¿Una oportunidad para la transformación digital de las pymes?
  • Innovación con carácter regional: Conoce la convocatoria Desafíos Comunes de la RELAI
  • Startups y empresas jóvenes ante el COVID-19: impactos y respuestas desde el ecosistema

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT