Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

Tecnología contra las pérdidas de alimentos: Conoce a los ganadores de #SinDesperdicioHortícola

June 26, 2019 by Nicolás Cañete - Marcela Zambrano 1 Comentario


Silo Papa y Deep Agro son los dos proyectos innovadores elegidos ganadores del concurso #SinDesperdicioHortícola que busca contribuir a la reducción de las pérdidas en la cadena hortícola argentina. Silo Papa propone el desarrollo de un silobolsa con tecnología de bajo costo para mejorar la vida útil de las papas y potencialmente otros vegetales; mientras que Deep Agro es un sistema de reconocimiento de malezas por video y fumigación inteligente basado en inteligencia artificial.

El 5 y 6 de junio participamos, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, de la fase final del Concurso #SinDesperdicioHortícola, coorganizado con la Secretaría de Gobierno de Agroindustria en alianza con IBM Argentina y la Red Argentina de Bancos de Alimentos, y el apoyo de Social Lab Argentina. Junto a estos aliados recibíamos en el Campus Tecnológico de IBM a unos 30 emprendedores de los 12 equipos finalistas que llegaban para participar de una serie de talleres sobre tecnología, comunicación y negocios, como antesala a la gran final del viernes 7 junio. Ese día, los 12 finalistas presentarían un pitch ante un jurado de expertos que elegiría a dos proyectos que se llevarían capital semilla y sesiones de incubación por valor de US$ 15.000.

sin desperdicio hortícola

Como es común en este tipo de eventos, había mucha pasión, ansiedad, entusiasmo y una interesante diversidad de perfiles, tanto en los tipos de proyectos como en la edad, género y procedencia de los emprendedores. Más allá de los resultados que se diesen, el aprendizaje colaborativo, el compartir experiencias y las redes de contacto obtenidas le ponían un enorme valor a estos días de encuentro.

sin desperdicio hortícola

Pero rebobinando un poco, esta historia había empezado un año atrás cuando realizamos actividades de investigación cualitativa para identificar y validar, con los propios horticultores y expertos en el área, los problemas y desafíos más relevantes en la producción hortícola de Argentina. En este país se pierden cada año 14.5 millones de toneladas de alimentos (etapas de producción, almacenamiento, transporte y procesamiento). Y la cadena que presenta mayores pérdidas es la hortícola. El 42,1% de las hortalizas que se producen se pierde, especialmente en esa primera milla pre y post cosecha.

Mediante ese proceso de investigación se identificaron dos desafíos prioritarios: a) Mejorar el acceso a mercados por parte de los productores hortícolas y b) Hacer más eficiente el uso de agroquímicos y otros insumos productivos. Con estos retos acotados, lanzamos el concurso de soluciones que estuvo abierto de febrero a abril de 2019 y seleccionó a 12 propuestas finalistas de 168 postulaciones recibidas.

El bootcamp

Los dos días de talleres y charlas incluyeron sesiones sobre marketing, feedback con expertos, preparación del pitch, casos de emprendimiento, tecnologías digitales, modelo de negocios y financiamiento. Además, se realizó una visita guiada al Campus Tecnológico de IBM Argentina (sede del evento) para conocer los servicios tecnológicos que se ofrecen desde allí para el país y el exterior. En este video compartimos un resumen de estas experiencias.

 

Ganadores del Concurso Sin Desperdicio Hortícola

El evento final consistió en la presentación de los 12 equipos finalistas un jurado de expertos, integrado por la Directora Nacional de Alimentos y Bebidas de Argentina, Mercedes Nimo; la Directora Ejecutiva de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, Natascha Hinsch; el CTO de IBM Argentina, Román Zambrano y el especialista en Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, Carlos Guaipatin.

sin desperdicio hortícola

Se eligieron dos propuestas ganadoras y cada una recibirá capital semilla de US$ 10.000 así como mentorías y capacitación por valor de US$ 5.000. Los fondos están destinados a profundizar el proyecto y convertirlo en una herramienta especialmente útil para el sector hortícola.

Estos son los ganadores:

Silo Papa

Silo Papa consiste en un sistema de embolsado de tubérculos a granel con capacidad de almacenamiento de hasta 190 toneladas en 40 metros lineales en un silo tipo silobolsa. Este sistema, destinado a productores del sector hortícola, previene las pérdidas postcosecha que llegan a impactar en un 40% sobre los rindes, ya que muchos productores dejan a los tubérculos debajo de la tierra para conservarlos, generando múltiples pérdidas. Tecnificando de esta manera simple el almacenamiento puede albergar la materia prima durante 6 meses. Silo Papa propone almacenar en el lugar de siembra, reduciendo los costos, cosechando los tubérculos en el momento justo sin depender de transportes y extendiendo el período invernal.

sin desperdicio hortícola

Ganador Desafío 1: Mejorar el acceso a mercados por parte de los productores hortícolas
Equipo: Germán Villar y Federico Viani.
Lugar: Miramar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

 

DeepAgro

DeepAgro realiza reconocimiento de malezas en video para aplicación de herbicidas de forma inteligente. Desarrollaron software de reconocimientos que utilizan técnicas de inteligencia artificial (Deep Learning) y comercializan un equipo que interviene cualquier equipo aplicador (pulverizadora) abriendo y cerrando los picos aplicadores en tiempo real. Esto permite ahorrar costos (agua y producto químico) y cuidar el medio ambiente. En los cultivos de papa, batata, cebolla y lechuga es donde se pueden obtener las mayores ventajas ya que se realizan hasta 23 aplicaciones de herbicidas por campaña. Por otro lado, esta solución ataca las comunes problemáticas derivadas de la aplicación de agroquímicos en la totalidad del lote y resalta los beneficios para el productor de aplicar producto químico únicamente sobre las malezas.

sin desperdicio hortícola

Ganador Desafío 2: Hacer más eficiente el uso de agroquímicos y otros insumos productivos
Equipo: Marcos Mammarella, Iván Regali, Juan Manuel Baruffaldi, Juan Ignacio Cavalieri, Juan Ignacio Cornet.
Lugar: Casilda, Provincia de Santa Fe, Argentina

 

Más información en la página web del concurso

#SinDesperdicioHortícola es un concurso impulsado desde el BID por la División de Agua y Saneamiento y la División de Competitividad, Tecnología e Innovación. Forma parte de la plataforma #SinDesperdicio una iniciativa más amplia promovida por el BID en alianza con una serie de socios comprometidos a trabajar por una América Latina y el Caribe sin pérdidas ni desperdicios de Alimentos: Nestlé, The Coca Cola Company, Grupo Bimbo, Fundación FEMSA, The Dow Chemical Company, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consumer Goods Forum y el World Resources Institute.

¡Gracias a tod@s!

sin desperdicio hortícola

 


Archivado Bajo:Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:argentina, concurso de innovación, innovacion social, pérdida y desperdicio de alimentos, sin desperdicio hortícola

Nicolás Cañete

Desde julio de 2014 es consultor en la División de Competitividad e Innovación del BID, donde edita el Blog "Puntos sobre la i" e impulsa iniciativas de comunicación en la temática de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. En el BID también trabaja en el diseño y gestión de proyectos de innovación social del Innovation Lab (I-Lab), una plataforma en donde los problemas son convertidos en soluciones de impacto a través de concursos, hackatones y otras metodologías de innovación abierta. Previamente trabajó para la Universidad Católica de Asunción y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de Paraguay en áreas de prensa, divulgación y gestión de proyectos. Graduado por la Universidad Católica de Asunción, Nicolás cuenta con una maestría en comunicación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos).

Marcela Zambrano

Marcela Zambrano, de nacionalidad colombiana, es consultora en la División de Agua y Saneamiento del BID en Washington DC. Actualmente trabaja en el Programa de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos para América Latina y el Caribe, #SinDesperdicio. Igualmente forma parte del equipo de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo – IRR. Marcela es Ingeniera Ambiental con Especialización en Gestión de Residuos Sólidos, cuenta con más de 6 años de experiencia en el sector ambiental y de residuos sólidos.

Reader Interactions

Comments

  1. Andres Marin dice

    December 9, 2019 at 8:12 pm

    tengo un idea y es sobre el uso del agua sobre un modelo de negocio que optimiza el liquido y cambiara la forma de consumirla.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Tres ideas innovadoras para combatir el desperdicio: Ganadores del Concurso #SinDesperdicioCentroamérica
  • Cómo la innovación puede ayudar a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos: experiencia ganadores programa de incubación #SinDesperdicioCentroamérica
  • En Argentina, las zanahorias descartadas adquieren nueva vida en la industria
  • Innovación contra el desperdicio de alimentos: ¿Tienes soluciones?
  • INKNOVATION: Un concurso de ilustraciones sobre historias de innovación

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT