En una planta piloto en Argentina, las zanahorias desechadas se transforman en productos de alto valor agregado como bioetanol, fibras dietarias y colorantes naturales, utilizados en las industrias alimenticia, farmacéutica y de biocombustibles. Se podría decir que, en el Departamento de Garay, provincia de Santa Fe, Argentina, la economía es verdaderamente naranja. Pero no … [Lee más...] about En Argentina, las zanahorias descartadas adquieren nueva vida en la industria
Ciencia y Tecnología
Mejoras productivas y desarrollo vía satélite
Por Fernando Hisas, Laura Frulla y Pablo Angelelli Actualización (4 de octubre de 2018): El CONAE informó que el lanzamiento originalmente previsto para el 6 de octubre se posterga unos días, considerando el 7 u 11 de octubre de 2018 como fechas alternativas. Actualización (18 de enero 2019): Vea a continuación un video con los protagonistas del desarrollo del … [Lee más...] about Mejoras productivas y desarrollo vía satélite
Desafíos y premios, una buena combinación para innovar
A las personas nos gusta cuando nos presentan un desafío, y tan solo la posibilidad de enfrentarlos con éxito, nos moviliza. Y si además nos prometen un premio al logro, doble incentivo. Esta combinación de desafío y premio ha sido aplicada para fomentar la innovación al menos desde el siglo XVIII, llevando al ingenio humano a superar retos muy importantes. En 1714, y … [Lee más...] about Desafíos y premios, una buena combinación para innovar
¿Por qué impulsar políticas de ciencia y tecnología con perspectiva de género?
* Foto de portada: Presentación de trabajos durante el Gender Summit 12 (Gentileza Conicyt Chile) Sin duda la ciencia y la tecnología juegan un rol fundamental para alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Tienen el poder de transformar la sociedad y la economía, respondiendo a las prioridades … [Lee más...] about ¿Por qué impulsar políticas de ciencia y tecnología con perspectiva de género?
Las 4D del éxito en la compra pública de innovación
La compra pública de innovación (CPI) es una herramienta de política pública que utiliza el poder de compra del Estado para estimular a las empresas a innovar, dando respuestas al desafío de ofrecer mejores servicios a los ciudadanos, fomentando el desarrollo tecnológico y fortaleciendo los ecosistemas de innovación. En anteriores posts hemos hablado en detalle del concepto … [Lee más...] about Las 4D del éxito en la compra pública de innovación