Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

¿Te gustaría que tu investigación contribuya a cerrar las brechas de género y diversidad? Esta convocatoria es para ti

June 9, 2021 by Monserrat Bustelo - Veronica Frisancho - Karen Martinez Deja un comentario


En América Latina y el Caribe aún queda un camino largo para cerrar las brechas de género y diversidad. Uno de los mayores desafíos consiste en llenar los vacíos de conocimiento que existen sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres, los pueblos indígenas, las personas afrodescendientes, las personas con discapacidad y las personas LGTBQ+. ¿Qué intervenciones contribuyen a cerrar las brechas de género en el mercado laboral y a eliminar los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres emprendedoras? ¿Qué políticas son efectivas para erradicar la violencia de género en la región? ¿Cómo contribuir a cerrar las brechas de empleo entre los distintos grupos étnicos-raciales de América Latina y el Caribe? ¿Cómo mejorar las estadísticas para identificar a estos grupos vulnerables con el fin de focalizar mejor las políticas públicas? Si trabajas en el ámbito de la investigación y quieres contribuir a cerrar las brechas de género y diversidad en América Latina y el Caribe, la convocatoria continua de propuestas que lanza el GDLab, la Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad del BID, es para ti.

Una convocatoria continua

Como su nombre indica, esta convocatoria continua de propuestas de investigación no define una fecha límite para presentar las propuestas. El Comité de Evaluación del GDLab revisará periódicamente las propuestas que se envíen y hará cortes trimestrales para tomar decisiones de financiamiento de acuerdo con los criterios expuestos en las bases de la convocatoria. Cada equipo de investigación puede aspirar a recibir entre US$15.000 y US$150.000, dependiendo de las actividades propuestas para la ejecución del proyecto. En esta primera ronda de la convocatoria, los temas prioritarios son:

  • Recuperación y creación de empleo con perspectiva de género e inclusión.
  • Prevención y atención de las sobrevivientes de violencia contra las mujeres.
  • Modelos innovadores de cuidado y atención sanitaria para poblaciones vulnerables.
  • Modelos innovadores de educación presencial y remota para poblaciones vulnerables.
  • Patrones migratorios durante la pandemia.

Una vez recibidas las propuestas a través de la página web del GDLab, estas seguirán el proceso que se describe en este diagrama:

¿Quién puede participar?

Cualquier equipo de investigación o consultor individual, así como cualquier institución gubernamental, académica o del sector privado tiene la posibilidad de presentar sus propuestas. Para ello, se recomienda consultar con atención las bases de la convocatoria y revisar exhaustivamente la plantilla que se debe llenar para postular al financiamiento del GDLab.

La investigación es más importante que nunca

La pandemia originada por la COVID-19 nos ha golpeado a todos. Sin embargo, la evidencia con la que ya se cuenta resalta algo tremendamente preocupante: en una región especialmente desigual como la de América Latina y el Caribe, las personas más vulnerables son las que se han llevado la peor parte. Por este motivo, llenar las brechas de conocimiento existentes en los temas de género y diversidad es ahora más relevante que nunca. Así, el contexto actual aumenta la urgencia de la labor del GDLab, promoviendo, financiando y acompañando el trabajo de los investigadores más talentosos en la búsqueda de una sociedad completamente inclusiva y equitativa en la región. ¿Te gustaría contribuir a este gran esfuerzo? No lo dudes y postula a esta convocatoria del GDLab.


Archivado Bajo:Microeconomía, Temas Sociales Etiquetado con:#GDLab, #Género

Monserrat Bustelo

Monserrat Bustelo es economista líder de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde su ingreso al Banco en 2011, Monserrat ha liderado proyectos de investigación en el área de empoderamiento económico de las mujeres, relacionados con la prestación de servicios integrados, la paternidad activa, la transmisión de la violencia intergeneracional, la participación femenina en el trabajo y el futuro del trabajo (entre otros). ). Antes de unirse al BID, trabajó para el Banco Mundial en proyectos relacionados con la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Monserrat tiene un doctorado en Economía Aplicada de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y una maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Veronica Frisancho

Verónica Frisancho es economista senior en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El trabajo de Verónica mejor se describe como microeconomía aplicada, y su principal campo de especialización es la economía del desarrollo. Su investigación en estas áreas incluye un énfasis en educación, mercados laborales en países en desarrollo, violencia doméstica e inclusión financiera.

Karen Martinez

Karen Martínez es consultora en gestión de proyectos para GDLab, la Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es economista egresada de la Universidad Católica Boliviana San Pablo y tiene una maestría en Ciencias Económicas con mención en econometría de la Universidad de Ginebra. Es investigadora independiente en las áreas de economía del género, inclusión social y desarrollo, y cuenta con experiencia en el diseño y gestión de proyectos con fines sociales.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • El nuevo GDLab estudia asuntos de discriminación y desigualdad
  • Sesgos de género y los incentivos electorales de las mujeres en la política
  • Cómo la educación protege a los trabajadores durante las recesiones
  • Una recesión muy particular: por qué la desigualdad puede empeorar mucho más después de la COVID-19
  • Comprendiendo el malestar social en América Latina

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT