Una serie de huracanes azotan Centroamérica causando la muerte de cientos de personas y la pérdida de miles de millones de dólares. Incendios forestales queman un tercio del Pantanal, el mayor humedal del mundo, mientras la intensa sequía destruye las cosechas en Brasil. El nivel del mar continúa subiendo, los … [Lee más...] Acerca deCómo gestionar a la vez las crisis existenciales de la COVID-19 y del cambio climático
#COVID-19
Una estrategia fiscal post COVID-19 para América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe (ALC) ya no crecía, incluso antes de la crisis provocada por el COVID-19. Para colmo de males, el PIB cayó 7,4% en 2020, y las finanzas públicas de la región se vieron muy afectadas. Tras una disminución del 25% en la recaudación fiscal (y una recuperación parcial), y tras un aumento en el gasto … [Lee más...] Acerca deUna estrategia fiscal post COVID-19 para América Latina y el Caribe
¿Pueden las pruebas de anticuerpos evitar el desperdicio de millones de vacunas?
A mediados de marzo, cuando la pandemia todavía estaba en sus etapas iniciales en la mayoría de los países, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó de manera muy clara cuál era el elemento clave en la lucha contra la pandemia: “Test, test, test”. Casi un año más tarde, con los impresionantes … [Lee más...] Acerca de¿Pueden las pruebas de anticuerpos evitar el desperdicio de millones de vacunas?
A los jóvenes les va mejor con la COVID-19. Pero en América Latina la realidad es más compleja
El riesgo de morir por COVID-19 es significativamente más bajo para los adultos jóvenes y de mediana edad que para las personas de la tercera edad. El hecho de que la población en América Latina sea más joven en relación con las regiones de altos ingresos sugeriría que la priorización de la distribución de vacunas basada en la edad, el confinamiento selectivo y otras políticas … [Lee más...] Acerca deA los jóvenes les va mejor con la COVID-19. Pero en América Latina la realidad es más compleja
Alfabetización financiera en el Caribe: el caso de Barbados
La pandemia COVID-19 ha expuesto la fragilidad financiera de los hogares. Antes de la pandemia, seis de cada diez personas en América Latina y el Caribe reportaron carecer de recursos para cubrir una emergencia, y entre el quintil más pobre, la cifra fue solo dos de cada diez personas. Al igual que en la crisis financiera de 2008, la crisis de la COVID-19 ha revelado la … [Lee más...] Acerca deAlfabetización financiera en el Caribe: el caso de Barbados