Los precios promocionales a veces pueden ser irresistibles. Quién no se ha suscripto a una revista o a un proveedor de TV por cable tentado por los bajos precios iniciales, para luego continuar pagando el precio completo tras el fin del período promocional, simplemente porque cancelar la suscripción requería tomarse el tiempo de hacer un llamado o llenar un formulario. Esas … [Lee más...] Acerca deDonación de órganos: cambiar el default puede ayudar a salvar vidas
Capitalizando la satisfacción docente: los tutores pueden revitalizar la educación
Trabajan en ambientes ruidosos e indisciplinados, con personas demandantes y sensibles. Imparten disciplina de forma constante y sus salarios son notablemente bajos. Sin embargo, según datos de un estudio de 2013 en 15 países de América Latina, un promedio de 98% de los maestros de escuela primaria afirman que les gusta su trabajo. No debería parecer sorprendente. Las carreras … [Lee más...] Acerca deCapitalizando la satisfacción docente: los tutores pueden revitalizar la educación
Reforma constitucional: una caja de Pandora
En marzo de 1990, unos 2 millones de colombianos emitieron un voto simbólico durante las elecciones, en demanda de una nueva constitución. La votación se realizó tras un año de violencia desgarradora debido a la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico. Tres candidatos presidenciales habían sido asesinados, y muchos sostenían que sólo una nueva constitución, que creara un … [Lee más...] Acerca deReforma constitucional: una caja de Pandora
La información pública sobre vacunas puede ser un asunto de vida o muerte
Las campañas de información pública son una tarea compleja y delicada. Diseñarlas bien es crucial, ya que deshacer el daño que produce la información errónea es muy difícil: una vez que las percepciones se han formado, es muy complicado modificar las conductas. Y cuando se trata de la vacunación —un tema que ha generado polémica a lo largo de los años y que volvió a ser noticia … [Lee más...] Acerca deLa información pública sobre vacunas puede ser un asunto de vida o muerte
Desastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia
Tras el devastador terremoto que azotó Haití en 2010, causando más de 220.000 muertos y dejando a más de 1 millón de personas sin hogar, gobiernos y organizaciones multilaterales se reunieron en Nueva York y prometieron aportar la cifra sin precedentes de US$10.000 millones en ayuda de emergencia y reconstrucción a largo plazo. “Nuestra meta no es reconstruir. Es volver a … [Lee más...] Acerca deDesastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia