Las transferencias monetarias condicionadas son poderosos instrumentos de progreso social en América Latina y el Caribe. Han reducido la pobreza a corto plazo de decenas de millones de personas proporcionando un ingreso mensual y han contribuido a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza vinculando la ayuda financiera a conductas que mejoran el capital humano, como … [Lee más...] Acerca deCómo proteger las transferencias monetarias condicionadas
A menor informalidad, menor desigualdad
Trabajar en el sector informal, como lo hacen aproximadamente la mitad de los latinoamericanos, quiere decir trabajar en la sombra. A menudo implica trabajar para empresas que no están registradas legalmente, que no pagan impuestos ni cumplen las regulaciones laborales. Significa también verse privado de seguridad social y de pensiones contributivas. Y generalmente significa … [Lee más...] Acerca deA menor informalidad, menor desigualdad
Nudging a los latinoamericanos para que lleven una vida más próspera y sana
El año 2017 puede ser el año en el que la economía del comportamiento encontró su momento en el Olimpo. Quince años después de que Daniel Kahneman, uno de los precursores de la economía del comportamiento, fuera galardonado con el premio Nobel, los principios de esta se han transformado en herramientas clave para el gobierno, las empresas y las entidades de desarrollo. El … [Lee más...] Acerca deNudging a los latinoamericanos para que lleven una vida más próspera y sana
¿Se puede medir con precisión la violencia doméstica?
La educación ha sido promovida desde hace tiempo como un poderoso medio para cambiar la posición de las mujeres en la sociedad. Los mayores ingresos, acceso a oportunidades y la exposición a normas sociales más igualitarias pueden contribuir a proteger a las mujeres de los abusos, entre otras cosas permitiéndoles elegir mejores parejas. Sin embargo, la evidencia reciente … [Lee más...] Acerca de¿Se puede medir con precisión la violencia doméstica?
Se abre la convocatoria al Curso BID-Columbia para hacedores de políticas públicas
La Universidad de Columbia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrecen la próxima edición de su conocido curso ejecutivo de Políticas macrofinancieras para mercados emergentes, que se celebrará del 23 al 27 de abril en Nueva York. Este curso intensivo, abierto a los hacedores de políticas públicas de gobiernos del mundo en vías de desarrollo y a economistas que … [Lee más...] Acerca deSe abre la convocatoria al Curso BID-Columbia para hacedores de políticas públicas