Los países del Caribe siguen enfrentando una delicada situación fiscal. Si bien varias economías del Caribe han reducido su deuda, la mayoría todavía se enfrenta a niveles altos de deuda soberana que retrasan iniciar un camino de crecimiento fuerte y sostenible. En un contexto de políticas fiscales débiles y una alta dependencia de las condiciones externas, tiene sentido … [Lee más...] Acerca deLo bueno, lo malo y lo inesperado de las reglas fiscales
Repensar la teoría de metas de inflación: ¿Qué tienen en común el Reino Unido y América Latina?
El 2 de noviembre de 2017, el Banco de Inglaterra aumentó su tasa de interés de política monetaria de 0,25% a 0,5%. Al mismo tiempo, formuló la advertencia más severa pronunciada hasta ahora, según la cual el Brexit tendría un impacto negativo en la economía. La declaración hizo pensar a los mercados que la economía se encontraba más debilitada de lo que se pensaba, o que en el … [Lee más...] Acerca deRepensar la teoría de metas de inflación: ¿Qué tienen en común el Reino Unido y América Latina?
Una lucha más fuerte contra el cambio climático
Las noticias provenientes de Bonn, donde el 18 de noviembre finalizó la última Cumbre del Clima de Naciones Unidas, difícilmente sean alentadoras. Aun suponiendo que los países respeten sus compromisos contraídos hasta la fecha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura del planeta aumentará en al menos 3°C (5,4°F) este siglo, 1 grado centígrado … [Lee más...] Acerca deUna lucha más fuerte contra el cambio climático
Cómo lidiar con la deuda corporativa y las crecientes tasas de interés
Han ido subiendo poco a poco. Pero desde la crisis económica de 2008, la Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés en Estados Unidos en niveles excesivamente bajos. Ahora, con mejores índices de crecimiento económico y empleo en el país, puede que la situación esté cambiando, y los países de América Latina deben estar atentos. Desde 2008 las principales economías … [Lee más...] Acerca deCómo lidiar con la deuda corporativa y las crecientes tasas de interés
Más competencia para mejorar el bienestar de programas sociales
Desde mediados de la década de 1990, los gobiernos latinoamericanos han venido usando transferencias monetarias condicionadas (CCT, por sus siglas en inglés) para reducir la pobreza, mejorar la salud y promover la matriculación escolar de decenas de millones de personas. Pero al igual que cualquier programa social que haga aumentar el ingreso, y por consiguiente la demanda, las … [Lee más...] Acerca deMás competencia para mejorar el bienestar de programas sociales