A pesar de décadas de gobiernos democráticos y reformas políticas, la desigualdad económica en América Latina sigue siendo una realidad pertinaz. La concentración de ingresos y riqueza entre el 10% más rico de la población ha dejado al 10% más pobre con menos del 2% de los ingresos totales. Las disparidades han perdurado durante los últimos 30 años, incluso en democracias … [Lee más...] Acerca deLa dimensión de la gobernanza en la persistente desigualdad en América Latina
Los imperativos de la salud fiscal
Hacia 2020, en el punto más bajo de la pandemia del COVID-19, los gobiernos de América Latina y el Caribe habían gastado tanto en salud y en transferencias, buscando mantener a flote a personas y empresas, que el déficit primario promedio (el balance presupuestario sin los pagos de intereses de la deuda) se disparó hasta el 4,8% del PIB. Entonces ocurrió algo positivo. En lugar … [Lee más...] Acerca deLos imperativos de la salud fiscal
Donde la productividad y la prosperidad se encuentran
Entre 1960 y 2019, América Latina y el Caribe creció más rápido que las economías avanzadas en cuanto a mano de obra, años de escolarización y capital físico. Sin embargo, la diferencia en el crecimiento promedio anual entre las dos categorías de países fue sorprendente: las economías avanzadas crecieron un 2,6%, frente al 1,8% de las de América Latina y el Caribe. La mayor … [Lee más...] Acerca deDonde la productividad y la prosperidad se encuentran
Los problemas del sistema de pensiones y la necesidad de reforma tras el COVID-19
Ante la llegada del COVID-19, los gobiernos de toda América Latina y el Caribe impusieron medidas de confinamiento y otras restricciones que provocaron la pérdida generalizada de puestos de trabajo. Se registraron altas tasas de desempleo en los sectores de hotelería, turismo y comercio minorista. Los jóvenes, las mujeres y los trabajadores de bajos ingresos fueron quienes más … [Lee más...] Acerca deLos problemas del sistema de pensiones y la necesidad de reforma tras el COVID-19
La IA reinventa los informes insignia del BID: Una nueva era de investigación económica y formulación de políticas interactiva
Imagine poder entablar una conversación con un exhaustivo informe macroeconómico, formular preguntas, explorar escenarios y recibir información en tiempo real adaptada a sus consultas. El Banco Interamericano de Desarrollo ha hecho realidad esta visión, integrando perfectamente un sistema de IA en sus informes insignia. El Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe … [Lee más...] Acerca deLa IA reinventa los informes insignia del BID: Una nueva era de investigación económica y formulación de políticas interactiva