En las últimas seis décadas, América Latina y el Caribe ha experimentado una oleada migratoria hacia las zonas urbanas que ha disparado el porcentaje de personas que viven en ciudades, pasando de cerca del 50% de la población en 1960 a más del 80% en la actualidad. Millones de esas personas se han visto obligadas a desplazarse, huyendo de la delincuencia, los conflictos … [Lee más...] Acerca deCómo aprovechar al máximo el potencial de la migración urbana en América Latina y el Caribe
Cambio climático, migración y los mercados urbanos de vivienda y empleo
Entre 1991 y 2010, millones de brasileños migraron del campo a la ciudad, muchos de ellos debido al efecto de las crecientes sequías agudizadas por el cambio climático. Esta migración ha tenido efectos no solo en los salarios y el empleo, sino también en el mercado de vivienda urbana, estrechamente relacionado con los dos anteriores. En un estudio reciente decidimos analizar … [Lee más...] Acerca deCambio climático, migración y los mercados urbanos de vivienda y empleo
Sesgos de género y los incentivos electorales de las mujeres en la política
Varios investigadores han documentado que las mujeres líderes tienden a tomar decisiones de política pública diferentes a las de los hombres, especialmente en países en desarrollo. Han mostrado, por ejemplo, que son menos propensas a la corrupción que los hombres y que invierten más en determinados bienes públicos, como en salud y educación. Pero poco se sabe sobre el porqué de … [Lee más...] Acerca deSesgos de género y los incentivos electorales de las mujeres en la política
¿Qué pueden hacer los gobiernos de las ciudades en América Latina para mejorar la salud pública?
El lugar en el que viven las personas es importante para su bienestar físico. Incluso dentro de un mismo país, los residentes de diferentes ciudades pueden tener, en promedio, una mejor o peor salud, en parte debido a las políticas públicas adoptadas por sus gobiernos municipales. Tomemos como ejemplo la esperanza de vida en América Latina. La diferencia entre las esperanzas … [Lee más...] Acerca de¿Qué pueden hacer los gobiernos de las ciudades en América Latina para mejorar la salud pública?
¿Por qué la COVID-19 afecta a algunas ciudades más que a otras?
A medida que nos acercamos a la marca de los dos años desde el inicio de la COVID-19, los países de todo el mundo siguen luchando contra los efectos económicos y sanitarios de la pandemia, y muchos se enfrentan a su tercera, e incluso cuarta ola de contagio. Sin embargo, dentro de cada país, no todas las zonas se han visto afectadas con la misma intensidad, siendo algunos … [Lee más...] Acerca de¿Por qué la COVID-19 afecta a algunas ciudades más que a otras?