América Latina y el Caribe recibieron el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio con mucho que celebrar. La región, que contiene la mayor extensión de selva tropical, la mayor diversidad biológica y parte de las más abundantes fuentes de energía renovable del planeta, está cada vez más consciente de lo importante que es el medio ambiente para su futuro. Más aún, ese saber … [Lee más...] Acerca deAyude a la economía para salvar al medio ambiente
La ardua tarea de las políticas públicas en América Latina y el Caribe: una revisión de la agenda comercial
El Informe Macroeconómico del BID de 2016, Tiempo de decisiones, define la ardua tarea de las políticas públicas al que se enfrenta la región, a saber, un bajo crecimiento hasta 2020, una política monetaria -allí donde existe- limitada por una inflación alta y numerosos países que se ven forzados a ajustes fiscales pro-cíclicos. ¿Qué pueden hacer los países para impulsar la … [Lee más...] Acerca deLa ardua tarea de las políticas públicas en América Latina y el Caribe: una revisión de la agenda comercial
Comercio internacional e integración regional: De que no tenemos que preocuparnos
Entre las recomendaciones de políticas que contiene el Informe Macroeconómico de 2016 del BID, Tiempo de decisiones, figura aumentar la integración comercial en la región; una meta de larga data que sigue siendo mayormente escurridiza. Un observador casual podría preguntarse por qué importa esa meta. Aunque el proceso del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) no llegó … [Lee más...] Acerca deComercio internacional e integración regional: De que no tenemos que preocuparnos
El cambio climático y sus impactos bajo techo
Las cosechas marchitas y los emblanquecidos huesos de ganado que se ven en grandes áreas de Suramérica tras las recientes sequías pueden ser tan solo el comienzo. Para mediados de siglo es probable que el cambio climático eleve las temperaturas dos grados centígrados o más. Probablemente las sequías y las lluvias se intensifiquen y se vuelvan más frecuentes; las inundaciones y … [Lee más...] Acerca deEl cambio climático y sus impactos bajo techo
Cuando es imposible costear una emergencia
¿Podría usted disponer del equivalente de US$400 en caso de emergencia? Mucha gente no. Un estudio reciente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos revela que 47% de la población del país no podría disponer de US$400 sin vender algo o sin endeudarse. Eso significa que quizá no puedan cubrir el costo de una reparación del carro o de una visita a la … [Lee más...] Acerca deCuando es imposible costear una emergencia