Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
El nudging es fundamental para el propósito del BID de mejorar la salud y el bienestar de los latinoamericanos

Nudging a los latinoamericanos para que lleven una vida más próspera y sana

January 17, 2018 by Carlos Scartascini 5 Comentarios


El año 2017 puede ser el año en el que la economía del comportamiento encontró su momento en el Olimpo. Quince años después de que Daniel Kahneman, uno de los precursores de la economía del comportamiento, fuera galardonado con el premio Nobel, los principios de esta se han transformado en herramientas clave para el gobierno, las empresas y las entidades de desarrollo. El premio Nobel de 2017 que recibió Richard Thaler, uno de los principales teóricos y practicantes de la economía del comportamiento, ilustra el nuevo papel preponderante que ha pasado a ocupar en la esfera de la formulación de políticas.

Las ideas de Thaler sobre cómo las personas toman decisiones que no siempre son racionales han llevado al desarrollo de los ya conocidos “nudges”, formas de persuadir a las personas a tener comportamientos más beneficiosos tanto para sí mismas como para la sociedad. A raíz del trabajo de Thaler y del de otros, se utilizaron nudges bajo el gobierno de Obama en iniciativas que incluyen la selección de comida, y el ahorro de energía. Un equipo británico, conocido como el Nudge Unit (BIT), administrado en parte por el gobierno, los ha usado para todo, desde donaciones caritativas e impuestos hasta asuntos electorales, así como también están siendo utilizados por gobiernos en Singapur, la Unión Europea, Canadá y muchos otros países.

Nudging a bajo costo en América Latina 

América Latina y el Caribe no se han quedado atrás. En el BID hemos venido trabajando durante varios años con gobiernos nacionales y locales para probar soluciones innovadoras que ayuden a las personas a tomar mejores decisiones. Hemos usado nudges y otras herramientas de la economía del comportamiento para ayudar a mejorar el bienestar de las personas en la región y lo hemos hecho a un costo relativamente bajo.

Una de las principales conclusiones de Thaler es que las personas no actuan siempre en su mejor interés. Ceden a la tentación, prefieren el status quo y minimizan la importancia del futuro. Esto es crucial a la hora de ahorrar dinero para la jubilación, un área de gran importancia para una región de bajos ahorros como América Latina y el Caribe. Hemos abordado esta cuestión promoviendo sistemas donde un cierto monto se deduce automáticamente para el ahorro del pago electrónico de los salarios—donde la preferencia de las personas por mantener el status quo y por excluirse voluntariamente de las cuentas de ahorros les ayuda a acumular dinero para el futuro.

El BID también está trabajando en un proyecto en República Dominicana para ofrecer retornos superiores a las de una cuenta de ahorros tradicional a los participantes pobres que cumplan metas de ahorros programadas. Y hemos venido respaldando varios programas que enseñan conductas de ahorro a los niños, cuyos cerebros todavía se están desarrollando en el ámbito del control de los impulsos.

Enviar mensajes apropiados puede ser eficaz contra la evasión tributaria 

La evasión tributaria es alta en la región. En este caso también estamos tratando de usar la economía del comportamiento para encontrar soluciones. Nos hemos dado cuenta de que enviar el tipo apropiado de mensajes puede marcar una enorme diferencia. En un estudio que realizamos en Colombia, por ejemplo, descubrimos que las visitas personales por parte de un agente tributario fueron de lejos las que tuvieron más éxito para lograr que los deudores tributarios paguen sus deudas en comparación con los correos electrónicos o las cartas. Se logró una conexión más personal así como un carácter de mayor urgencia. Incluyendo un mensaje moral “Colombia, un compromiso que no podemos evadir” contribuimos, quizás haciendo sentir culpables a aquellas personas que eluden su responsabilidad cívica.

Otro método que hemos evaluado es el de recompensar a los contribuyentes por pagar sus impuestos. En una Municipalidad en Argentina, el gobierno concedió al azar la construcción de 400 aceras individuales entre los más de 72.000 contribuyentes que estuvieran al día con su impuesto a la propiedad. Los resultados, según lo descrito en un reciente estudio, demostraron que recompensar a los contribuyentes por buena conducta con un bien durable y visible puede hacer que la gente cumpla mejor con sus obligaciones.

El uso de la economía del comportamiento es muy común en el campo de la salud, y en Argentina, el BID ha venido respaldando la labor del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), una institución académica independiente que busca aliviar problemas cardiovasculares. El Instituto ha venido desarrollando una valiosa labor, incluyendo investigación sobre intervenciones que mezclan asesoramiento y mensajes de texto enviados por teléfono móvil para que las personas coman mejor, hagan más ejercicio y mejoren su salud cardiaca. Asimismo, el BID se ha asociado con el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) para formar la primera Red Latinoamericana de Conducta Humana y Política Pública que permitan usar técnicas de la economía del comportamiento a fin de promover la salud, en especial de los más jóvenes y las personas de la tercera edad.

Iniciativas del BID para mejorar las políticas públicas 

Todo ello por no mencionar una gran cantidad de estudios e intervenciones que estamos emprendiendo en áreas como educación, polución, agua y saneamiento, y transparencia y responsabilidad, y la formación de especialistas en economía del comportamiento. Para avanzar aun más en mejorar las políticas públicas en la región e introducir herramientas novedosas en nuestro portafolio, estamos creando un grupo de trabajo, con el apoyo de la Oficina del Presidente y de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento. Esta iniciativa para todo el Banco, que irá tomando forma durante el curso del año, se asienta en el liderazgo del Departamento del Sector Social y en el Sector de Conocimiento y Aprendizaje.

Thaler tenía razón al afirmar que existen instrumentos de política para superar las limitaciones y los sesgos de las personas. Seguiremos explotando las herramientas que provee la economía del comportamiento y estamos seguros de que nos ayudará a seguir mejorando vidas.


Archivado Bajo:#Ahorro, Economía del comportamiento, Temas sociales Etiquetado con:#AmLat, #Argentina, #Colombia, #EconomíaDelComportamiento, #Impuestos, #RepúblicaDominicana, #salud, Nudges

Carlos Scartascini

Carlos Scartascini es líder del Grupo de Economía del Comportamiento del BID y líder técnico principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente se enfoca en expandir el uso de la economía del comportamiento en América Latina y el Caribe. Además de la economía del comportamiento, sus áreas de especialización incluyen la economía política y las finanzas públicas. Ha publicado ocho libros y más de 45 artículos en volúmenes editados y revistas especializadas. Es editor asociado de la revista académica Economía. Nativo de Argentina, obtuvo su Ph.D. y Máster en Economía en George Mason University.

Reader Interactions

Comments

  1. Samuel Edward dice

    January 23, 2018 at 11:31 am

    Los felicito por el cambio que que observo del BID.
    Soy emprendedor, de una empresa con hasta 15,000 colaboradores en la agricultura, y me gustaría contactar con ustedes para explorar posibilidades de recibir o cooperar en la noble tarea que se han propuesto. Tenemos claro nuestro compromiso social con nuestros colaboradores y sus familias así como el entorno social y buscamos aliados en ese compromiso.

    Reply
  2. Samuel Edward dice

    January 23, 2018 at 11:31 am

    Los felicito por el cambio que que observo del BID.
    Soy emprendedor, de una empresa con hasta 15,000 colaboradores en la agricultura, y me gustaría contactar con ustedes para explorar posibilidades de recibir o cooperar en la noble tarea que se han propuesto. Tenemos claro nuestro compromiso social con nuestros colaboradores y sus familias así como el entorno social y buscamos aliados en ese compromiso.

    Reply
  3. Sergio Sierra Romero dice

    February 4, 2018 at 2:58 pm

    Ante la falta de alternativas costo eficientes de política pública en el marco de la austeridad presupuestaria, los instrumentos que nos rebelan en este artículo sobre la economía del comportamiento, ciertamente pueden ser viables para impulsar el desarrollo en nuestros países.
    Hay que estar atentos a los desarrollos.

    Reply
  4. Sergio Sierra Romero dice

    February 4, 2018 at 2:58 pm

    Ante la falta de alternativas costo eficientes de política pública en el marco de la austeridad presupuestaria, los instrumentos que nos rebelan en este artículo sobre la economía del comportamiento, ciertamente pueden ser viables para impulsar el desarrollo en nuestros países.
    Hay que estar atentos a los desarrollos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Cómo las ideas del Nobel inspiraron al BID
  • Cómo aprovechar la ciencia del comportamiento para los ahorros y la salud
  • Repensar los impuestos para proteger los ahorros
  • Se buscan pensadores creativos para curso en línea gratuito sobre economía del comportamiento
  • La economía del comportamiento y la crisis energética en Europa

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT