Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
Las reglas fiscales pueden mejorar los resultados fiscales, pero también pueden tener consecuencias imprevistas

Lo bueno, lo malo y lo inesperado de las reglas fiscales

December 11, 2017 by Carlos Scartascini 1 Comentario


Los países del Caribe siguen enfrentando una delicada situación fiscal. Si bien varias economías del Caribe han reducido su deuda, la mayoría todavía se enfrenta a niveles altos de deuda soberana que retrasan iniciar un camino de crecimiento fuerte y sostenible. En un contexto de políticas fiscales débiles y una alta dependencia de las condiciones externas, tiene sentido implementar reglas fiscales que permitieran a estos países mantener el control de los niveles de gasto y que al mismo tiempo favorezcan ahorrar en los tiempos buenos para poder sortear airosos cuando las condiciones externas son adversas.

Para proveer lecciones aprendidas y una guía de trabajo, la División de Gestión Fiscal del BID y su Oficina de País en las Bahamas patrocinaron una reunión el 4 y 5 de diciembre con los ministros de finanzas y funcionarios de varios países del Caribe para analizar las reglas fiscales, los marcos fiscales a mediano plazo y los fondos de estabilización. En la conferencia realizada en las Bahamas estuvieron presentes algunos de los expertos internacionales más reconocidos en la materia, incluyendo a varios especialistas del BID.

En las sesiones se analizaron algunos de los temas clave en el diseño de las reglas fiscales, las condiciones que favorecen su implementación y su funcionamiento y los principales problemas relacionados con la vigilancia de su cumplimiento. Esto incluyó debates sobre las diversas formas que las reglas pueden asumir, desde las estrictas formas numéricas hasta marcos de planificación de mediano plazo.

Las reglas fiscales pueden mejorar los equilibrios presupuestarios

El Departamento de Investigación del BID (RES) tiene un historial de más de veinte años desarrollando y acompañando investigaciones sobre las reglas fiscales, desde que desarrolló a finales de los años noventa el primer análisis del impacto de éstas en la región. La evidencia en aquel momento señalaba que las reglas fiscales eran importantes para mejorar los resultados fiscales. Me correspondió evaluar la efectividad de dichas reglas una década más tarde para el décimo aniversario de RES y llegué a la conclusión de que la evidencia todavía era sólida. Trabajos más recientes de colegas del RES demuestran que las reglas fiscales, particularmente los marcos de mediano plazo, pueden jugar un rol importante para mejorar los equilibrios presupuestarios.

A lo largo de los años, el análisis ha cambiado algo. Se ha desplazado de la evaluación del impacto de las reglas fiscales a la comprensión de las condiciones bajo las cuales éstas funcionan y no funcionan. Como señalamos en nuestro libro ¿Quiénes deciden el presupuesto?, no sólo importa la existencia de mecanismos de control del cumplimiento claros y efectivos. También es esencial la presencia de incentivos políticos adecuados para el cumplimiento. Si se introducen las reglas fiscales bajo el mismo conjunto de incentivos políticos que generaron resultados fiscales insostenibles en el pasado, existe una alta probabilidad de que las nuevas reglas no tendrán efecto. De hecho, hay numerosos casos en que los países adoptan una regla fiscal sólo para infringirla poco tiempo después, y luego pasan una reforma de la ley original sólo para volver a infringirla.

 Es crucial actuar oportunamente  

Por lo tanto, el momento en que se introducen las reglas es crucial para su efectividad. Como señaló la experta Teresa Ter-Minassian durante la reunión, el mejor momento para introducir las reglas, como las del equilibrio presupuestario estructural, es en los buenos tiempos. Esto puede aumentar la credibilidad y generar las condiciones adecuadas para lidiar con los tiempos malos cuando llega el momento. Desafortunadamente, esto ocurre rara vez. Así como es menos probable que cambiemos nuestros hábitos cuando nos va bien en nuestra vida personal, los gobiernos son refractarios al cambio cuando las cosas tienen muy buen aspecto. Más bien, como hemos demostrado en un documento relativamente reciente, es más probable que introduzcan reglas fiscales en los momentos de crisis fiscal, cuando los mercados los obligan a hacerlo. El problema es que para entonces, la credibilidad ya ha sufrido y los ajustes tienden a ser más difíciles.

Por último, merece la pena señalar que, en ocasiones, incluso las reglas mejor diseñadas pueden tener consecuencias inesperadas. Como he apuntado en un documento elaborado con Martín Ardanaz, las reglas fiscales pueden modificar los incentivos de maneras impredecibles. Un ejemplo clásico es lo que ocurre cuando la rama ejecutiva tiene relativamente más poder que la rama legislativa en los debates y en la aprobación del presupuesto. Esto puede contribuir a mantener bajo control el presupuesto. Pero también puede crear las condiciones para que el ejecutivo proponga mayores gastos que cosecharán beneficios políticos que bajo el sistema anterior solían atribuirse al legislativo.

Los incentivos de actores políticos afectan la reforma 

Es difícil diseñar reglas fiscales, así como es difícil plasmarlas en una ley y, una vez aprobadas, pueden tener impactos imprevistos. Aún así, son necesarias en países que son propensos a la mala administración fiscal. Como he señalado anteriormente, las reformas de la gestión fiscal y las finanzas públicas pueden producir beneficios incluso más allá de sus estrechos límites, pero para ello, es fundamental entender los incentivos de los actores que participan de las reformas, y entender como se pueden llevar adelante los cambios para que tengan éxito. “Los socios para el desarrollo, como el Banco Mundial, el BID y el FMI, tienen que evaluar las instituciones políticas así como los asuntos técnicos cuando ofrecen asesoría a los países menos desarrollados”, he escrito. “A su vez, es necesario que estas organizaciones complementen las abundantes competencias profesionales que han desarrollado en las áreas de economía y contabilidad, con otras habilidades, sobre todo en ciencias políticas y gestión del cambio.” Sólo si comprendemos las múltiples dificultades, así como los múltiples beneficios potenciales, seremos capaces de ayudar a los países a progresar de manera significativa en su búsqueda de su sostenibilidad fiscal.


Archivado Bajo:Macroeconomía y Finanzas, Políticas e Instituciones Etiquetado con:#AmLat, #deuda, #politicafiscal, #presupuestos

Carlos Scartascini

Carlos Scartascini es líder del Grupo de Economía del Comportamiento del BID y líder técnico principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente se enfoca en expandir el uso de la economía del comportamiento en América Latina y el Caribe. Además de la economía del comportamiento, sus áreas de especialización incluyen la economía política y las finanzas públicas. Ha publicado ocho libros y más de 45 artículos en volúmenes editados y revistas especializadas. Es editor asociado de la revista académica Economía. Nativo de Argentina, obtuvo su Ph.D. y Máster en Economía en George Mason University.

Reader Interactions

Comments

  1. William Granda dice

    December 11, 2017 at 5:08 pm

    Las reglas fiscales sirven para darle una perspectiva de largo plazo
    al manejo del presupuesto público y así mejorar tanto los niveles de inversión publica como la tan esquiva estabilidad macroeconómica.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Reglas fiscales para una región ahogada por la deuda
  • Los imperativos de la salud fiscal
  • Preservar la inversión pública durante los ajustes fiscales
  • Los déficits fiscales persistentes pueden provocar una catástrofe en América Latina y el Caribe
  • Reglas fiscales para economías dependientes de recursos naturales

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT