Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

El problema de cobrar impuestos a los ricos

January 13, 2016 by Autor invitado Deja un comentario


English

En ninguna parte es fácil conseguir que los ricos paguen sus impuestos — y América Latina no es diferente. Éstos no sólo tienen la influencia política para oponerse a la legislación que aumentaría sus contribuciones en relación con las personas de más bajos ingresos. Tienen la capacidad de pagar a prestigiosos abogados y contables que les ayudan a evitar el pago de impuestos alegando vacíos legales y recurriendo a los paraísos fiscales. El resultado es que la recaudación tributaria recae abrumadoramente sobre los pobres, a través de los impuestos sobre las ventas o los impuestos de sociedades, que luego pasan a los consumidores a través del aumento de los precios.

El efecto en la región, que ya es una de las más desiguales del mundo, es devastador. Los bajos ingresos tributarios privan a América latina de los recursos que necesita para luchar contra la pobreza. Dificultan los esfuerzos para impulsar el desarrollo social mediante mejoras en la red viaria, la atención sanitaria y la educación. Además, contribuyen al malestar social alimentando el resentimiento contra los gobiernos que parecen favorecer a las élites.

¿Qué se puede hacer? Presionar a los ricos para que paguen sus impuestos no funciona. A menudo, las administraciones tributarias son demasiado débiles para inquietar a los ricos. Al contrario, los gobiernos deben ser capaces de persuadir a los ricos de que los impuestos progresivos favorecen sus intereses y les proporcionan importantes beneficios, como el desarrollo de infraestructuras, la seguridad y los servicios públicos esenciales. Definir y mantener un contrato fiscal entre ambas partes es crucial. Y eso, a su vez, requiere que los gobiernos tengan credibilidad, es decir, la credibilidad de que cualquier compromiso que adquieran perdurará a lo largo del tiempo en lugar de ser descartado cada vez que se elige a un nuevo gobernante.

Uno de los elementos clave en la capacidad de un gobierno para inspirar esa credibilidad, según un estudio del BID de Armin von Schiller, es la existencia de partidos estables y perdurables que tengan como referencia las plataformas de las políticas públicas. Como actores de largo plazo, comprometidos con los votantes y no dependientes de personalidades individuales, estos partidos institucionales pueden aumentar la cooperación y el consenso en el ámbito político. Pueden impedir los grandes giros y promover la moderación. Más que la ideología que propone recetas específicas para las políticas, pueden contribuir a garantizar que los compromisos sean reales y que las promesas se cumplan.

De hecho, según el estudio citado, un sistema de partidos institucionalizado juega un rol especialmente importante en lo que se refiere al impuesto sobre la renta en la mezcla tributaria allí donde la capacidad burocrática es baja, como ocurre en numerosos países de América Latina. Al estudiar estos sistemas institucionalizados en todo el mundo, medidos como la capacidad de los partidos de perdurar en el tiempo, el efecto marginal de una desviación estándar en la institucionalización del sistema de partidos en el nivel más bajo de la capacidad burocrática se asocia con un aumento de 43% en la carga del impuesto sobre la renta en la composición de los impuestos. Con niveles más altos de capacidad burocrática, el tamaño del efecto disminuye progresivamente.

Los resultados tienen consecuencias de gran alcance. Se suele suponer que los impuestos generan una redistribución de la riqueza y que, por lo tanto, los ricos se resistirán ferozmente y, ante la ausencia de penalizaciones, no tendrán motivos para pagarlos. Sin embargo, las investigaciones demuestran que este supuesto podría ser falso. Quizá los ricos evitan pagar impuestos porque tienen escasa confianza en el gobierno, porque temen que los gobiernos caerán en manos de líderes oportunistas que no cumplirán los compromisos en ámbitos como el desarrollo de infraestructuras, donde los más ricos poseen grandes intereses. La creación de partidos políticos más fuertes puede contribuir a mitigar esos temores. Puede dar a los ricos la confianza para llegar a acuerdos con los gobiernos, gracias a los cuales proporcionarán más ingresos tributarios a cambio de los servicios que valoran. Aquello contribuiría no sólo a construir las sociedades de América Latina y, en ese proceso, aliviar la pobreza y reducir la desigualdad. También generaría importantes efectos derivados en términos de la gobernanza en general y de las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.

*Autor Invitado: Armin von Schiller es investigador del Instituto Alemán de Desarrollo y fue   investigador visitante del BID en el 2014


Archivado Bajo:Macroeconomía y Finanzas, Políticas e Instituciones, Temas sociales Etiquetado con:#tributación, desarrollo, políticas publicas

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Cuando la política distorsiona las reformas tributarias
  • ¿ Los ricos ahorran más en América Latina?
  • Repensar los impuestos para proteger los ahorros
  • La reforma y el poder de los partidos programáticos
  • Explicando las reformas tributarias en América Latina

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT