Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
América Latina Caribe Economía conductual del comportamiento repositorio proyectos

El mayor repositorio de intervenciones conductuales de América Latina y el Caribe

July 14, 2021 by Ana María Rojas Deja un comentario


¿Cómo evitar que la gente se reúna con sus amigos y familiares durante una pandemia? ¿Cómo mejorar la asistencia a la escuela de los niños en edad preescolar? ¿Cómo lograr que los contribuyentes paguen lo que les corresponde? Estas son algunas de las preguntas que los investigadores tratan de resolver para que los países puedan seguir creciendo y prosperando. Muchas preguntas se reducen al comportamiento humano y a cómo las herramientas de política pública adecuadas pueden empujar a las personas a hacer cosas que les beneficien a ellas mismas y a la sociedad. Un nuevo repositorio recoge estas herramientas y las lecciones aprendidas de las intervenciones conductuales en América Latina y el Caribe, poniéndolas a disposición de los responsables de la política pública de la región.

Durante casi una década, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha estado trabajando con los gobiernos locales y nacionales de la región para avanzar en el conocimiento sobre la toma de decisiones individuales y colectivas. El objetivo es hacer frente a los sesgos y barreras que guían el comportamiento de las personas de forma adversa. Al diseñar estrategias para corregirlas, podemos ayudar a las personas a tomar decisiones más sabias en áreas que van desde la educación y el ahorro hasta la salud, el cumplimiento de los impuestos y los mercados laborales.

Más de 70 intervenciones conductuales de toda América Latina y el Caribe

Para recopilar nuestros hallazgos y poner las lecciones aprendidas a lo largo de los años a disposición de los responsables de la política pública, hemos creado recientemente el mayor repositorio en línea de experimentos de campo cuantitativos de economía del comportamiento realizados en América Latina y el Caribe. El repositorio se dirige específicamente a los responsables de la política pública y está disponible en español e inglés.

Entre las más de 70 intervenciones del repositorio, uno de nuestros esfuerzos más importantes ha sido ayudar a los gobiernos de la región a aumentar el cumplimiento fiscal voluntario. Para convencer a los contribuyentes morosos de que paguen sus deudas tributarias, en Colombia, hemos utilizado estrategias que van desde las cartas hasta las visitas en persona. En Argentina, ayudamos a los gobiernos a diseñar cartas en las que se explicaba exactamente el importe de los intereses compuestos que se cobrarían a los contribuyentes por el retraso en el pago de los impuestos, lo que resultó especialmente eficaz.

Asimismo, el año pasado aprovechamos nuestros conocimientos y recursos para reducir la propagación de la COVID-19. Publicamos directrices sobre el diseño de intervenciones para el cambio de comportamiento y la mejor manera de comunicar las conductas que mantienen a la gente a salvo. Los gobiernos locales utilizaron docenas de infografías que creamos con este fin en sus propias campañas de información. También llevamos a cabo varios experimentos para aprender más sobre cómo las normas sociales pueden desalentar las reuniones sociales y ayudar a imponer el distanciamiento social; cómo la confianza influye en el despliegue de la vacunación; cómo los cuestionarios interactivos y la información pueden mejorar el cumplimiento de las directrices de la OMS; y cómo los diferentes encuadres (o framings) y las opciones predeterminadas pueden ampliar el uso de las aplicaciones de diagnóstico y rastreo de contactos. También examinamos cómo se relacionan el partidismo, las creencias sobre la gravedad de la pandemia de COVID-19 y el apoyo a las intervenciones políticas.

Figura 1. Resumen de las intervenciones de ciencias del comportamiento implementadas por el Grupo de Economía del Comportamiento del BID

Resumen de las intervenciones de ciencias del comportamiento implementadas por el Grupo de Economía del Comportamiento del BID

Además de los esfuerzos para frenar la COVID-19, también hemos utilizado una serie de intervenciones conductuales en el sector salud para aumentar las visitas prenatales de las mujeres con bajos ingresos en Guatemala y Perú y las tasas de vacunación entre los niños pequeños en Guatemala y entre las niñas en Colombia. Otras intervenciones se han orientado a promover el uso de la telemedicina en Argentina.

Trabajamos con gobiernos de la región que adoptaron los conocimientos sobre las ciencias del comportamiento después de ver el gran impacto que pueden lograr estas intervenciones de bajo costo. Dada esta trayectoria, la demanda de los gobiernos y organismos ha crecido enormemente.

Llevar a la región las lecciones aprendidas de las intervenciones conductuales

El nuevo repositorio se creó a la luz de esta demanda y en un esfuerzo por hacer que nuestros conocimientos conductuales y experiencia de campo sean accesibles a los responsables de la política pública desde cualquier lugar. Los proyectos se presentan a través de una serie de resúmenes de políticas que explican el contexto y el diseño de cada intervención, junto con el análisis conductual que lo sustenta, el proceso de evaluación, los retos que encontramos y los resultados logrados. Esperamos que los formuladores de política pública de la región puedan inspirarse en nuestros proyectos y aplicar nuestras lecciones sobre cómo incluir las ciencias del comportamiento en el diseño de las políticas públicas en sus propios contextos.

Figura 2. Captura de pantalla del repositorio de intervenciones de economía del comportamiento del BID

Aunque hay muchas preguntas de política pública que siguen sin respuesta, nuestro trabajo de investigación y el de otros indica que las personas están lejos de ser los actores económicos lógicos que la economía suponía. Sin embargo, la evidencia de nuestro repositorio también demuestra que, si los formuladores de políticas públicas tienen en cuenta los sesgos y modelos mentales humanos, pueden diseñar y aplicar políticas exitosas, a menudo a una fracción del costo de intervenciones más grandes y complicadas.

Seguiremos aprovechando los principios de las ciencias del comportamiento para encontrar las respuestas a más preguntas. Mientras tanto, los invitamos a revisar nuestro repositorio y ver qué lecciones pueden ser útiles para sus problemas de política pública.


Archivado Bajo:Economía del Comportamiento, Economía del comportamiento

Ana María Rojas

Ana María Rojas Mendez es investigadora senior en Economía Conductual en el Departamento de Investigación. Recibió una Maestría en Administración Pública en 2018 de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Tiene una Maestría y una Licenciatura en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. En el BID Ana María apoya a gobiernos en la región a diseñar, implementar y evaluar políticas públicas utilizando la economía del comportamiento.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Los desafíos de llevar a escala la economía del comportamiento
  • El curso gratuito de Economía del comportamiento del BID en línea sigue firme. ¿Ya lo tomaste?
  • Cómo aprovechar la ciencia del comportamiento para los ahorros y la salud
  • Las lecciones de la economía del comportamiento para el G20
  • Oportunidades de investigación para especialistas en economía del comportamiento

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT